Secciones

PDI recuperó bicicleta de montaña avaluada en $1 millón 700 mil

POLICIAL. Artículo robado en diciembre era ofrecido en un portal de internet.
E-mail Compartir

A disposición del tribunal fue puesto este lunes un joven de 21 años de edad, por detectives de la Brigada de Robos de la PDI de Chillán quienes recuperaron una costosa bicicleta de descenso de montaña, avaluada en un millón 700 mil pesos.

El descubrimiento lo realizaron los policías al percatarse del aviso de venta de una bicicleta en un portal web, especie que podría corresponder a la sustraída por dos antisociales a un joven deportista mientras realizaba una rutina de ciclismo y sobre la que existía una denuncia cursada en diciembre del año pasado.

Los datos del oferente por internet coincidían con la bicicleta marca Kona modelo Park Operator, año de fabricación 2013, sin embargo las fotografías exhibidas mostraban un artículo similar, pero de otro color.

Así, los detectives se contactaron con el vendedor a fin de conocer detalles de la especie, obteniendo imágenes reales del producto, las cuales fueron verificadas por el denunciante, indicando corresponder al aparato de descenso que le sustrajeron en diciembre de 2015.

Por lo anterior, en coordinación con el fiscal de turno se gestionó una orden de investigar, logrando establecer la identidad del sujeto y su ubicación, encontrando en su poder dicho artículo, el cual una vez periciado por el Laboratorio de Criminalística de la PDI coincidió con el producto denunciado.

Así, los detectives detuvieron a I.E.H.A. de 21 años por el delito de receptación, siendo puesto a disposición del tribunal competente, devolviendo la bicicleta para montaña a su dueño.

Proyecto de agua potable rural del sector Oro Verde alcanza el 41% de avance

E-mail Compartir

A casi dos meses del inicio de las obras de construcción del sistema de agua potable que abastecerá a 228 familias en el sector Oro Verde de Chillán, el proyecto ya alcanza un 41% de avance.

La iniciativa que tiene una inversión de $791 millones fue inspeccionada el mediodía de ayer por el seremi (s) de Obras Públicas, Rinaldo Marisio, ocasión en la señaló que "el proyecto avanza de acuerdo a lo programado. Se trabaja en la instalación de matrices, en un muro perimetral para la protección de la caseta y próximamente se instalará la estructura de la torre con su estanque de 35 mil metros cúbicos de capacidad".

En tanto el dirigente del comité de agua potable rural, José Torres, sostuvo que "este es un sector que ha necesitado largamente por agua y hoy estamos felices de poder concretar el proyecto. Agradecido de los vecinos porque han colaborado en este proceso y del gobierno porque gracias a ellos avanzamos en su construcción".

"Es muy lindo compartir con jóvenes idealistas"

E-mail Compartir

Durante dos días Chillán contó con la visita del líder espiritual Atulananda Acarya, quien durante gran parte de su vida se ha dedicado al conocimiento védico, el cual tiene sus raíces ligadas a la India, cuna de conocimientos espirituales y principal fuente de inspiración de movimientos como el Krishnaísmo, conocido popularmente como los "Hare Krishna".

Su estadía en Ñuble tuvo como objetivo la realización de conferencias -las que se efectuaron en el Centro Cultural Vrinda-, y así ayudar a los asistentes a encontrar distintas formas de equilibrio espiritual y de crecimiento personal.

-¿Cómo se siente al estar aquí en Chillán?

Me siento muy a gusto y muy feliz con el esfuerzo que están haciendo los jóvenes devotos, muchachos muy buenos, muy sanos, preocupados por el bien de Chillán, de su ciudad. Es muy emocionante y lindo compartir con jóvenes idealistas que se esfuerzan por el bien de la sociedad, porque como dice el lema "para que a los malos les vaya bien, basta que los buenos no hagan nada". Entonces, aquí vemos que hay un grupo bueno, poniéndole bueno. Así que eso es muy importante y ojalá que todo Chillán apoye.

-¿Cómo se ha dado su encuentro con la gente?

En general bien, ustedes saben, la gente del sur es famosa por ser muy hospitalaria, muy gentil y nos hemos sentido bien. Hemos sido bien acogidos en general en Chillán. Nos han permitido comenzar nuestra labor de ayuda, así que eso nos tiene contentos.

-¿En qué consiste dicha labor?

Consiste en entregar toda una cultura integral, una cultura que es benéfica para el cuerpo, para la mente, para el espíritu. Una vida sana, con alimentación sana, vegetariana o vegana. Práctica de yoga, meditación yoga, respiración y filosofía de la India, además de filosofía espiritual, las cuales son muy importantes para superar el estrés, superar las depresiones, para aprender cuál es el objetivo de nuestra vida, lo que nos servirá para relacionarnos en el trabajo, en el matrimonio, con los hijos y cómo educarlos. En definitiva, una cultura maravillosa que ha sido dejada por los sabios de todas las épocas.

-¿Qué tipo de sabios?

Sabios mapuches, sabios de los pueblos originarios. Todo eso es una cultura que viene unida, que se armoniza. Nosotros no traemos algo exclusivamente de la India, en realidad es una sabiduría universal, que la vamos a encontrar en la raíz de todos los pueblos más iluminados.

-¿A qué responde esta acogida de la gente? ¿Buscan algún tipo de respuesta?

Bueno, esa es la idea, que vengan y puedan encontrar respuestas, nosotros no estamos solamente teorizando. Eso es lo bueno del oriente, tiene respuestas de aplicación práctica, de solución práctica para la vida: "Esto es lo que tienes que hacer", acostarte y levantarte temprano, meditar, leer cosas espirituales, cambiar tu dieta alimenticia, controlar tus pensamientos, tus sentimientos. Aprender no solamente a relacionarse con las personas, sino con todo el medioambiente, con las plantas y los animales. No ver la tierra como una masa muerta, sino como algo vivo, ya que la tierra es un ser vivo.

-¿Cuál es el conocimiento más importante que usted puede entregar?

Lo más importante como dijo uno de nuestros líderes espirituales, es el conocimiento espiritual. Él dijo: "la única escasez en el mundo es la espiritualidad"; hay abundancia de todo, pero por escasez de conocimiento espiritual nos hemos vuelto demasiado egoístas y codiciosos. Entonces cada uno busca sacar su mejor tajada, sin importar el sufrimiento que causa a otros, incluso a países enteros. Es muy feo cómo estamos conduciendo el mundo, entonces le causamos sufrimiento a otros seres humanos y a la naturaleza en general.

-¿Es posible ser espiritual con el ritmo de vida de hoy en día?

Es una pregunta muy importante, y el mensaje del Bhagavad Gita, que es el libro que seguimos, es que uno puede alcanzar la perfección y debe alcanzar la perfección en el ejercicio de sus actividades diarias. Uno no tiene que separar la espiritualidad de sus actividades diarias, todo tiene que ser espiritualizado. Si la ama de casa cocina, su acto tiene que ser una ofrenda amorosa, y cuando el hombre va a trabajar, también. Todos nuestros trabajos y todas nuestras actividades deben ser hechas como una ofrenda al supremo.

"Por escasez de conocimiento espiritual nos hemos vuelto demasiado egoístas y codiciosos. Entonces cada uno busca sacar su mejor tajada, sin importar el sufrimiento que causa a otros, incluso a países enteros".

2 Días estuvo en la ciudad de Chillán Atulananda Acarya, oportunidad en que realizó conferencias espirituales.