Secciones

Animadores se reirán de ellos mismos durante el Festival de Viña

CERTAMEN. Adelantan que grabaron un opening que los deja en "ridículo" en una conversación donde no evadieron ningún tema.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

En el contrato de licitación del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar se establece que cada noche debe contar, como mínimo, de dos espectáculos musicales, uno de humor y los participantes de las competencias tanto del género folclórico como internacional.

Por lo tanto, son pocas las instancias que se tienen para introducir innovaciones. Sin embargo, para Viña 2016 "se pusieron creativos en el canal", asegura Carolina de Moras, la animadora del certamen.

Es así como junto a su partner, Rafael Araneda, fueron invitados a hacer cápsulas para los opening de cada jornada, y una para el cierre. "Grabamos un par de cosas muy divertidas, muy irónicas, muy ridículas para nosotros en realidad", asegura la también conductora de "La mañana de Chilevisión", detallando que "nos humillaron".

Si bien ninguno puede entrar en detalles de lo que se verá para que sea una sorpresa, ambos concuerdan que se divirtieron mucho haciéndolo. "Yo me reí mucho grabando, espero que haya quedado divertido porque lo pasé bien. Uno de repente lo pase bien haciendo una cosa y al público le parece una lata", dice Araneda.

Adelanta, eso sí, que "no solamente lo hicimos nosotros, sino también algunos artistas han grabado algunas cositas, que son parodias, y que son un poquito para presentar cada noche".

"Aquí hay gente que sabe y nos ha pedido que nos sumemos y nosotros con entusiasmo lo hicimos. Vamos a ver cómo queda el resultado, porque nos vamos a enterar al mismo tiempo" que el público, añade.

Ésta es una de las pocas sorpresas que tendrá esta versión del certamen, pues como bien recuerda Rafael Araneda el contrato de licitación "es súper tradicional". "Aquí podría venir un director de televisión o a nosotros se nos podría ocurrir un montón de cosas, pero no se puede. Está todo reglamentado, porque finalmente -y creo que tiene un valor eso-, por algo Viña cumple 57 años y ese formato tiene respaldo en un gran libro que habla de los procesos, las formas, los tiempos, y el tipo de artistas, todo".

Desde esa perspectiva, dicen, que no se han sentido los cambios que se produjeron en Chilevisión -canal organizador del certamen- el año pasado, como la llegada de Francisco Mandiola a la dirección ejecutiva, y la salida de Pablo Morales, quien hasta el 2015 era el director general del certamen. Sobre todo porque "el equipo base se mantiene igual", dicen.

"Francisco Mandiola es un hombre inteligente, se dio cuenta que esto venía rodando bien y se sumó al equipo", asegura Araneda. Carolina de Moras agrega: "Como toda persona que empieza y emprende un nuevo desafío laboral, sobre todo, sabe que tiene que observar y aprender de la experiencia de los demás. Aquí nadie puede venir a imponer algo que está tan consolidado, estructurado. Si bien el Festival es una fiesta, la estructura es muy rígida y tiene que ser muy tradicional y rígida porque si no, no funciona".

No importan los años

El engranaje que hay detrás del Festival no es menor. Solo como ejemplo, Araneda cita que los choferes de las van pueden hacer hasta mil traslados diarios durante la época festivalera, según le comentó uno de ellos. "Es una maquinaria enorme, perfecta que tiene que funcionar muy bien para que esto se vea bien, porque finalmente lo que sucede en el escenario es el resultado de una coordinación de muchos profesionales y mucha gente que trabaja de la mejor manera y durante mucho tiempo", dice Araneda, agregando que por eso "es el Festival de Festivales definitivamente".

En este mecanismo también están ellos mismos, que este lunes 22 de febrero no solo darán inicio a un nuevo certamen, sino que cumplirán su tercera versión como pareja oficial de animadores.

"Creo que hemos aprendido a trabajar muy bien juntos. Tenemos un trabajo que al final ya nos entendemos muy bien con solo mirarnos. Por supuesto que yo valido mucho la postura y la experiencia de Rafael, al final sería una necia si no lo hiciera, y he aprendido también a darme cuenta que el oficio que él tiene en su experiencia. Yo creo que eso nos ha ayudado mucho a los dos", asegura la también modelo.

Y si de experiencia se habla, Araneda subirá por sexta vez a la Quinta Vergara como anfitrión del certamen, empatando en el segundo lugar como el animador más longevo del certamen con César Antonio Santis.

-¿Eso te da un plus Rafael?

-No. Creo que esto no es una cuestión de años. El Festival definitivamente es una institución que traspasa animadores, artistas y canales de televisión que tienen la concesión. Cuando tú te das cuenta que el Festival de Viña tiene 57 años y sigue creciendo, captando el interés de los medios internacionales, y de los canales que se van asociando, te das cuenta.

"En estos días -continúa- vi el trabajo de San Remo que cumple 66 años y nuestro Festival en la puesta en escena, en todo, le pasamos por arriba".

"Me encantaría que la gente viese San Remo, Eurovisión porque se daría cuenta que estamos muy bien posicionados, y es por eso que viene la prensa de afuera. Entonces, cuando me dices es un tema de años no, es un tema de formar parte de algo... los años que sean, los años que dure o los años que hayan sido para mí, va a ser extraordinario igual no es un tema de cantidad, sino de un impacto en las vidas", completa el animador.