Secciones

Econsult anuncia nueva baja en las bencinas, pero el diésel subiría

E-mail Compartir

El informe semanal de precios de la consultora Econsult estimó que si se mantiene el precio del dólar en $ 693,5 y de no haber nuevos cambios en los parámetros del MEPCO, el precio promedio de las bencinas bajaría $ 5 y el del diésel subiría en $ 5 durante la semana que comienza el 10 de marzo. La proyección agregó que la bencina de 93 bajaría 1,0%, aproximadamente $ 5, el de la gasolina 97 en 0,9%, en cerca de $ 5, y el precio del diésel subiría 1,7%, alrededor de $ 5 a partir del próximo jueves. Según la consultora, la expectativa para los precios en las próximas semanas es mixta.

El cobre llegó a los US$ 2,23 y ganó más de 5% en la semana

RESULTADO. El metal logró su precio más alto desde noviembre de 2015 por las mejores perspectivas bursátiles y en la antesala de una importante cita en China.
E-mail Compartir

Aunque los agentes del mercado insisten en bajar las expectativas por el precio del cobre, la libra de metal rojo logró ayer algo largamente esperado: se cotizó en US$ 2,23 y superó la "barrera" de los US$ 2,20 para cerrar lcon una ganancia de 1,82% en la Bolsa de Metales de Londres.

Se trata de la séptima jornada con rentabilidad positiva, lo que permitió que acumulara una ganancia de 5,06% en la última semana.

Con este precio, que no se registraba desde el 11 de noviembre de 2015, cuando se cotizó en US$ 2,23666, el valor promedio mensual del metal subió a US$ 2,18337 y el anual llegó a US$ 2,06651.

Mayor optimismo

El resultado se explica por un mayor optimismo ante las perspectivas de la demanda del metal y por los recortes de producción, que podrían ayudar al mercado a dirigirse mejorar su rendimiento y apuntar al equilibrio.

Otro efecto de los últimos días que ha reforzado el precio del cobre es la mayor fortaleza de los mercados bursátiles en todo el mundo, como precios más firmes del petróleo y la debilidad del dólar.

El mercado también apuesta por la reunión anual de la Asamblea Nacional Popular de China, que comenzará hoy, y que podría anunciar medidas para impulsar la actividad económica.

La principal medida que aprobará la ANP será el decimotercer plan quinquenal (2016-2020), según adelantó ayer la vocera del Poder Legislativo chino, Fu Ying. También se esperan los principales lineamientos de una reestructuración industrial que ha sido tildada de "dolorosa".

"El aumento de las expectativas del mercado en observar mayores medidas de estímulo económico por parte de China en la próxima reunión anual de su Parlamento, que podría ayudar a impulsar la actividad económica del gigante asiático, son factores que apoyan las mejores proyecciones de demanda sobre el metal rojo y su directa relación con el impulso que hemos observado sobre su cotización", dijo ayer un informe de Capital FX.

Mayor riesgo

Según Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Capitaria, "las continuas ganancias de la renta variables asiática, que arrojó avances en la Bolsa de Shanghai por cuarta jornada consecutiva, sigue generando mayor apetito por activos de riesgo", por lo que la escalada en el valor del cobre podría llevarlo incluso hasta US$ 2,27 en el corto plazo.

En esta línea, el informe semanal de Cochilco afirmó que la disminución del índice VIX refleja una caída en la aversión al riesgo y la volatilidad, lo que "estimula la inversión en los mercados de valores y commodities". La entidad dijo que en la semana los inventarios en las Bolsas de Metales crecieron en 11.884 toneladas (2,2%).

US$ 2,230 fue el precio de ayer para el cobre en la Bolsa de Metales de Londres, su mejor valor en cuatro meses.

$ 11,2 perdió el precio del dólar en la semana, al cerrar ayer en $ 680,5. Solo en la jornada la divisa cedió $ 6,6.

Jorge Pizarro y reforma laboral: "Trabajadores quedarán contentos"

APOYO. El presidente de la DC pidió más diálogo para aprobar el proyecto.
E-mail Compartir

El presidente de la Democracia Cristiana, senador Jorge Pizarro, descartó que exista un "escenario complejo" en relación a la reforma laboral. El parlamentario aseguró que los trabajadores "quedarán contentos" cuando se apruebe la iniciativa, que ha contado con el rechazo de varios de los senadores del comité de su partido .

El senador por Coquimbo dijo a radio Cooperativa que cree "que no (hay un escenario complejo). Tengo la impresión de que con el trabajo y el diálogo que se lleva adelante entre los senadores y los distintos actores, tomando el punto de vista de los trabajadores y del sector privado, tendremos una reforma laboral que cumple con los objetivos planteados en el programa de Gobierno".

Según Pizarro, "a la larga va a dejar contentos a los trabajadores, porque entienden que lo mejor para ellos era la titularidad sindical -que la tienen en demasía- porque son ellos los que al final van a poder permitir si hay o no extensiones en la negociación colectivas".

Puntos de discordia

"No les gusta a las grandes organizaciones porque no hay reemplazo en huelga", subrayó el presidente de la DC sobre uno de los puntos más álgidos de la discusión parlamentaria.

El parlamentario planteó que llegar a comisión mixta "es probable", porque la Cámara hará modificaciones". "La DC va a apoyar la propuesta del Gobierno", recalcó.

En el Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras de la CUt, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo que "duele que algunos quieran imponer sus ideas para torcer la mano en la legislación que estamos escribiendo. Y no podemos permitir que se instalen discursos que desvirtúan el sentido de esta reforma".

Sobre las indicaciones a la propuesta, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, estimó que "ni gana ni pierde un sector u otro. Aquí o gana o pierde el país". Esta semana la Sofofa criticó la reforma, pues a su juicio "tendrá efectos negativos en el desempeño económico y su productividad".

Los fondos A, B y C perdieron 0,8% en promedio en febrero

ÍNDICE. Las carteras de pensiones D y E fueron las únicas que ganaron en el periodo, con 0,11% y 0,88%.
E-mail Compartir

Los fondos A, B y C, los más riesgosos del sistema de pensiones, registraron en febrero una pérdida que varió entre 1,44% (A), pasando por 0,76% para el B y 0,21% en el caso del C. Las carteras D y E, de menor riesgo, fueron las únicas con rentabilidad positivas al anotar 0,11% y 0,88%, respectivamente.

En su informe mensual, la Superintendencia de Pensiones calificó de "mixtos" los resultados obtenidos por las carteras de pensiones en el segundo mes del año.

"La baja de la rentabilidad de los fondos A, B y C en febrero se explica por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros, las que, pese a los buenos resultados en la mayoría de los mercados internacionales, se vieron afectadas por la apreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras", dijo el informe del regulador.

Para la superintendencia del ramo, "esta situación fue parcialmente compensada por el retorno positivo que presentaron las inversiones en acciones locales y títulos de deuda nacional".

Carteras con retornos

Según el documento, el alza de la rentabilidad de los fondos D y E se relaciona con "el retorno positivo de las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. La disminución en las tasas de interés de los títulos de renta fija nacional durante el mes de febrero implicó un aporte positivo por la vía de las ganancias de capital".

El informe de la superintendencia refleja que en los últimos 12 meses (deflactada por UF) el fondo A ha perdido 8,05%, el B 5,91%, el C 3,48% y el D 1,29%, La cartera E es la única que logra rentabilidad en ese periodo (0,32%).

Al 29 de febrero, el valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 107.301.266 millones (US$ 155.694 millones), un aumento de $ 3.238.517 millones o 3,1% (real -1,6%).