Secciones

2.221 vehículos han sido robados en Ñuble durante última década

POLICIAL. En el último año, robos se incrementaron en un 31%. Carabineros trabaja para frenar alza y afectados optan difundir ilícito en redes sociales.
E-mail Compartir

Un incremento de 146% en el robo de vehículos ha tenido Chillán entre el 1 de enero y el 14 de febrero, comparando el año pasado y los primeros 45 días de este 2016.

Así lo revelan cifras de la Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros (Pacic), que determinó que en dicho periodo de 2015 se habían registrado 13 denuncias y en el presente ya van 32 casos.

Por ello, Carabineros de la Segunda Comisaría están redoblando los turnos de patrullaje, e incluso personal en labores administrativas se encuentran realizando controles vehiculares en la ciudad.

De hecho, desde el 1 de enero hasta ayer se realizaron 7.004 controles vehiculares, muy por sobre las 5.900 fiscalizaciones que se realizaron en igual periodo del año pasado.

Según explicó el capitán Christian Morales, subcomisario de los Servicios de la Segunda Comisaría de Chillán, los robos de vehículos se ha transformado en el gran dolor de cabeza para la unidad policial, en tanto que su aumento se ha dado con firmeza también en el resto de la región.

Por ello, gracias al análisis realizado de las denuncias que han recibido, se ha podido determinar que el perímetro que cubren las calles 18 de septiembre, El Roble, Cocharcas e Independencia, es hoy en día el centro escogido por los delincuentes para sustraer estos medios de transporte, o bien diversos objetos en su interior.

De hecho, este último delito también presenta una preocupante alza este año, ya que de acuerdo al Pacic de la Segunda Comisaría, en comparación con 2015, se pasó de 41 denuncias el año pasado a 83 registradas desde que comenzó 2016 hasta el 14 de febrero.

De esta forma, el mayor Claudio Saavedra, quien en enero llegó a hacerse cargo de la comisaría, instruyó un mayor operativo preventivo. Ello incluye que dos motoristas mujeres realicen diversos controles vehiculares, con el fin de detectar vehículos robados.

A las ya mencionadas cuatro calles que concentran estos ilícitos, en Carabineros precisaron que la preocupación también se centra en villa Doña Rosa y también en Ultraestación, que aportan significativamente con cifras negativas.

Asimismo, Carabineros se ha valido de la tecnología para lograr más recuperaciones, con el constante patrullaje de cuatro carros que tienen integrado el sistema detector de patentes robadas.

Cifras provinciales

Entre 2005 y 2015, Carabineros y Policía de Investigaciones recibió un total de 2.221 denuncias por robo de vehículo motorizado en la provincia, según el informe de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

De estos casos, 252 se produjeron en 2014, en tanto que 2015 se registraron 330 casos a nivel provincial. Es decir, un aumento del 31%.

Por otra parte, respecto a las cifras del Pacic, se puede apreciar que entre el 1 de enero y 14 de febrero ya se han registrado 42 vehículos robados, versus los 16 que había en dicho periodo del año anterior.

Denuncias virtuales

Las redes sociales como facebook o twitter se han convertido en los últimos años en una poderosa herramienta de difusión, que permite a distintos usuarios dar a conocer sus problemáticas, incluyendo los casos de los vehículos que han sido sustraídos.

Fue el caso de Fabiola Cartes, quien el 21 de febrero comenzó a publicar que su vehículo Nissan modelo Sunny había sido robado desde el frontis de su domicilio, ubicado en la población El Esfuerzo.

"A las 4 de la madrugada saqué a mi perro a la calle por unos momentos y vi que el auto estaba afuera de la casa, como siempre. Y cuando me desperté me di cuenta de que ya no estaba. Un vecino me dijo que pasó por fuera de la casa a las 5 AM y ya no estaba, entonces calculamos que fue a esa hora el robo", relató.

A raíz de este hecho, la mujer se lamentó junto a su familia y decidió realizar la denuncia. El final de su historia es en parte feliz, ya que el mismo día, desde la avenida Ruiz de Gamboa, en la población Vicente Pérez Rosales, funcionarios de la Policía de Investigaciones la contactaron porque habían encontrado el vehículo, y pudieron deducir que estaba robado por las condiciones en que se encontraba, y también porque en su trabajo investigativo dieron con la publicación relizada por twitter y diversas páginas de facebook.

"El auto estaba en pie. Me imaginé que lo desarmarían, pero le sacaron la batería, la radio, los pisos de goma, la rueda de repuesto y además reventaron la chapa", señaló Fabiola Cartes, agregando que el arreglo le ha costado una inversión de $150 mil, en tanto falta cubrir otras herramientas.

Visión de carabineros

El capitán Christian Morales comentó que hoy tienen desplegado un plan para estudiar a las bandas que se dedican al robo de vehículos, teniendo presente que existe al menos un grupo de foráneos que se dedican a este ilícito en la zona.

"La preocupación que tenemos ahora es el grado de confianza de la gente, que no adopta las medidas de seguridad necesarias para evitar los robos. Muchos de los vehículos que se han robado no han tenido ninguna medida de seguridad, estacionados en lugares donde no corresponde, con poca visibilidad y son algunos casos, pero una gran parte se pudo evitar", comentó el oficial uniformado.

Respecto a vehículos recuperados, el capitán Morales manifestó que a través de ellos han detectado diversos tipos modus operandi. Uno que llamó la atención fue el ocurrido el miércoles pasado, cuando una mujer denunció que frente a su camioneta se encontraba otro móvil de las mismas características y con igual patente, por lo que llamó a Carabineros, quienes luego de realizar la pericia, se percataron de que la camioneta similar a la de ella tenía la patente adulterada.

Esto se produce porque existen delincuentes que concurren con un vehículo a dejar constancia del extravío de la patente, para luego ir al Registro Civil y solicitar una duplicación de la patente que ellos previamente han escogido.

En ese caso, el conductor de la segunda camioneta terminó detenido por uso malicioso de instrumento público.

Al respecto, el capitán Aldo Vittini, de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Concepción, que realiza indagatorias en toda la región, comentó que este último caso se trata de un "gemeleo", como denomina a este tipo de robos. Hasta ahora, el 65% de los procedimientos realizados por el Sebv se centran en Concepción. "Por densidad demográfica, hay que entender que en la capital regional se centran las diligencias", comentó el oficial, quien añadió que hasta ahora el desmantelamiento, la venta en el extranjero y la clonación son los fines más recurrentes por lo que los delincuentes recurren a esta fechoría.

Asimismo, el oficial comentó que el parque automotriz crece en cerca de 350 mil unidades cada año, en promedio, lo que representa un 10% del universo, en tanto que, a nivel nacional el robo de vehículos se mantiene en torno al 5% por año. "Si bien somos encargados de seguridad pública, siempre recomendaremos tener la mayor cantidad de medidas de seguridad y estacionar en lugares habilitados, iluminados, y ojalá dentro de los domicilios", recomendó.

"Recomendamos tener la mayor cantidad de medidas de seguridad, estacionar en lugares iluminados, y ojalá dentro de los domicilios".

capitán Aldo Vittini Jefe Sebv Concepción

Situación de denuncias en segunda comisaría chillán

Clonación Es la utilización de un vehículo robado con la placa patente de otro móvil, que ha sufrido previamente severos daños.

"Gemeleo" El ladrón ubica una copia del mismo vehículo, constata el extravío de la patente del par legítimo y luego pide duplicar su patente.

Desarme Es una de los fines más utilizados. Los ladrones sustraen los vehículos y luego lo sustraen por parte, para venderlo de esa forma.

Venta en extranjero Propio de bandas especializadas, trasladan móviles robados hacia la frontera y allá lo transan en un menor valor y así deshacerse rápido.