Secciones

Cobquecura: Vecinos reclaman por falta de carro de Carabineros

E-mail Compartir

Vecinos que residen en la comuna costera plantearon su preocupación debido a que desde hace varios días que el retén policial de Cobquecura no cuenta con un furgón para realizar los patrullajes preventivos en la comuna. Según comentaron, desde hace 5 días que los carabineros deben realizar todo a pie, y cuando deben concurrir a algún sector apartado por algún procedimiento policial solicitan ayuda a algún vehículo municipal o simplemente a un particular para que los traslade. La Prefectura de Ñuble trabajará para solucionar el problema.


Diputado Jarpa valoró reforma que da permiso laboral a bomberos

Como una noticia positiva calificó el diputado Carlos Abel Jarpa la aprobación de la iniciativa legal que modifica el Código del Trabajo y que otorga permiso a los voluntarios de bomberos de ausentarse de sus funciones laborales para acudir a una emergencia. El proyecto que ahora espera su promulgación fue votado a favor por 105 votos. "Creemos que es necesario entregar mayores facultades a quienes realizan un trabajo fundamental para las familias chilenas", afirmó el parlamentario del Partido Radical, esperando que luego se promulgue la iniciativa.

Delincuentes robaron en céntrico café con piernas

POLICIAL. Efectivos de la PDI buscan a los autores que huyeron con $530 mil.
E-mail Compartir

Diversas diligencias realizaba hasta el cierre de esta edición la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones de Chillán, para dar con el paradero de los autores del robo que sufrió la madrugada del día miércoles un céntrico café con piernas.

Se trata del local "Aroma a Mujer", ubicado en 5 de Abril, en las inmediaciones de la Galería Internacional, adonde llegaron los desconocidos una vez que el local estaba cerrado.

Según comentó el jefe de la brigada especializada, comisario Jorge Aguillón, "una vez que cerró el local sonó la alarma y cuando el guardia va a revisar qué había pasado, se dio cuenta de que estaba descerrajada la puerta, pudiendo constatar que personas desconocidas habían ingresado a través de la fuerza por el ingreso principal".

De esta manera, se denunció en primera instancia a Carabineros, quienes se constituyeron de inmediato en el lugar.

No obstante, al no encontrar señales que permitieran capturar en flagrancia a los autores, se procedió a dar aviso al Ministerio Público.

De hecho, el fiscal de turno fue quien instruyó a la Biro de Chillán para que efectuara diversos peritajes.

"Se está trabajando con información hallada en el lugar, como también con las imágenes grabadas con las cámaras de seguridad del local", planteó el comisario Aguillón.

Asimismo, comentó que en el Ministerio Público le dieron un plazo de 20 días para que evacúen un informe, al menos con las circunstancias en que se produjo el hecho.

"Tenemos una orden de investigar para determinar la forma de ingreso, quiénes son los autores, como también debemos determinar los medios de prueba que hayan dejado los individuos en el sitio del suceso", informó el oficial policial.

Dos detenidos y $300 millones en droga se incautó en operativo PDI

POLICIAL. "Operación fantasma", coordinada con la fiscalía, se empezó a investigar en 2015 y permitió sacar de circulación más de 20 kilos de pasta base.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Cerca de cuatro meses duró la investigación que realizó la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones, en coordinación con la fiscalía local, antes de que se concretara la denominada "Operación Fantasma", que dejó dos detenidos y permitió sacar de circulación más de 20 kilos de cocaína base.

Se trata del operativo antidrogas más complejo en lo que va del año, y también de los últimos meses, dado que entre las dificultades estaba el ubicar a los proveedores, cuya captura debía realizarse en la comuna de Hualpén.

Según comentó el jefe de la fiscalía local de Chillán, Pablo Fritz, "esta es una investigación que nació en noviembre de 2015 y como muchas investigaciones nacen de denuncias de carácter local, lo que nos lleva a los proveedores de la droga".

De acuerdo a lo investigado por la fiscalía, para dar con los cabecillas se utilizó técnicas que contempla la ley 20.000 (de drogas), como intervenciones telefónicas que permitieron llegar a individualizar a estos proveedores.

"En esta oportunidad se trata de personas residentes en la comuna de Hualpén, donde se acopiaba la droga en un domicilio", informó el fiscal Fritz, agregando que finalmente la "operación fantasma" concluyó la tarde del miércoles, cuando "se detuvo en flagrancia a dos personas, en posesión de 4 kilos de pasta base y posteriormente se decomisa el resto de la droga, que suma un total de 20 kilos y 466 gramos de pasta base de cocaína, es decir, 350 mil dosis".

Por su parte, el prefecto (s) de la Policía de Investigaciones en Ñuble, subprefecto Claudio Ramos, comentó que tuvieron que realizar un amplio despliegue de los detectives hasta la provincia de Concepción.

"La investigación nace en Chillán y se ramifica en Hualpén, donde se produce el decomiso de droga, la detención y también la incautación de la camioneta en que se trasladaban", dijo el oficial policial.

Con estos antecedentes, un hombre y su pareja, ambos mayores de edad y sin prontuario policial, fueron puestos a disposición del tribunal de Garantía de Chillán durante la mañana de ayer.

"Hay satisfacción de sacar de circulación a los autores de los delitos, que en estos casos iba producir otros ilícitos, específicamente contra la propiedad", señaló el fiscal Fritz, quien agregó que se presume que al menos cuatro de los 20 kilos incautados iban a ser comercializados en distintos sectores de Chillán.

TOP dicta condena de 5 años a traficante

En el marco de delitos de tráfico de drogas, el Tribunal Oral en Lo Penal dictó ayer una condena de 5 años y un día para Cristian Sanhueza González, en calidad de autor del delito de tráfico ilícito de estupefacientes, ilícito perpetrado el 12 de julio de 2012 en la ciudad. En aquella oportunidad, se fiscalizó el auto conducido por Sanhueza y se incautó una mochila color negro, en cuyo interior venían dos bolsas de nylon, contenedoras de 21 y 35 bolsas de cocaína base, respectivamente, las que arrojaron un peso neto de 422,1 y 671,5 gramos cada una además de varios teléfonos.

Incendio en la salida sur de Chillán Viejo afectó a plantaciones de hortalizas

SINIESTRO. Bomberos debió rescatar además dos caballos que se encontraban en el predio afectado. Camino a Portezuelo, en tanto, una casa resultó dañada.
E-mail Compartir

Alarma general ocasionó el incendio de pastizales que ayer atemorizó a los funcionarios del frigorífico Alborada y a una familia que tiene su plantación de hortalizas en la salida sur de Chillán Viejo.

La emergencia fue decretada alrededor de las 16 horas y concurrieron siete carros de cinco compañías del Cuerpo de Bomberos de Chillán.

Las llamas, que se originaron por causas que se investigan, se propagaron rápidamente entre los pastizales, acercándose peligrosamente a una bodega de forraje para caballos.

De hecho, Bomberos cubrió el perímetro del frigorífico Alborada; no obstante, los dueños del predio que se vio más afectado por la quema de pastizales fue la familia de Luisa Parada. Según comentó, su hijo, el dueño del terreno, dejó dos caballos en las inmediaciones de la bodega y al momento del siniestro se temió por la salud de los equinos, los que afortunadamente pudieron ser rescatados por los propios voluntarios de Bomberos, sin mayores problemas.

Así también, las plantaciones de hortalizas resultaron dañadas, al igual que el sistema de regadío del predio, que resultó consumido a raíz del fuego que avanzó en menos de media hora.

Por ello, bomberos tardaron poco más de una hora en controlar las llamas. Asimismo, se sumó el trabajo de dos brigadas de Conaf, que terminaron por extinguir el fuego.

Este incendio se sumó al ocurrido durante la mañana de ayer en el kilómetro 6 del camino a Portezuelo, hasta donde concurrió Conaf y Bomberos.

En el lugar, la principal emergencia estuvo dada porque una mediagua resultó gravemente dañada a causa de la acción del fuego, que se propagó debido a la alta temperatura y el viento imperante en la zona.