Secciones

Un promedio de 200 vehículos al día reciben plantas de revisión

CIUDAD. Las largas filas han provocado que algunos conductores tengan que esperar en promedio por más de tres horas.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz.

La llegada del mes de marzo trae consigo una serie de dolores de cabeza para los miles de conductores a lo largo del país, ya que se deben regularizar tanto el permiso de circulación como la revisión técnica de los distintos tipos de vehículos, ya sean de transporte de pasajeros (taxis, buses, furgones escolares), de carga (camiones) o simplemente particulares, como lo pueden ser automóviles y motocicletas.

Dicho proceso de revisión consta de tres etapas. La primera, involucra la revisión de la alineación, suspensión y frenos, donde se inspecciona el estado de estos últimos, con el objetivo de cerciorarse que se encuentren en buenas condiciones y que no tengan diferencias.

La segunda es la inspección visual, en la cual se simula ciertas exigencias de los vehículos en marcha, y la que básicamente consiste en ver el estado externo, es decir que todas las luces que tengan un correcto funcionamiento, sumado al aspecto del parabrisas, y posteriormente pasando por la revisión de las terminales de dirección. Finalmente, la última etapa involucra los gases y luces, donde se hace hincapié en la emisión de gases contaminantes y el sistema de escape correspondiente.

La espera

Si hay una mala "tradición" que se repite todos los años al momento de la revisión - en especial entre los meses de febrero y marzo - son las largas filas de conductores buscando realizar ese trámite en la menor cantidad de tiempo posible, esperando al menos durante tres horas para acceder a una de las dos plantas de revisión técnica que hay en la ciudad, como lo son TÜV Rheinland, ubicado en la prolongación Calle Cocharcas N°097, y Presto Tec, situado en Avenida O'Higgins N°736, mientras que la planta restante de las tres que hay en la Provincia de Ñuble corresponde a Revisiones Bío-Bío, la cual se encuentra en la comuna de San Carlos, específicamente en calle de servicio oriente N°1145.

Diego Rojas llegó a la planta de revisión técnica TÜV Rheinland a las 08.00 horas, al momento de ser consultado por Crónica Chillán llevaba más de tres horas esperando en la fila de vehículos -la cual en ese instante pasaba los quince autos -, situación que se multiplica por cientos de forma diaria.

Rojas al referirse a esta ya cotidiana situación, señaló que "hace tiempo que no venía, pero igual es lento. Aquí en Chillán faltan plantas de revisión, porque en la otra (Presto Tec) igual estaba lleno ".

A pesar que aún se encuentra de vacaciones, Diego Rojas expresó que escenarios como este restan bastantes horas al desarrollo normal de una jornada, poniéndose en especial en el lugar de quienes deben cumplir con sus trabajos, aunque no se sorprende del tiempo que debería destinar a la espera del chequeo de su auto, ya que en sus cinco años como conductor, sabe que aún le esperaba bastante rato para ser atendido, proyectando que en total serían más de cinco horas en total las que pasarán antes que pueda volver a su casa.

Por su parte, Tomás Antileo, realizaba su primera revisión técnica en la ciudad de Chillán, a la cual se mudó hace un par de meses. En su caso, llevaba alrededor de una hora y media aguardando en su vehículo, situación que lo tenía bastante extrañado, manifestando que "yo había sacado la revisión en Concepción y allá es súper expedito, no hay colas ni filas", sostuvo.

Continuando con la comparación entre la capital regional y la de Ñuble, Antileo indicó que "no sé cómo será ni cómo atenderán, pero la espera acá ha sido larga. En Concepción en cambio, en media hora estaba con el vehículo afuera de la planta", cerró.

Plantas

Desde la planta de revisión técnica TÜV Rheinland tienen otra visión al momento de medir el tiempo de atención a las conductores, ya que según lo señalado por Fabián San Martín, jefe de planta del lugar se considera desde que "el usuario inscribe el vehículo. Una vez que está dentro de la planta, el tema no es superior a una hora, lo que si se entiende, por ser final de mes, se llena más (la planta), pero el proceso empieza a esperar desde que la persona queda fuera desde la línea de inspección", agregando además que "desde que supera la línea son 12 minutos aproximadamente (...). Adonde se demora un poquitito más el proceso, es en el caso de las personas que están afuera, que obviamente demoran más porque es un tema de contingencia",

Al momento de analizar las largas colas fueras de las plantas de revisión técnica, San Martín fue mesurado al indicar que "se juntan varios factores. Uno de esos es que en marzo se paga lo que es permiso de circulación, hay vehículos que quedan o gente rezagada. Se tiende a atochar más en lo que es febrero. Y analizando eso, hay varias medidas que se han adoptado, por ejemplo, que (el dueño del vehículo) puede venir un mes antes del vencimiento de la revisión técnica, pero la gente de repente no hace mucho caso de eso y prefieren dejar muchas veces - como buen chileno- las cosas para última hora", sentenció.

En el caso de Presto Tec, como forma de ayudar a una atención más expedita de los miles de conductores, existe la posibilidad de reservar hora y así agendar de manera anticipada la revisión respectiva, lo cual se puede realizar al teléfono (42)-2223576.

Marcelo Carvajal, jefe de planta del lugar, enfatizó que "nuestra planta hace atención a dos líneas de revisión liviana, a diferencia de nuestras plantas amigas. Aun así la gente que llega a hacer su servicio de revisión técnica es mucha", acotó.

Parque automotriz

Durante el año 2014, según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cantidad de vehículos - de todo tipo - en la Provincia de Ñuble alcanzó un total de 115.413, siendo la ciudad de Chillán la que más cantidad acumulaba hasta ese momento, con 45.373, seguido por la comunas de San Carlos y Chillán Viejo, con 11.945 y 10.783 respectivamente.

En lo que se refiere al tipo de vehículos más utilizado, son los autos tipo Station Wagon los que abarcan con un total de 56.050 vehículos la mayoría a nivel provincial, cifra que a lo largo del año 2015 por lógica tuvo que aumentar exponencialmente.

Nuevas plantas

El pasado 2 de octubre, según lo señalado por el seremi de transporte César Arriagada, se publicaron en el Diario Oficial la adjudicación de dos nuevas plantas destinadas a la Provincia de Ñuble, una de ellas pertenece a la empresa Bureau Veritas Certification Chile S.A. la cual se ubicará en Chillán y operará en Camino Parque Lantaño 326; mientras que la segunda estará en la comuna de San Carlos , específicamente en el Camino San Agustín 1300 y estará a cargo de la empresa ECA Control y Asesoramientos S.A. Desde octubre pasado dichas empresas cuentan con un plazo de 240 días para poner sus respectivas plantas en completo funcionamiento. Arriagada además apuntó que "las actuales concesiones fueron prorrogadas hasta el 31 de diciembre de 2016 o hasta que comiencen a operar todas las plantas nuevas o parte de las nuevas plantas adjudicadas, para así garantizar la atención de los usuarios".