Secciones

Dos décadas

E-mail Compartir

Preocupaciones

A fines de la década del 90 se iniciaron las primeras preocupaciones por el acceso a Parque Lantaño al interior del Concejo Municipal.

Avenida Ruiz de Gamboa

El año 2007 comenzó la remodelación de la Avenida Martín Ruiz de Gamboa, que considera un acceso expedito desde Chillán Viejo hasta el cruce de avenidas Ecuador y Brasil.

Etapa pendiente

El proyecto de dos etapas, por más de $6 mil millones, fue inaugurado en enero de 2010, pero dejó pendiente un paso bajo nivel, debido a que no estaba ejecutada la solución de aguas lluvias Canal de la Luz.

Gestiones

En julio de 2014, el alcalde Zarzar le entregó una carpeta al ministro de OO.PP con varios proyectos pendientes: uno de ellos era el acceso a Parque Lantaño.

Paso bajo nivel

Nuevas gestiones con el directorio de EFE podrían ayudar a destrabar el proyecto de paso bajo nivel.

Piden a Chandía a tener rol más activo por Punilla

PROYECTO. A juicio de ambientalistas, al edil le ha faltado mayor participación.
E-mail Compartir

Fue la reunión que sostuvo a comienzos de esta semana con autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con la finalidad de solicitar compensaciones por la construcción del embalse Punilla, lo que generó la dura crítica del movimiento Ñuble Libre.

A través de su cuenta de facebook, pusieron en duda el real compromiso del jefe comunal con los vecinos afectados por la construcción de la mega obra hidroeléctrica, emplazada en el límite entre Coihueco y San Fabián de Alico.

"¿Cuando su municipio se ha preocupado de la situación de los vecinos de Chacayal y Veguillas?, ¿su municipio ha participado en los procesos del plan de reasentamiento de sus vecinos?, ¿conoce la situación clínica de ellos?, ¿conoce a sus vecinos, alcalde Chandía? Qué lamentable que su municipio, representado por usted, solo busque un aprovechamiento económico del Punilla, sin preocuparse en lo más mínimo sobre los graves daños que este "Embalse" ya comenzó a dejar en el territorio y en su gente. Penosa su posición", escribieron en el muro.

Llamado de atención

Si bien desde el movimiento ambientalista reconocieron lo fuerte de las apreciaciones en relación al papel que ha jugado Carlos Chandía, su vocero, Juane Rosselot, mantuvo el fundamento de lo expresado.

"Hemos sabido por la gente de dichas localidades que el alcalde de Coihueco ha estado bastante ausente de este proceso, y que ha sido San Fabián quien ha estado llevando la batuta en el tema, ése fue el sentido de nuestro comentario. Reconocemos que se nos escapó de las manos por lo fuerte, pero queríamos hacer notar que ya era hora de hacerse cargo de la gente de la comuna desde una perspectiva de genuina preocupación y no motivado por un interés económico", remarcó.

Con la finalidad de seguir visibilizando su rechazo tanto a la construcción del Punilla, Ñuble Libre tiene contemplada para mañana una jornada familiar donde se realizarán diversas actividades en la playa La Balsa, ubicada a orillas del río Ñuble, "donde podrán disfrutar de música en vivo a cargo de artistas locales, competencia en botes reciclados, cuerpos pintados. La idea es generar conciencia de lo que significa perder el entorno", detalló.

Medidas de mitigación

Entre las razones que motivaron a Chandía a sostener una reunión con el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y el director nacional de Vialidad, Walter Bruning, es que cerca de un 70% del territorio inundado por el embalse Punilla corresponde a la comuna de Coihueco. Entre las medidas de mitigación destacan la pavimentación del sector norte de la comuna: todo el tramo comprendido entre Tres Esquinas, El Carmen de Cato, Flores, Bureo Bajo y San Fabián. Además de la pavimentación de 12 kilómetros hacia Minas del Prado.

En relación a las críticas de los ambientalistas, el alcalde Carlos Chandía es enfático. "La ley nos faculta para solicitar compensaciones ante una obra de esta envergadura y, en conjunto con el Concejo Municipal, hemos evaluado la situación considerando ante todo las consecuencias para nuestros vecinos de Chacayal y Las Veguillas", sentenció la autoridad comunal.