Secciones

En un 20,7% bajó llegada de turistas a Las Trancas

TURISMO. Informe que abarca el mes de enero fue entregado por el INE.
E-mail Compartir

El 24% de los turistas llegados a la región se alojaron en el destino Chillán y Valle Las Trancas en el mes de enero recién pasado, contabilizando 15.216 pasajeros, cifra que experimentó un retroceso interanual de 20,7%, consecuencia de la menor llegada de chilenos. Así lo indicó el Instituto Nacional de Estadísticas, en su informe mensual de Alojamiento Turístico.

Esta baja tiene como factor determinante la alerta amarilla que existe en la zona cordillerana de Ñuble a raíz de los últimos eventos eruptivos del macizo cordillerano Nevados de Chillán, que ayer nuevamente emitió una columna de humo. Además, se registró una baja en las pernoctaciones, contabilizándose 29.293 alojamientos, 25,9% del total regional, con merma de 18,5% respecto a igual mes del año 2015, mientras que la comuna de Quillón presentó un alza al igual que Los Ángeles, donde el número de alojamientos creció en un 10,8% en doce meses.

En cuanto a ingresos hoteleros por habitación disponible, el destino Chillán y Valle Las Trancas obtuvo un ingreso promedio de $15.494 por habitación disponible, monto que bajó en 11% en relación a enero del año anterior, mientras que la tarifa promedio percibida por habitación utilizada en los destinos de Ñuble percibieron un ingreso promedio de $45.882, cifra 18,1% mayor que lo estimado para enero 2015.

A nivel regional, en el mes de referencia, llegaron 63.369 pasajeros a los establecimientos de la Región del Biobío, contribuyendo con el 6,1% al total nacional.

Las llegadas de turistas a estos establecimientos se redujo en 0,9%, explicado por la menor llegada de chilenos. A nivel nacional, las llegadas registradas en los establecimientos experimentaron un descenso de 0,1%.

Hasta este domingo se extiende la Feria del Emprendimiento 2016

CHILLÁN. Una veintena de stands exponen variados productos en el Paseo Arauco de la capital ñublensina.
E-mail Compartir

Para apoyar y potenciar el trabajo de emprendedores de la comuna, la Municipalidad de Chillán, a través de la Oficina de Fomento Productivo, realizará hasta este domingo la segunda feria del emprendimiento 2016 en el Paseo Arauco de esta ciudad.

Se trata de una veintena de stands que ofrecen diferentes productos tales como repostería, artesanía, bisutería, cervezas, vinos, libros, entre otros.

La emprendedora Mabel Muñoz, junto a su hija, ha podido solventar gastos de su hogar y estudios tras participar en diferentes ferias.

"Gracias a ellas podemos mostrar nuestros trabajos, como joyas en piedras naturales, aros en cueros y bisutería en general", expresó.

Por su parte, Pedro Zúñiga, expositor de artesanía en cuero, manifestó que este tipo de eventos les ayuda a darse a conocer, sobre todo si se consideran pequeños empresarios. "Muchos de nosotros no tenemos la oportunidad para mostrar lo que hacemos a diario, por lo mismo estamos sumamente agradecidos por el apoyo que hemos recibido de parte del municipio en lo que respecto a la promoción de nuestros productos", dijo.

Vendimia: Valle del Itata dispone de cuatro centros de acopio

ÑUBLE. Hasta un 15% se incrementaría el valor de la uva con la venta directa a los grandes compradores en las comunas de Quillón, Coelemu, San Nicolás y Portezuelo.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Llevamos siete años trabajando unidos y este es el primero que tenemos un proyecto de esta envergadura, dijo Juan Carlos Lagos, directivo de la Cooperativa y Vitivinícola de Cerro Negro (Coovicen), a cargo de uno de los cuatro centros de acopio de uva que operarán a partir de la próxima vendimia en Quillón, San Nicolás, Portezuelo y Coelemu.

El director de Indap, Andrés Castillo, informó que estos centros beneficiarán directamente a cien pequeños campesinos y usuarios de la entidad, los que recibirán incentivos por más de $84 millones.

"Este aporte del Gobierno tendrá resultado en esta vendimia y seguramente hará la diferencia frente a los precios practicados en el territorio", afirmó.

El seremi de Agricultura, Rodrigo García, recordó que se ha ido avanzado en resolver los problemas que presentan los productores del Valle del Itata.

Entre los poderes compradores con los que se ha mantenido contacto están Casas Patronales, Santa Carolina, Santa Rita y RR Wine.

Para Juan Carlos Lagos, con este centro que se ubicará en la localidad de El Arenal, a 15 kilómetros de la plaza de Quillón (camino a Cabrero), se podrá comercializar en forma directa con los poderes compradores y sin intermediarios.

"Aquí somos todos responsables de la calidad del producto y si vendemos uva de mala calidad irá en desmedro de todos nosotros", indicó explicó.

Lagos dijo que su centro, cuya inversión alcanzó los $37.069.864, de los cuales $12 millones fueron aportados por los viñateros, dispone de una pesa bins, un container, oficina y una bodega que permitirá una comercialización inicial de dos millones de kilos de uva (Moscatel de Alejandría, Corinto y País) de los cooperados y clientes.

"Solo con la venta directa vamos a tener una mejora de precios y estimamos un incremento entre 10 y 15%", sostuvo.

Por su parte, Patricio Bustos, dirigente de los viñateros de Portezuelo, dijo que con este tipo de centro de acopio los productores pueden convertirse en administradores más eficientes de este tipo de negocio.

En esta comuna operará el centro de acopio de la Asociación Ecoparras Sociedad por acciones (SpA) de Portezuelo, con una inversión total de $24.821.100, que considera un aporte de los productores de $2,5 millones.

En San Nicolás operará el centro a cargo de Comité Viñateros, que recibió un incentivo de $19.999.990, con un aporte propio de $2.280.000. Finalmente en la comuna de Coelemu funcionará el centro de acopio a cargo de Viñas de Guarilihue SpA, con una inversión de $18.746.357, que considera un incentivo $16.871.722 y un aporte propio de $1,8 millón.