Secciones

Bajan las exportaciones en la región del Bío Bío

ESTADÍSTICA. En un 16% disminuyeron las exportaciones desde la región.
E-mail Compartir

La Región del Biobío exportó productos por 314,5 millones de dólares en diciembre de 2015, experimentando una variación negativa interanual de 38%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE). En el año 2015 se acumuló exportaciones por 4.712,2 millones de dólares, cifra que presentó un descenso de 16% respecto al año anterior. En la comparación interanual, se observó que dos de los cinco sectores presentaron retroceso.

En este contexto, los montos exportados del sector Industria de 302,3 millones de dólares, fueron 38,5% menor que diciembre de 2014. Por su parte, el sector Silvoagropecuario presentó una disminución de 24,6%. Pesca, en tanto, registró una mejora de 6,4% en la comparación anual.

Pesca mostró crecimiento en el monto de las exportaciones en 6,4% al comparar con diciembre de 2014, exhibiendo 0,1 millones de dólares más, por el aumento de la actividad Pesca extractiva.

Dideco debe $18 millones a empresa de transportes

MUNICIPIO. Incluso hay deudas que se remontan al año 2010.
E-mail Compartir

Más de $18 millones es lo que debe la Dirección de Desarrollo comunitario de la municipalidad de Chillán a una empresa de transportes que trasladaba a los vecinos de la comuna cada vez que se realizaban los ya conocidos "viajes comunitarios".

Esta deuda habría impedido que el año pasado se realizaran varios paseos que se tenían programados, sin embargo, esto es solo la punta del iceberg de una serie de deudas que tendría la Dideco con distintas empresas locales, por esta razón algunos concejales se mostraron molestos y decidieron tomar cartas en el asunto. El concejal Joseph Careaga alzó la voz en el último concejo municipal y solicitó todas las deudas de Dideco en los últimos 5 años, para así corroborar información y buscar soluciones a esta irregularidad.

"Yo solicité la información en los últimos tres concejos sin embargo no se me ha entregado. El tema aquí es que los vecinos, la comunidad está quedando sin beneficios por estas morosidades que yo no entiendo porque no se han cancelado", dijo Careaga.

El concejal además aseguró que muchas de las deudas que sostiene Dideco con diferentes empresas se remontan al año 2010 y 2011, situación que el edil no comprende y rechaza tajantemente. "Los dineros para pagar siempre estuvieron, entonces no entiendo porque hay deudas de hace más de 5 años. La municipalidad está quedando como un mal pagador, y eso no puede ser", concluyó Careaga.

Con respecto a esta situación el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, señaló que ya solicitó una reunión con las partes involucradas para buscar una solución oportuna al tema.

"He pedido a Control y a Dideco que se reúnan para ver este tipo de situaciones de morosidad. He sabido que efectivamente hay algunas deudas con lineas de buses que prestaron servicios, y la indicación es que este tema quede zanjado y que se pague lo que corresponde lo antes posible", dijo el edil, y concluyó: "A mí me interesa saber porqué se desaceleró o paralizó el proceso de pago de este tipo de cosas. Esta es la empresa principal de la ciudad, si se puede decir de alguna manera, por eso me interesa que funcione y funcione bien, y que los pagos se hagan oportunamente".

Las novedades de la agenda corta

E-mail Compartir

"Va a coartar los derechos individuales de las personas y las cifras continúan de la misma forma"

Antonio Guerra, Defensor Penal Público

"Es una medida preventiva y quizás hay que tener un criterio único para que no hay discresionalidad en la aplicación"

Jorge Sabag, Diputado

"La experiencia dice que el alza en las penas de los robos en ningún caso ha reducido la cantidad de delitos"

RodrigoVera Lama, Abogado Penalista

El proyecto de la agenda corta tiene, entre otras indicaciones, la finalidad de aumentar las penas por delitos de robos y hurtos, como también no considerar atenuantes al momento del juicio. En ella establece también que se aumentará la dotación de carabineros en seis mil nuevos efectivos a 2018. Además, aborda el robustecimiento del Ministerio Público (ya aprobado) y también modificación a la Ley de Armas, aumentando las penas. Asimismo, sanciona con mayor severidad a quienes agredan a funcionarios de carabineros, gendarmería o la PDI. Esto, de la mano con el mejoramiento de la infraestructura penitenciaria, de los distintos recintos ubicados en el territorio nacional.

"Cuando se determine a quién se le hace control de identidad, se le hará a personas de un estereotipo determinado"

Carlos Astorga, Abogado penalista

66 mil órdenes de detención Son las que se calcula que se encuentran vigentes en la actualidad. Se trata de personas que no han comparecido ante la justicia o bien la fiscalía los requiere para formalizar.

2015 gestión del proyecto Comenzó a tramitarse la agenda corta antidelincuencia. En enero del año pasado se propusieron diversas medidas para generar mayor seguridad en la ciudadanía.

Las claves del control preventivo de identidad

E-mail Compartir

En cualquier lugar Carabineros y PDI podrán solicitar la identificación de cualquier persona para revisar la existencia de órdenes de detención pendientes.

Entre 14 y 18 años En caso de no acreditar su identidad, serán llevados hasta una unidad policial, donde permanecerán un tiempo máximo de una hora.

Facilidades Al momento del control de identidad, las policías deberán entregar todas las facilidades para que las personas puedan acreditar identidad.

Al cuartel policial Será dirigida toda persona que no se quiera identificar, aunque no será en calidad de detenido, por lo que no se podrá esposar.