Secciones

Cuatro puntos

E-mail Compartir

Mejor toma decisiones Más allá de la coyuntura que viva el país y la región, los habitantes consultados creen que la nueva región ayudará a una mejor descentralización acompañada de más inversión pública.

Focalización en los primeros años En este tema también pueden surgir posturas distintas desde la comunidad, aunque una nueva región requerirá desde un principio disponer de edificios para los diferentes servicios públicos.

Tarea pendiente A pesar que el tema lleva casi dos décadas en la opinión pública y el año pasado ha logrado una mayor cobertura, aun existe un grado de desconocimiento de los alcances del proyecto.

Discrepancias Aunque el estudio Línea Base, Consideraciones y Propuestas Técnicas para crear la nueva región de la UdeC propuso las mismas capitales que el proyecto final, la consulta arrojó discrepancias.

Mayor difusión del proyecto

Para el Presidente del Comité Ñuble Región. Hérex Fuentes, valoró que exista este tipo de mediciones. "Este tema requiere la opinión de muchos", comentó. Frente a los resultados, sugirió que se respete el proyecto original, en especial en el tema de las capitales provinciales y sugirió que la inversión de la nueva región debiese centrarse en la Agricultura, Turismo, Educación y Cultura. En cuanto a profundizar los alcances del proyecto en los habitantes, Fuentes dijo que se está trabajando en su difusión, para lo cual se requiere que las autoridades comunales y provinciales. "Llamo a todos los alcaldes a trabajar para seguir difundiendo este proyecto, sobre todo en Chillán", expresó.

1.567 personas , hombres y mujeres, mayores de 18 años de Chillán y Chillán Viejo, Coelemu, Bulnes, Yungay , San Carlos, Coihueco y Quirihue participaron en este estudio de Área común.

89,3% fue el nivel respuesta logrado con sujetos originales, con un error muestral estimado en aproximadamente un 4%, considerando varianza máxima y un 95% de confianza.

Incendio en sector Laguna del Huemul aún no es controlado

LAS TRANCAS. Hoy tres brigadas se sumarán a la emergencia.
E-mail Compartir

Un incendio de grandes proporciones es el que desde ayer afecta a un sector de árboles nativos que se encuentra entre el valle Las Trancas y la Laguna del Huemul.

El jefe provincial de Conaf Ñuble, Francisco Castillo, reconoció que la situación es compleja pues las condiciones climáticas no son favorables para la realización de los trabajos de las brigadas en terreno.

"Las condiciones son bastante difíciles de trabajar, hay mucha pendiente, bastante vegetación, difícil acceso y las condiciones climáticas del día de hoy (ayer) demasiado adversas por lo que no se pudo controlar el incendio este sábado. Básicamente los trabajos se concentraron en lanzamiento de agua con el helicóptero más un rastreo técnico de la brigada, que permitió ubicar un camino de acceso en vehículo 4x4 entremedio de los cerros, que permitió desplazar personal de la brigada que habilitaron una helipista por el borde del incendio, lo que permitirá trabajar de mejor manera" señaló Castillo.

Reanudan trabajos

El jefe de Conaf además señaló que hoy se reanudará a primera hora el trabajo de esta emergencia y que el helicóptero trasladará otras 3 brigadas terrestres más, medida que ayer no se pudo tomar por la dificultad de acceso.

"Las brigadas continuarán hoy trabajando en el incendio. Hasta ayer eran cerca de 15 personas las que trabajaban en esta emergencia. Hoy llegarán al menos 18 personas más por la magnitud de este incendio. Hoy vamos a tener un contingente operativo de combate de más de 30 personas", agregó Castillo.

En un principio se hablaba de un incendio en la Laguna del Huemul, sin embargo Francisco Castillo quiso aclarar que la ubicación exacta de esta emergencia es a varios kilómetros de este santuario natural.

"En realidad esto está más cerca del valle Las Trancas, esto está más o menos pasada la curva en 'u' de Bosque Encantado y de ahí en línea recta hacia la Laguna del Huemul, pero a mitad de camino, unos dos o tres kilómetros alejado de ese lugar" indicó.

Con respecto a la cantidad de bosque quemado no se tiene clara la superficie que ha sido consumida por las llamas pues el humo no ha dejado que se identifique bien el perímetro afectado.

"Como se está operando solo con el helicóptero no se permite una buena visibilidad del terreno ni de los perímetros el incendio, sin embargo, el reporte asegura que esto es irregular, o sea que una partes están quemadas y otras no, pero el orden del sector quemado es entre 6 y 10 hectáreas de bosque consumido por el fuego", señaló Castillo.

Según el jefe de Conaf el incendio se habría iniciado en la base de un cerro y hasta ayer por la noche el fuego ya estaba llegando a la cima, lo cual sería algo más positivo.

"Esperamos ahí se detenga, pues ese sector es de roqueríos en el filo del cerro lo que amortiguaría de alguna manera el paso de las llamas hacía otros sectores. De todas maneras seguiremos trabajando hasta que este incendio sea controlado por completo", finalizó Francisco Castillo.