Secciones

Carabineros alista un plan de contingencia por regreso a clases

CHILLÁN. Controles en carreteras por el regreso de veraneantes, fiscalización de furgones y uniformados en puntos de congestión son parte de las medidas.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Un lento pero constante regreso de sus vacaciones han tenido los habitantes de Ñuble, quienes se preparan para volver a las actividades académicas y laborales, en su mayoría la próxima semana.

Por ello, Carabineros ya prepara a sus funcionarios para garantizar la seguridad y el orden, tanto en las carreteras como dentro de cada comuna, más aún en la capital provincial.

En la Segunda Comisaría de Chillán, el subcomisario de los servicios, capitán Christian Morales, comentó que están trabajando en tres etapas.

La primera tiene que ver con la seguridad. "Ya se está viendo cómo aumenta la cantidad de gente en el centro de Chillán, con motivo de la compra de artículos y uniformes escolares. Por ello, desarrollamos planes de servicio para aumentar la presencia policial dentro de las cuatro avenidas, y principalmente en las inmediaciones de los principales recintos comerciales", comentó el oficial de Carabineros.

Como popularmente se sabe, "los chilenos esperan hasta última hora", así es que Carabineros le dará vigencia a este plan durante el fin de semana hasta el próximo miércoles. "Nuestra expectativa es que durante esta semana y el fin de semana se concentre la mayor cantidad de personas", añadió.

Regreso de veraneantes

El capitán Carlos Cortés, jefe de la Tenencia de Carreteras de Ñuble, comentó que desde ayer se incrementaron las fiscalizaciones en las carreteras de Ñuble, principalmente en la ruta 5 sur y ruta del Itata, que son consideradas las "rutas primarias".

Este servicio se mantendrá en vigencia hasta el 3 de marzo a las 8 de la mañana, cuando se espera que ya hayan concluido las vacaciones de gran parte de la población a nivel nacional.

"A diferencia de años anteriores, no tenemos planes de contingencia por cada fin de semana, sino que desde hoy (ayer) ya hay servicios redoblados, también realizando una encuesta de origen y destino que encargó el Ministerio de Obras Públicas", señaló el oficial de Carabineros, aduciendo que no se ha notado en una fecha fija el denominado recambio de veraneantes.

De hecho, Cortés ejemplificó el "lento pero constante" regreso de los veraneantes a sus hogares con el siniestro del bus de pasajeros que la tarde del lunes se incendió tras una falla en el neumático, en plena ruta 5 sur, a la altura de San_Carlos.

"Notamos que al permitir el trabajo de los equipos de rescate tuvimos que interrumpir por lapsos el flujo vehicular y se formó una congestión vehicular de varios kilómetros, lo que da a notar que mucha gente está circulando hacia sus destinos de residencia", manifestó Carlos Cortés.

Por ello, destacó que "tenemos harto contingente policial en la ruta y por eso no hemos tenido accidentes en las rutas, con una cantidad de personas fallecidas reducida respecto al año anterior; entonces lo que pueda pasar nos tiene alerta", señaló el capitán Cortés, detallando que a la fecha han fallecido 13 personas, de un total de 18 accidentes investigados.

El año pasado a la fecha ya habían perdido la vida otras 18 personas en distintas tragedias ocurridas en el tránsito.

Puntos de congestión

Al menos siete puntos históricos de congestión son los que van a ser controlados por 15 funcionarios que desde las 7.30 de la mañana del 3 de marzo gestionarán el tránsito.

"Uno de los principales dolores de cabeza es la intersección de avenida Vicente Méndez con Paul Harris. En las inmediaciones está la Universidad de Concepción, el Colegio Concepción, el Colegio Alemán, y converge con los residentes de la villa Emmanuel, Jardines del este y villa Barcelona", comentó el capitán Christian Morales.

Asimismo, detalló que, "por otra parte, tenemos colegios como el Padre Hurtado y en el sector centro, Padre Hurtado Tecnológico, que está en 5 de abril con Bulnes y el colegio La Purísima, que está en avenida Libertad con Sargento Aldea, como también en el sector sur, en el acceso hacia villa Doña Rosa y doña Francisca. Todos esos puntos que generan atochamientos vehiculares, en varios puntos de la avenida Alonso de Ercilla".

Consultado respecto al plan de transporte público que rige en Chillán desde fines de marzo del año pasado, el capitán Morales aseguró que la ciudadanía ya se acostumbró a la nueva ubicación de paraderos y los desvíos en los recorridos, por lo que no será materia incidente en el flujo vehicular del "retorno a clases".

Vehículos escolares

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Transporte Escolar y Turismo de Chile (Confentetuch) en Chillán, Marcelo Ferrada, manifestó que los conductores de los furgones tienen previsto un inicio de año académico sin mayores problemas, dado el arraigo que ya existe con los nuevos trazados del transporte público. "Es un tema de costumbre y nos afiatamos en el cambio que terminó por favorecer a todos, además que nosotros ya tenemos calculados los tiempos para trasladar a los escolares", dijo Ferrada, quien hizo un llamado para que todos los móviles se fiscalicen este sábado frente a la Gobernación.

"La inspección de Carabineros y Seremi de Transportes asegura que el servicio es confiable", comentó Marcelo Ferrada, que encabeza la principal asociación de transportistas en la zona. Por otra parte, destacó que con esta fiscalización se entrega más seguridad a los padres que contratan los servicios, en tanto se evitan que circulen en transportes piratas, que no tienen la documentación ni el equipamiento necesario para cumplir con el servicio de manera óptima.

"Ya se está viendo cómo aumenta la cantidad de gente en el centro de Chillán, con motivo de compra de artículos y uniformes escolares".

Christian Morales

Subcomisario Segunda Comisaría

Este sábado se fiscalizarán furgones

Como es costumbre en cada comienzo de año escolar, la unidad de fiscalización de la Seremi de Transportes, además de Carabineros de la Tenencia de Carreteras estarán abocados a inspeccionar que los furgones encargados de transportar a los menores estén en óptimas condiciones; es decir, con su documentación al día, correcta infraestructura, como asientos con cinturones de seguridad y otros aspectos como neumáticos en buen estado. El presidente de la Confederación Nacional de Transporte Escolar y Turismo de Chile (Confentetuch) en Chillán, Marcelo Ferrada, llamó a los transportistas a someterse a este examen para dar garantía a los padres del buen servicio.