Secciones

Buscan familias de acogida para menores vulnerados

SENAME. Iniciativa de administración directa comenzó en 2015.
E-mail Compartir

Con el objetivo de tener cada vez menos niños que lleguen al Servicio Nacional de Menores, Sename, pudiendo estar en un mejor entorno, es que además de los programas con organizaciones externas, el Sename comenzó en 2015 la aplicación de Familias de Acogida en administración directa. La instancia, a diferencia del resto, busca que niños de 0 a 6 años sean acogidos por familias no vinculares, sin lazo sanguíneo, según explicó la directora regional, Rina Oñate.

Los niños que necesitan de estas familias es porque el sistema judicial los removió de su entorno de origen debido a que sufrieron vulneraciones como abandono, violencia sexual u otras formas de maltrato, tanto físico como psicológico.

A nivel regional, en 2015 se logró con este programa sacar de la internación a 154 niños de entre 0 y 6 años, un 45% de un total de 346 menores. De ellos, 82 son mujeres y 72 hombres, algo que para la directora regional superó las expectativas.

Programa

Para el Sename los beneficios de este programa van en directa relación con mejorar el desarrollo socioafectivo de los pequeños. Así, desde el Servicio sostienen que la posibilidad de desarrollar un vínculo de apego con un adulto protector es fundamental para el desarrollo de un cerebro sano con capacidad de responder a todos los retos de la existencia. El programa busca también que los niños tengan mejoras en el desarrollo evolutivo psicomotor, especialmente del lenguaje y de habilidades cognitivas.

Si bien las familias interesadas pueden inscribirse todo el año, el servicio hace una campaña intensiva entre febrero y abril. Además, la directora Regional hizo un llamado a comenzar el proceso de manera online en www.familiasdeacogida.gob.cl o llamando al 800730800.

En la Región se cuenta con un equipo para llevar adelante este programa, el cual se reparte en dos provincias. En la de Concepción, donde se atienden también la de Arauco, y en la provincia del Biobío que además ve los casos de Ñuble.

Requisitos

Quienes quieran participar de esta iniciativa deben cumplir ciertos requisitos, como pasar por un proceso de evaluación de idoneidad para ser familia de acogida. También necesitan contar con competencias y capacidades para acoger a un menor en forma adecuada.

El interés y la habilidad para relacionarse con niños son primordiales, ya que deberán respetar la historia personal del menor y su relación con la familia de origen. Asimismo, tienen que contar con condiciones materiales y funcionales de la vivienda para acoger a nuevos miembros, sin importar si ya es una familia extensa.

Para la directora regional del Sename, Rina Oñate, con este programa se busca "que cada ciudadano se reconozca como garante de derecho hacia un niño y se quiera capacitar para garantizar el restablecimiento de este derecho fundamental, que sea el vivir en familia, para que así los niños no tengan que ser derivados a residencias".

Antecedentes

E-mail Compartir

Economías a escala

Ello se puede atribuir a la necesidad de aprovechar las economías de escala y de ese modo alcanzar precios más bajos, que les permitan competir o al menos sostenerse frente a la inmensa competencia que implican las grandes cadenas nacionales que paulatinamente se han ido extendiendo y copando el mercado.

Disminución de costos

Otra de las claves ha permitido ofrecer valores competitivos, ha sido el contar con menos personal, (lo que implica trabajar con la familia), y una infraestructura acotada, todo lo contrario a lo que sucede a en las grandes cadenas.

Importancia de cotizar

En momentos en que la economía del país se encuentra deprimida, resulta fundamental cotizar en los diferentes establecimientos, ya que es la única forma de poder conseguir precios convenientes. Dentro de ese contexto, supermercados La Torre, se ha convertido en una de las mejores alternativas para el bolsillo de los chillanejos.

6 años en el rubro de la venta de abarrotes lleva supermercado Latorre, lapso en el cual se ha convertido en uno de los establecimientos preferidos por parte de los consumidores.

50% de los ingresos aproximadamente utilizan las familias para adquirir bienes de consumo básico, por lo que el ahorro resulta clave, más en tiempos de crisis económica.