Secciones

Bachelet pide "disciplina" a su equipo al volver de vacaciones

TRABAJO. La Mandataria encabezó su primer comité político y llamó a la Nueva Mayoría a una reunión en marzo.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Presidenta Michelle Bachelet llamó a la "disciplina" y a un "trabajo en equipo, coordinación y gestión para implementar cambios", al encabezar el primer comité político en el Palacio de La Moneda luego de su regreso de vacaciones.

En la jornada, la Mandataria convocó a un consejo de gabinete para el próximo lunes 29 de febrero a las 7.45 horas, además de una cita en marzo con personeros de la Nueva Mayoría para coordinar proyectos.

La ministra secretaria general de Gobierno (s), Javiera Blanco, dijo que "hemos sido convocados y mandatados por la Presidenta para poder iniciar este periodo a partir de ciertos criterios (…) La Presidenta nos ha solicitado, primero el trabajo en equipo, segundo coordinación y gestión justamente para poder llegar a todos los ciudadanos, poder cumplir con su necesidad y poderlas cubrir".

La vocera subrogante de La Moneda agregó que la Mandataria también les pidió "disciplina" y que además "nos ha mandatado implementar cada uno de los cambios que hemos impulsado y que estamos haciendo".

A las 7.30 de ayer, y luego de tres semanas de vacaciones en Caburgua (Región de La Araucanía), la Presidenta Michelle Bachelet regresó a La Moneda para retomar sus labores oficiales. La única actividad pública que realizó fue planeada una visita al Liceo Gabriela Mistral de Melipilla.

Cita oficialista

Bachelet citó a una reunión a mediados de marzo a parlamentarios, jefes de bancada y presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría para coordinar los proyectos y propuestas legislativas para los próximos dos años.

Sobre esta reunión, la ministra Blanco agregó que "nos hemos propuesto avanzar en la tramitación de proyectos que quedaron en enero ad portas de ser cerrados y que vamos a retomar cuando se inicie el periodo legislativo".

Entre las iniciativas pendientes se encuentran la reforma laboral, el proyecto anticolusión, agenda corta antidelincuencia y la interrupción del embarazo, además de materias que ya tienen avance, como el proceso constituyente.

Sobre este tema, la ministra Blanco criticó el rechazo de Renovación Nacional al perfil que ha ido adquiriendo el proceso en los últimos meses.

"Lo que tiene que primar es el diálogo a todo nivel político y también ciudadano, por eso también van a haber consejos locales", comentó.

El presidente de la CNTC negó una fractura en el movimiento camionero

INTERCAMBIO. El presidente de la CNDC acusó a sus pares de ser "matones de barrio" por reciente movilización.
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación Nacional del Transportes de Carga de Chile (CNTC), Sergio Pérez, negó que existan diferencias entre el gremio camionero, aún cuando el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), Juan Araya, asegurara que los dirigentes de la CNTC son "matones de barrio" por llevar a cabo la última movilización en contra de un alza de peajes en horarios punta.

"Si algunos dirigentes creen que estamos actuando equivocadamente, quiero decir que nosotros tenemos una visión de país y entendemos que hay demandas nacionales y regionales. Para quienes buscan alimentar divisiones, que no se equivoquen", dijo Pérez a Emol.

La controversia entre las dos ramas del mundo camionero se agudizó por la movilización que protagonizaron el fin de semana los asociados a la CNTC, quienes bloquearon parcialmente las rutas 78 y 68 por lo que consideran un aumento abusivo del costo del peaje en hora punta.

Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), afirmó que "hay razones de movilización, pero hay que saber hacer las movilizaciones: no pueden ser locales y no pueden ser contra la comunidad. La gente nos odia hoy día".

"Nosotros somos dirigentes de camioneros de Arica a Punta Arenas y sabemos la responsabilidad que tenemos, y no entraremos en el juego sucio de maniobras que pretenden enfrentarnos con las autoridades de la nación ni menos hacernos eco de operaciones políticas de oscuros intereses personales", recalcó el representante de la CNTC.

"sin ideologías"

Sergio Pérez descartó seguir "ideologías partidistas" en su forma de liderar al gremio y enfatizó que "jamás hemos sido matones de barrio y el tema no es artificial".

Sobre la postura de Araya, el timonel de los camioneros de carga explicó que "estos comentarios nosotros no nos hacemos cargo, nosotros estamos pensando en el Chile de 2030, en la productividad, en que haya más trabajo y una mejor calidad de vida".

En esa línea, Pérez comentó que "continuarán trabajando" con las autoridades del Ejecutivo.

Riquelme acusa que un "enrarecido clima" hizo "insostenible" su caso

SALIDA. El ex administrador de La Moneda hizo oficial su renuncia ayer.
E-mail Compartir

El ex director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, dijo ayer que "el enrarecido clima que se ha ido generando en el país, ha hecho insostenible mi permanencia en el Gobierno", en una carta en la que hizo oficial su renuncia al cargo, que había sido anunciado la semana pasada por el ministro del Interior, Jorge Burgos.

El ex funcionario, perteneciente al grupo G-90 del PPD, que encabezó el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, aseguró a través de una declaración pública que "me retiro con la tranquilidad de que en 15 años de desempeño como funcionario en el Estado, realicé mis labores con compromiso y vocación de servicio público, así como con estricto apego a la normativa laboral vigente".

Riquelme añadió que espera que "para la defensa de mi propia honra y prestigio, sea la Contraloría quien, en uso de sus facultades, revise lo que estime conveniente".

Riquelme dijo que "rechazo enérgicamente esta práctica de culpar y sancionar a las personas antes de que se demuestre cualquier responsabilidad sobre su actos".

Sin embargo, reconoció que "durante un periodo complejo en lo laboral, constituimos dos sociedades. Esto permitió sostener a mi familia en ese tiempo, y, debido a lo difícil que es desarrollar exitosamente los emprendimientos, decidimos continuar con el giro. Posteriormente, cuando asumí por segunda vez como director administrativo de la Presidencia, me desligué completamente".

Entrevista de bachelet

La Presidenta Michelle Bachelet afirmó en una entrevista a la BBC que "tuve la sensación que me decía 'deberías quedarte en la ONU'", pero finalmente decidió volver a Chile por su "convicción". Desde RN, su vicepresidente, Alfonso Vargas, comentó que "genera desconfianza cuando una persona alude a la intuición".