Secciones

Bike Park llegaría a 20 mil turistas durante este verano

NEVADOS. Espacio dedicado al deporte extremo que se inauguró el 2008 se transformó en un punto de encuentro para ciclistas y la familia.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela

Ñuble goza de cúmulo de alternativas turísticas y una de ellas es Bike Park que recibe a los amantes del deporte extremo en los faldeos cordilleranos.

El lugar que pertenece a Nevados se ubica a 80 kilómetros de Chillán y desde su creación en el 2008 ha sido escenario de una serie de competencias ligadas al mountainbike. Se suma la primera edición del Enduro World Series, hito que quedará en la historia del lugar.

En total son 14 kilómetros de pistas para la realización del DH-Enduro, 10 km de pistas XC y múltiples alternativas de senderos entre bosques y ríos. En el caso del down hill se someten a mantenciones periódicas para no perder la calidad de ellas y el eje central del Bike Park está sumergido en una importante red agua que mantiene el grip en perfectas condiciones durante todo el verano, expresan los responsables del sector.

Pese a la erupción

Lo anterior redunda en un aumento constante de turistas, el cual podría llegar este 2016 a una cantidad para nada despreciable, a pesar de la amenaza constante de la erupción del volcán. "En los últimos años hemos crecido sistemáticamente, este verano también hemos experimentado un leve crecimiento, pese a las condiciones actuales de la zona. Este año esperamos bordear los 20.000 visitantes al Bike Park", expresó Rodrigo Medida, gerente comercial de Nevados.

"La alerta amarilla ha generado una comunicación que llama a nuestros visitantes a consultar mucho más a la hora de venir a visitarnos y eso ha generado una disminución en nuestras reservas en comparación al año pasado, pero sin perjuicio de eso, el Bike Park es un atractivo que ayuda a aminorar el efecto de baja. Estamos convencidos de que el desarrollo del BikePark no sólo es un beneficio para nuestras instalaciones sino también una oportunidad para los empresarios del Valle Las Trancas, lo que esperamos siga generando esta sinergia muy positiva", sugirió.

"El Bike Park ha sido una de las innovaciones más importantes para el crecimiento de nuestras visitas en el verano durante los últimos años. Efectivamente ha incrementado las visitas, no solo de los deportistas, sino también de las familias que los acompañan. El mundo del ciclismo ha experimentado un sostenido crecimiento y hemos ido de la mano con ese crecimiento, generando mejoras continuas a nuestros servicios relacionados con el ciclismo", agregó el gerente comercial.

Como ejemplo de lo anterior cabe destacar que a propósito del reciente Día de San Valentín, Nevados regaló tickets para el Bike Park como un extra para los turistas.

"En Nevados de Chillán, se unen factores que no son comunes a nivel nacional, el primero es tener andariveles enclavados en bosques que permiten generar pistas para ciclistas con condiciones únicas; luego el factor servicios con que Nevados cuenta, desde hoteles pasando por restaurantes y aguas termales, que hacen que la experiencia del Bike Park sea mucho más que sólo andar en bicicleta, y en tercer lugar un equipo altamente entendido en las necesidades del ciclista, que puede prever sus requerimientos y hacerlos realidad en las pistas y experiencia del Bike Park de Nevados de Chillán", destacó sobre los atractivos que presenta el lugar.

Rodrigo Medina agregó que no solo el espacio para la práctica deportiva está disponible para los expertos, sino que también para aquellos que deseen aprender de la adrenalínica experiencia de descender la montaña sobre dos ruedas. "Este año también inauguramos la primera escuela de mountainbike que tiene los mismos fundamentos que nuestra escuela de ski en invierno.

El gerente también habló sobre las aspiraciones que existen. "El Bike Park es uno de nuestros atractivos importantes, en los próximos años estamos proyectando nuevos andariveles los que se están diseñando en base a su uso en invierno como también en verano", dijo.

Nevados
Nevados
el Bike Park permite realizar deporte en familia.
Registra visita

Región mejora su Inacer y marca cifras positivas en dos últimos trimestres

BIOBÍO. Subsector frutícola ayudó a mejorar cifras en la Agricultura.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo

Aunque Biobío se ubicó en la medianía de las regiones en el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) durante el 2015, un hecho significativo jugó a su favor: en los dos últimos trimestres del año pasado pasó de una contracción a lograr un repunte positivo, lo que permitió anotar una variación anual de 1,3%.

"La región ha experimentado una resiliencia económica", sostuvo el seremi de Economía Iván Valenzuela.

Algunos de los sectores que incidieron positivamente fueron: Servicios Financieros y Empresariales; Servicios Sociales, Personales y Comunales; Transporte y Comunicaciones; Comercio, Restaurantes y Hoteles; Propiedad de Vivienda; Electricidad, Gas y Agua; y Silvoagropecuario.

Esta variación acumulada, sin embargo, es aún distinta a la lograda por otras regiones.

Según el indicador proporcionado por Instituto Nacional de Estadística (INE), las regiones que registraron las mayores tasas de crecimiento, en comparación al año anterior en el Inacer, fueron Arica y Parinacota, O'Higgins y La Araucanía, con tasas equivalentes a 8%; 5,3% y 4,8%, respectivamente.

El mayor dinamismo registrado en estas regiones se debió, principalmente, al incremento en el sector Construcción. Para las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, el subsector más incidente fue Edificación habitacional, mientras que para el caso de O'Higgins cobró mayor relevancia la inversión en Obras de ingeniería pública.

Por otra parte, en el cuarto trimestre de 2015, siete de las catorce regiones anotaron un crecimiento en el Inacer respecto al mismo trimestre del año anterior, destacando la región de Arica y Parinacota, con un aumento de 6,7%. El incremento en la actividad de esta región, al igual que en términos anuales, se debió fundamentalmente al mayor dinamismo de la edificación habitacional en el sector Construcción.

De todas formas, a juicio del seremi de Economía, la cifra de la Región del Biobío ha mejorado gradualmente y, dada su importancia nacional, podría marcar una tendencia.

"En el primer trimestre la situación económica regional de -1,1%, en el segundo trimestre de -0,1%, en el tercero fue de 1,7%, y el del último trimestre octubre-diciembre fue un 2,3%, lo que permitió un valor acumulado de 1,3%", precisó Iván Valenzuela.

Si bien algunos sectores, como la Agricultura, incidieron negativamente, subsectores como la fruticultura experimentaron un repunte focalizados hacia la exportación.

Agroindustrial

En tal sentido, el seremi de Economía dijo que se espera potenciar el sector agroindustrial que permitirá avanzar hacia la exportación de productos agroalimentarios.

"Hay un tipo de cambio favorable que dará impulso a estos sectores", acotó.

Otro factor es la pronta entrada en operaciones del Centro SAG-USDA en Cabrero, que ayudará a mejorar los tiempos y reducir los costos en que incurren los exportadores.

Inacer en las nuevas regiones

Un hecho a considerar en el Indicador de Actividad Económica Regional es el crecimiento de las dos nuevas regiones en la perspectiva a la que aspira la provincia de Ñuble. Mientras la región de Arica y Parinacota se ubicó al tope del Inacer 2015 con un 8%, la Región de Los Ríos, por su parte, fue la única que presentó una leve contracción en su actividad económica, de 0,2%, durante el año pasado, asociado a la menor actividad pecuaria en el sector Silvoagropecuario.

archivo
archivo
el Seremi de economía valoró la mejoría regional.
Registra visita

Veterinaria chillaneja inició campaña de ayuda para fabricar 'zapato' a una ternera

CHILLÁN. Vanessa Carrasco, quien se hizo conocida en el país por conseguir una pierna ortopédica para su ternero Krishna, ahora quiere fabricar otro zapato.
E-mail Compartir

Muchos la conocen por su experiencia con Krishna, el ternero que la veterinaria chillaneja Vanessa Carrasco adoptó luego que perdiera una de sus patas traseras y para el cual, tras varios esfuerzos, logró adquirir una prótesis ortopédica.

El desafío de Vanessa ahora es Esperanza, una ternera del sector de Belén, en la comuna de Ñiquén, que al momento del parto perdió su pezuña izquierda al tirarla de sus extremidades.

Lejos de haber sido abandonada a su suerte, Esperanza ya tiene 4 meses de edad. "Está grande, bonita, su muñón está suelto y cicatrizado, ya que la operación fue un éxito, y sus dueños decidieron adoptarla como mascota".

"Pero está encerrada, apartada de otros animales para evitar una infección", agrega Vanessa, quien ahora necesita urgente construir un zapato ortopédico para Esperanza, ya que a medida que transcurre el tiempo, se expondrá a más riesgos, entre ellos, una probable deformación de sus caderas, una escoliosis o artritis, sin contar el deterioro que podría sufrir en caso de quedar preñada.

Para la fabricación del zapato en cuestión, al igual que con Krishna, Vanessa requiere ayuda, desde una persona que la asista para tomar las medidas hasta dinero en efectivo para pagar el diseño y hechura del calzado, el que bordea la suma de 500 mil pesos.

"Lo más importante de esto -dice Vanessa- es que los dueños de Esperanza optaron por la vida, porque todos los veterinarios le daban como solución matarla y olvidarse del tema, pero una vez que se dieron cuenta de que la cirugía había sido un éxito y que había cerrado el huesito, quedaron con más esperanza", explica la egresada de la Universidad de Concepción.

Para quienes deseen ayudar, Vanessa habilitó la cuenta rut Banco Estado N°16218629-9 o consultar al mail vanessacarrascog@gmail.com

V. Carrasco
V. Carrasco
La veterinaria Vanessa Carrasco y su torito Krishna.
Registra visita