Secciones

7 hectáreas de bosque nativo consumió incendio en sector Puente Marchant

EMERGENCIA. Ayer el fuego ya no presentaba gran propagación por lo que se espera sea controlado hoy.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Un incendio de grandes proporciones es el que desde este sábado afecta un sector de vegetación nativa que se encuentra entre el Valle las Trancas y la Laguna del Huemul.

Según informó Conaf en su momento, el día sábado las condiciones eran demasiado complejas para trabajar pues había mucha pendiente, bastante vegetación, difícil acceso y las condiciones climáticas eran adversas por lo que no se puedo controlar el incendio.

Los trabajos se concentraron entonces el día de ayer, donde se sumaron a la emergencia 3 brigadas terrestres más, un helicóptero, medida que posibilitó el control parcial de la emergencia.

"El sábado eran cerca de 15 personas las que trabajaban en esta emergencia. Ayer llegaron al menos 18 personas más por la magnitud de este incendio, es decir tenemos un contingente operativo de combate de más de 30 personas", indicó el jefe provincial de Conaf Ñuble, Francisco Castillo, y agregó: "El trabajo realizado por el helicóptero ha sido fundamental, el cual se ha abastecido de una piscina seminatural de un sector cercano".

En un principio se hablaba de un incendio en la laguna del Huemul, sin embargo Francisco Castillo quiso aclarar que la ubicación exacta de esta emergencia es a varios kilómetros de este santuario natural.

"En realidad esto está más cerca del Valle Las Trancas, específicamente en el sector donde se encuentra Puente Marchant, de ahí en línea recta hacia la Laguna del Huemul pero a mitad de camino, unos dos o tres kilómetros alejado de ese lugar" indicó.

Según el jefe de Conaf el incendio se habría iniciado en la base de un cerro y hasta ayer por la noche el fuego ya estaba llegando a la cima, lo cual sería algo más positivo. "Esperamos ahí se detenga, pues ese sector es de roqueríos en el filo del cerro. De todas maneras seguiremos trabajando hasta que este incendio sea controlado", agregó.

Castillo señaló que por las condiciones climáticas que se presentó durante la tarde de ayer el incendió ya ha sido controlado

"Realizamos un sobrevuelo hoy (ayer) donde pudimos ver que el incendio cesó considerablemente su propagación. Hemos estado trabajando con un tiempo estimado de 4 minutos entre que el helicóptero carga hasta que vuelve al incendio, por lo que se ha hecho todo de manera oportuna. También se está haciendo el cortafuego en el perímetro del área afectada que es de unos 7 kilómetros", manifestó el jefe de Conaf, y agregó: "Si las condiciones climáticas se mantienen como hasta ahora esperamos poder contenerlo definitivamente el día de mañana (hoy)".

Bosque nativo

Con respecto a la cantidad de bosque quemado , no se tiene clara la superficie que ha sido consumida por las llamas pues el humo no ha dejado que se identifique bien el perímetro afectado, sin embargo se habla de un rango entre las 7 u 8 hectáreas afectadas, donde la mayor parte de los árboles eran Robles y Coihues.

Con respecto a lo anterior, Francisco castillo enfatizó en la importancia del bosque nativo en la zona y recordó lo ocurrido hace un año atrás en la Reserva Ñuble.

"El mega incendio que afectó la Reserva Ñuble el año pasado fue caótico. Esta emergencia inició el 28 de febrero y pudo ser controlado recién a finales de abril. En esa oportunidad se quemaron 4.500 hectáreas de vegetación, de las cuales cerca de 2.800 eran árboles nativos, imagínate las proporciones", señaló Castillo.

A nivel nacional 8.049 eventos se produjeron en la temporada pasada, incendios que afectaron 128.654 hectáreas de bosque.

Entre 2010 y 2015 el número de incendios de gran magnitud desde las regiones de Valparaíso a La Araucanía se incrementaron en un 27% respecto al promedio histórico y el alza de la superficie quemada, en tanto, fue de más de un 70%.

"Esto básicamente se debe al cambio climático, sin embargo siempre es bueno recordar a la gente las medidas de seguridad para no ocasionar incendios forestales, que en muchas oportunidades son por irresponsabilidad de las personas", concluyó Castillo.

Datos

4 brigadas terrestres han trabajado para poder controlar el incendio que se mantiene activo desde este sábado.

Al menos 7 hectáreas de bosque de Coihue y Roble fueron consumidas por las llamas en estos dos días.

El año pasado, solo en el incendio que se produjo en la Reserva Ñuble, se quemaron más de 4.500 hectáreas de vegetación, de los cuales 2.800 era bosque nativo.

A nivel nacional la cantidad de bosque nativo quemado ha aumentado en un 70% en los últimos 5 años.

Joven kinesióloga llevaba dos días fallecida en su casa

CHILLÁN. La causa de muerte de Alejandra Cares Muñoz (26) está siendo investigada por la PDI, sin embargo familiares aseguraron que habría sido un infarto.
E-mail Compartir

En la Capilla de la Villa Emmanuel está siendo velada la kinesióloga chillaneja Alejandra Camila Cares Muñoz (26), quien fuera encontrada muerta en su domicilio el día sábado 20 de febrero.

Según indicaron algunos familiares, la joven llevaba dos días fallecida cuando una de sus tías encontró su cuerpo tendido en el suelo de la casa donde vivía con sus padres.

"No la encontraron altiro, la Ale llevaba dos días fallecidas y nadie se dio cuenta porque estaba sola en la casa, sus papás andaban de vacaciones con ella, pero la Alejandra se volvió antes", declaró Genaro Muñoz, tío de la mujer.

La joven kinesióloga, que desempeñaba labores en un consultorio local, había estado de vacaciones con sus padres en el sector de Malalcahuello, región de La Araucanía, pero el fin de semana del 13 de febrero decidió volver a Chillán pues tenía que trabajar.

"Ahí quedó solita en la casa. Mi hermana con el papá de la Ale la llamaban todos los días, por eso se preocuparon cuando dejó de contestar el celular. Ahí ellos le pidieron a una tía que la fuera a ver y ella la encontró fallecida", comentó el tío de Alejandra.

Las extrañas circunstancias de su muerte inmediatamente levantaron sospechas respecto a la participación de terceros en el hecho, sin embargo, los propios familiar aclararon que se habría tratado de una muerte natural.

"Algo pasó con la alecita, su corazón no resistió, tuvo creo que un coma diabético, y ahí se descompensó. Como estaba solita no pidió ayuda ni nada, es una pena porque era una muchachita joven, llena de vida y muy buena", declaró el tío.

La joven kinesióloga estudió en el Colegio Concepción y era hija de una alta funcionaria del Servicio de Salud Ñuble, Mireya Muñoz, quien trabaja en ese lugar hace ya varios años.

A pesar de lo expresado por los familiares, la Brigada de homicidios de la PDI de Chillán inició una investigación al respecto por orden de la fiscalía, para así despejar todas las dudas con respecto al caso y darle la tranquilidad a los padres de la joven fallecida.

El cuerpo de Alejandra Camila Cares Muñoz será trasladado hasta el Crematorio del Cementerio General de Concepción por deseo de la propia familia, esto luego de una misa que se realizará a las 11 horas en la misma capilla donde ha sido velada este fin de semana.