Secciones

Fiesta ranchera se tomará la comuna de Ninhue

ÑUBLE. El evento que comenzará hoy desde las 21.00 horas se llevará a cabo en al anfiteatro del Parque Municipal.
E-mail Compartir

Desde las 21.00 horas de hoy, la comuna ñublensina de Ninhue celebrará la segunda edición de su Festival de Música Ranchera, el cual busca incentivar en la comuna dicho estilo musical, el cual es bastante popular dentro de las zonas rurales a lo largo y ancho de todo el país.

Premios

Quien resulte victorioso de la segunda versión del festival se llevara consigo un premio de $200 mil pesos, mientras que el segundo, tercero e incluso el cuarto lugar se llevarán $150 mil, $75 mil y $40 mil pesos, respectivamente.

200 Mil pesos será el premio que se llevará el triunfador de la competencia de la música ranchera.

El evento que se realizará en el anfiteatro del parque municipal de la ciudad, buscará premiar a uno de los ocho participantes, los cuales provienen tanto de la sexta, séptima y octava región, quienes dejarán todo en el escenario para alzarse como el máximo exponente comunal de las rancheras.

Para su presentación, los participantes deberán usar obligatoriamente una vestimenta acorde a la temática de la competencia y así de paso lucir su apariencia además de su voz.

En lo relacionado con los artistas invitados a la ocasión, se presentarán el charro Antonio Pulgar, sumado a la participación del doble de Juan Gabriel, el cual fue parte del programa "Mi nombre Es" de Canal 13, dejando como broche de oro para la jornada ranchera la actuación de los Charros de Luchito y Rafael, provenientes la localidad de Capitán Pasten, comuna de Lumaco, quienes harán bailar de lo lindo a cada uno de los asistentes del festival.

La actividad servirá además como una clausura de lujo para todas las actividades realizadas en Ninhue, las que tuvieron su punto de partida desde el mes de enero, buscando entregar un buen momento a las cientos de familias de la comuna que no tuvieron la posibilidad de dejar su ciudad durante la época de verano, las que disfrutaron cada uno de los panoramas que llevó a cabo el municipio.

"El éxito de Meruane dependerá mucho de cómo lo presente Rafael Araneda"

E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz. cronica@cronicachillan.cl

El comediante Fernando Alarcón, quien por estos días se encuentra en Quillón animando una serie de shows con su personaje Pepito TV, se dio el tiempo de analizar el posible desempeño que tendrán los cinco humoristas que buscarán encantar al "Monstruo" en el Festival de Viña del Mar.

-¿Cuáles son sus recuerdos del Festival?

Bueno, yo fui con el "Jappening" a hacer humor en años en que el humor tenía otras obligaciones, es decir, el lenguaje era más recatado. Se suponía que el público que iba al Festival de Viña era mucho más familiar, por lo tanto, uno tenía que ubicarse en ese contexto para hacer humor. Hoy día tiene otros códigos.

-¿Qué opina del 'Stand Up Comedy'?

Yo lo encuentro absolutamente válido. Todo humor es inteligente y depende al público que va dirigido. Se pensaba que era para un público pequeño (...), pero este último tiempo se expandió porque el público lo aceptó.

-De todos los humoristas que van a Viña, el foco está en Ricardo Meruane, ¿se lo comerá nuevamente el "Monstruo"?

Yo siempre he tenido muy buena opinión de Ricardo Meruane, ya que es un tipo muy ingenioso. Lo que él busca es romperle la mano a la suerte que tuvo.

-¿Qué cree que salió mal esa vez?

A lo mejor él enfocó mal su rutina, que ni la vimos (de cierta forma), porque no alcanzó a hacerla. Él se enfrentó a una situación muy complicada. Lo antecedió un mega artista como es Sting (...), y eso se tuvo que haber planificado bien.

-¿Le puede jugar en contra ser el humorista más "tradicional" de los que van al festival?

Es el más tradicional del grupo y puede que sea al revés. El público es muy sensitivo y se emociona, y pueden decir "miren, a este gallo le fue mal. Vamos a apoyarlo". El factor sentimental puede influir mucho.

-¿Qué factor le puede favorecer además de lo emocional?

El éxito de Meruane dependerá mucho de cómo lo presente Rafael Araneda. Meruane tiene que golpear la cátedra entrando con un efecto especial.

-¿Cómo habría sido Pepito TV animando Viña?

Pepito TV habría llevado a otro nivel el festival. De diversión, de humor constante. Yo soy de la idea que debería haber humor constante en Viña, con un personaje que entre y salga.

- ¿Hay cabida aún para el humor blanco en Viña?

Yo creo en la inteligencia del público chileno. Yo creo que si sale un tipo al escenario a contar chistes blancos no va a ser malo y lo van a aplaudir mucho. Yo tengo esa fe.

-¿Cómo le va a ir al resto de los humoristas?

A Edo Caroe lo encuentro muy ingenioso, tiene un humor especial y negro, que dentro del contexto uno tiene que entenderlo. Es muy hábil. Le va a ir bien. El hecho que hayan pocas mujeres que se dediquen al humor y mucho menos las que han ido a Viña (Natalia Valdebenito) es la novedad de saber qué va a pasar. Confío en el talento de ella. Pedro Ruminot es otro humorista sarcástico, irónico y quizás cierto público no lo pueda apreciar muy bien. Estaría por verse. A Rodrigo (González) lo conozco. Él es más actor que humorista; es director de teatro y libretista de telenovelas. Yo espero que le vaya bien porque es muy amigo mío. Él también aborda temas muy particulares, que son para cierta gente, no para el público colectivo.

"Yo creo en la inteligencia del público chileno. Yo creo que si sale un tipo al escenario a contar chistes blancos no va a ser malo y lo van a aplaudir mucho".