Secciones

Con marcha y velatón pedirán la renuncia del director del Hospital

CHILLÁN. Agrupación de familiares y amigos de víctimas de negligencias médicas se encuentran reuniendo firmas.
E-mail Compartir

Una nueva marcha por los casos de negligencias médicas ocurridas al interior del Hospital Herminda Martin de Chillán, se encuentra organizando, a través de facebook, la agrupación Unidos por Amor a un Ángel, la cual se formó luego de la muerte de la pequeña de 11 meses, Xiomara Moya, el pasado 2 de enero de 2016.

Fernanda Sepúlveda, vocera de la agrupación, declaró a Soychillán que "nuestro fin es demostrar al director Rodrigo Avendaño que queremos que él presente su renuncia y que no descansaremos hasta que lo haga", comentó la mujer, amiga de Yoselin Contreras (30), la madre de Xiomara.

La marcha, autorizada por la Gobernación de Ñuble, se iniciará el viernes 19, a las 19:00 horas, y luego de un recorrido por las calles céntricas de Chillán culminará con una gran velatón en el frontis del Hospital Herminda Martin, donde depositarán velas y globos.

Fernanda Sepúlveda adelantó también que ya se encuentran reuniendo las firmas, en un libro firmado ante notario público, para solicitar la renuncia del director del Hospital en una próxima reunión que sostendrán con la Dirección Provincial de Salud.

Mejoramiento de Plaza de Trehuaco tiene 75% de avance

PUNTO DE ATRACCIÓN. Nuevo espacio público permitirá la comercialización de productos típicos en una terraza cultural que será atracción para los turistas.
E-mail Compartir

Un notorio avance presentan las obras de mejoramiento y habilitación de espacios públicos que el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) ejecuta en el perímetro de la Plaza y Biblioteca de Trehuaco. Allí, adyacente a la Municipalidad, se construye un área de juegos infantiles, una terraza cultural, plaza de encuentro, un paseo y un área para jóvenes.

La terraza será una estructura techada multifuncional tipo pérgola, que dará cabida a actividades artísticas y productivas, mientras que el mejoramiento a la plaza incorpora elementos de la vida campesina, con una pileta de agua y un juego para niños, los cuales podrán utilizarla para refrescarse en verano. Otra novedad es que la estructura posee la misma estética que un pozo de agua, revestido en piedra laja.

Óscar Crisóstomo, delegado provincial del Serviu, precisa que las faenas presentan un 75% de avance.

"La inversión supera los $558 millones y se trata de un proyecto de mucha relevancia para esta comuna del Valle del Itata, por cuanto será un aporte para el desarrollo de la vida comunitaria, habilitando los antiguos espacios con nuevo equipamiento y mobiliario urbano, generando además un punto de atracción para los visitantes", afirma el delegado del Serviu.

Zona de comercio

De igual modo, en el nuevo paseo se recuperarán dos pozos antiguos que servirán para regar las áreas verdes de la Plaza. "En este lugar se ubicará un sombreadero, que permitirá brindar un área de descanso e instalación de ferias artesanales, además de puntos de venta de productos locales. Por ello, para la economía, los artesanos y los agricultores de Trehuaco, es de mucha trascendencia este proyecto, porque podrán contar con una renovado espacio para la comercialización de sus productos", puntualiza Crisóstomo.

Entre esos productos típicos de Trehuaco se encuentran papayas, huevos de gallina mapuche (de color azulado), mermeladas, entre otras.

Tesoros humanos Vivos

"Este nuevo espacio además servirá para potenciar las actividades de las cultoras de la técnica de colchar y que además elaboran la cuelcha para chupallas, bolsos y alfombras, y que fueron reconocidas como Tesoros Vivos de la Humanidad por la Unesco en 2015", cuenta Eduardo Valenzuela, director de Desarrollo Comunitario de Trehuaco.

El directivo municipal agrega que el nuevo espacio permitirá ofertar en un solo lugar los productos. "Proyectamos que será un gran centro establecido que será de interés para los turistas que gustan de los productos típicos y de la artesanía", subraya Valenzuela.

Se espera que este espacio público esté concluido a fines del próximo mes.

Mujer enfrentará segundo juicio en Ñuble por Ley Emilia

JUDICIAL. Dejó grave y no prestó auxilio a motociclista, cuando conducía ebria.
E-mail Compartir

Cumpliendo la medida cautelar de arraigo nacional y firma mensual ante Carabineros llega la primera mujer en la provincia de Ñuble a juicio por la denominada Ley Emilia.

Esto, luego de que fiscalía la acusara por conducción en estado de ebriedad causando lesiones graves, por los hechos ocurridos el 16 de diciembre de 2014.

En aquella oportunidad, alrededor de las 23.20 horas, y según consta en el auto de apertura que redactó el Ministerio Público, la acusada -de iniciales M.F.H.-, de 49 años, "conducía en estado de ebriedad un automóvil marca Hyundai, modelo Sonata, color Celeste, por la calle Alonso de Ercilla de Chillán, en dirección al oriente, cuando al llegar a la intersección de la calle Palermo repentinamente procedió a realizar un viraje a su izquierda en dirección a la calle Palermo, sin respetar el derecho preferente de paso de la motocicleta marca Suzuki, que era conducida por José Luis Aldea Ramírez, vehículo que transitaba por la calle Alonso de Ercilla en dirección al poniente".

Como consecuencia de la colisión, el motociclista se golpeó con una señalética, quedando policontuso y con fracturas. Por su parte, la conductora ahora imputada, según la acusación de fiscalía, "se dio a la fuga sin prestar auxilio a la víctima y sin haber dado cuenta del accidente a personal policial. Posteriormente fue detenida por Carabineros, practicándose examen intoxilyzer (alcotest) que arrojó una dosificación de alcohol de 1,44 gramos por litro de sangre".

Dos meses antes del accidente, la mujer ya había sido condenada por conducir en estado de ebriedad, lo que implicará una agravante dentro del juicio, para el cual fiscalía pidió una pena de 3 años por conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves, 541 días por huir del lugar y otros 61 por conducir con licencia suspendida.

De esta forma, se transformó en la segunda acusada por Ley Emilia en Ñuble.

Sernageomin prevé un nuevo pulso eruptivo del volcán Nevados de Chillán

E-mail Compartir

"Un nuevo pulso de actividad superficial, con la posibilidad de generación de explosiones freáticas iguales y/o de mayor tamaño a las registradas hasta ahora", podría registrar el complejo volcánico Nevados Chillán, de acuerdo al último reporte de monitoreo de Alerta Amarilla emitido este miércoles a través de la página institucional de la Oficina Nacional de Emergencias, Onemi.

De acuerdo al Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur, OVDAS, de Sernageomin, "los niveles del flujo de dióxido de azufre y el registro de sismicidad tipo VT sugieren el movimiento en profundidad de nuevas masas de material magmático, lo cual implicaría la ocurrencia de un nuevo pulso con erupciones freatomagmáticas o la evolución hacia una fase puramente magmática, representada por la efusión de cuerpos de lava desde los cráteres actualmente activos", se informó.

A raíz de esto, el OVDAS y Sernageomin informaron que mantienen la alerta técnica nivel amarillo en el macizo, y Onemi mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, vigente desde el 31 de diciembre de 2015. La Onemi recomendó, además, mantener precaución en torno a un radio de dos kilómetros de los cráteres activos.