Secciones

Cachureos: La leyenda infantil que sigue viva en las nuevas generaciones

TIEMPO LIBRE. El grupo infantil realizó su espectáculo en la comuna de Quillón este sábado.
E-mail Compartir

Cachureos llegó hasta la comuna del Valle del Sol para sorprender a unos cinco mil quilloninos de todas las edades con un espectáculo que evocó más de un recuerdo a los padres asistentes.

Marcelo Hernández se encargó de animar al público junto a Epidemia, el Gato Juanito, la Mosca, el conejo Wencenlao y los demás personajes de Cachureos con sus más reconocidas canciones, las que fueron seguidas y cantadas por los presentes sin importar su edad.

En la oportunidad, el líder del grupo infantil, Marcelo, habló con Diario Crónica Chillán y contó detalles de la carrera de Cachureos.

- ¿Qué es lo que puede apreciar la gente constantemente en los shows de la actualidad de Chachureos?

Pueden ver a todos los personajes de Cachureos, concursos muy entretenidos y escuchar las canciones más famosas de nosotros.

- ¿Qué se siente que Cachureos traspase generaciones tras generaciones y ahora no sean solo niños los que coreen los temas, sino que también los padres que crecieron con ellas?

Es algo que sucedió con el tiempo, y que la verdad nunca lo imaginamos. Hoy se puede decir que Cachureos es uno de los espectáculos que más gente lleva en Chile, ahora acabamos de estar en Temuco y fueron más de 12 mil personas, así que es algo increíble, porque los papás y los niños escuchan las canciones y se encargan de tocarlas en todas partes, en fiestas, en matrimonios, en jardines infantiles, en todos lados. Entonces son canciones que llegaron, por cosas de la vida, para trasformarse en grandes éxitos de la cultura musical chilena.

-¿Cuál sientes que es el personaje más querido por los chilenos?

Son todos iguales, son todos queridos, cada uno tiene su forma particular de ser. La mosca, el zancudo Draculón, el Gato, el Chestter, el Epidemia, todos son igual de queridos por el público chileno, todos la llevan.

- Ustedes también han tenido la posibilidad en estos años de salir a otros países ¿cómo ha sido esa experiencia?

Nosotros estuvimos haciendo gira por Argentina hace muchos años, llenábamos todos los locales donde nos presentábamos, sin embargo, no pudimos entrar mucho, ya que ellos son muy nacionalistas y defienden mucho lo suyo, no es como en Chile, que acá viene cualquiera y altiro lo meten a trabajar en cualquier cosa, allá cuesta bastante más. Y lo demás fueron programas de televisión que hicimos en muchos lugares como Europa, China, entre otros lugares.

- ¿Considerarías entonces que queda Cachureos para rato en nuestro país?

Eso nunca se puede decir, pero así como están las cosas yo creo que sí porque los niños pequeños están enganchados con Cachureos y fuertemente, entonces para ellos somos un producto absolutamente nuevo, entonces debería durar un poco más todo.

-Llevan más de treinta años en este rubro, ¿cómo ha sido mantenerse como equipo?

La verdad es que han habido muchos actores en el tiempo, ha habido 4 Epidemias, 4 Gatos Juanito, 3 Conejos, 2 Chancho Man, entonces siempre hemos tenido un muy buen equipo, con gente profesional, de muy buena onda y que nos hemos sentido muy bien.

- ¿Cuál sería el mensaje que le darías a todos los niños, especialmente a las nuevas generaciones que están siguiendo Cachureos?

Lo que siempre le decimos, que sean buenas personas, que puedan ayudar a otros, que quieran a los ancianos, a sus familias, a sus padres, que sean en lo posible buenos estudiantes, que sean un ejemplo para sus hijos del mañana, que se alejen de la droga, porque la droga es un mierda (sic).

Cachureos

Algunos personajes Gato Juanito, Epidemia, Conejo Wenceslao, el León Chester, Sr. Lápiz, Sr. Oso, Chanchoman, la Mosca, el Zancudo Draculón.

Comenzó en 1983 En TVN, y estuvo al aire durante 25 años, pasando por canales como Canal 13, La Red y Etc.

5 mil niños y adultos corearon las canciones del grupo Cachureos en Quillón, según la cifra que contabilizó Carabineros.

Más de 4 mil personas convocó show de "Los Jaivas"

MÚSICA. El show del grupo nacional cerró la temporada de actividades de verano en la comuna de Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Un concierto de cerca de dos horas fue el que realizó el mítico grupo nacional "Los Jaivas", y con el cual sorprendió a toda la provincia, en el frontis del Parque Monumental Bernardo O'Higgins de Chillán Viejo.

El público asistente repletó la explanada del sector y parte de la Plaza de Armas de la comuna, alcanzando una cifra cercana a las 4 mil personas, las cuales vibraron con cada uno de los grandes éxitos del reconocido grupo que lleva más de cincuenta años en escena.

"Estuvo genial, fue una experiencia muy bonita, tuvimos una excelente convocatoria, fue todo maravilloso, hubo hartas familias, adultos mayores, jóvenes, fue algo que sin duda trascendió toda barrera generacional", comentó José Manuel Jammet, director de Cultura de la Municipalidad de Chillán Viejo.

Destacada fue la participación de la banda que sorprende por combinar el rock progresivo con ritmos folclóricos, junto a diversos instrumentos musicales, lo que hace que sus sonidos estén en el recuerdo de todos los ñublensinos, que no dudaron ni un minuto en aprovechar la oportunidad de asistir a disfrutar del espectáculo.

"La gente estaba eufórica, lo anunciaban, los gritaban, los aplaudían, es un espectáculo completamente maravilloso y la gente los disfrutó a rabiar", comentó Jammet.

Cierre del verano en chillán viejo

Con el concierto de "Los Jaivas" se daba por finalizadas las actividades del verano en la comuna de Chillán Viejo.

"Este era el broche de oro de la temporada de verano. Sin embargo, se viene un movimiento cultural importante, que realizamos con artistas plásticos, de la danza, de la pintura, de diversas áreas artísticas, pero este va a durar todo el año, pero con este concierto se dio término a la temporada de espectáculos de verano en Chillán Viejo", explicó Jammet.

2 horas aproximadamente duró el concierto que realizaron "Los Jaivas" en la comuna de Chillán Viejo.