Secciones

Investigación en Chillán Viejo: "es una causa compleja, pero hay avances significativos"

E-mail Compartir

E Este 2016, cuando Julio Contardo cumple seis años a cargo de la fiscalía regional del Bío Bío, el mayor desafío que enfrentará será el de responder con resultados ante la recientemente creada Unidad de Análisis Delictual que él encabeza desde su oficina en Concepción.

Dicho proyecto es uno de los frutos de la Ley que robusteció el Ministerio Público, y en conversión con Crónica Chillán, el fiscal Contardo detalló los alcances de esta iniciativa que, se espera, rinda sus primeros frutos a partir del segundo semestre.

Si en Concepción está radicada la Unidad de Análisis, Chillán será uno de los focos donde operará también un fiscal a cargo de estudiar el comportamiento delictual de la comuna. Asimismo, habrá abogados persecutores con este rol también en Talcahuano, Coronel, Los Ángeles y Cañete.

Asimismo, Contardo comentó los proyectos de infraestructura. A nivel provincial, cuando ya cumple 10 meses de inaugurado el moderno edificio de la fiscalía de Chillán, en Bulnes ya tienen la buena noticia de que, después de años de arriendo, compraron el inmueble donde se desempeña como jefe la fiscal Maritza Camus. A nivel regional, en tanto, en Talcahuano, Los Ángeles y Cañete se están gestionando los nuevos edificios.

Por otra parte, el abogado persecutor tiene dentro de sus misiones el velar por las causas de mayor interés mediático, como lo fue el juicio por falsificación de subsidios en que se condenó al ex alcalde de Bulnes, Rodrigo De La Puente, como también el fracaso en la persecución contra la alcaldesa de San Fabián por el "acarreo político". Se suma a estos dos casos la investigación que lleva adelante el fiscal Álvaro Serrano por presuntas malversación de fondos en la Dirección de Desarrollo Comunitario de Chillán Viejo.

- ¿Cuál será la función específica de la Unidad de Análisis Delictual?

- Tendrá como función generar una base de datos y extraer información útil, criminógenamente hablando, para desarrollar investigaciones que vayan en persecución de delitos de relevancia. En este caso, se trata de delitos contra la propiedad.

- ¿De qué forma opera y con cuántos fiscales?

- Más allá del número de fiscales, creo que hay un cambio conductual en la labor del ministerio público. Esta unidad es un anhelo que tienen todas las fiscalías de Chile. Gracias a nuestro trabajo y por cierto, la confianza que ha tenido la fiscalía nacional, se asignó a la fiscalía regional del Bío Bío este piloto. Nosotros lo hemos modelado por harto tiempo y está funcionando con cuatro profesionales y un fiscal a cargo. Esto a su vez va a generar focos investigativos, distribuidos en la región, que van a ser los abogados con los que vamos a desarrollar investigaciones.

- ¿De qué forma se beneficiará Ñuble?

- Dentro del proyecto se determinó asignar un fiscal más Chillán, que ya ha sido nombrado. Se llama Álex Montecinos, viene de la cuarta región, tiene bastante trayectoria como fiscal asistente.

- ¿Llega a la unidad de análisis?

-La unidad de análisis trabaja con el fiscal regional. Los focos, vale decir aquellos que van a desarrollar las investigaciones de las información que se extraigan de las unidades de análisis, va a estar radicado en las fiscalías locales. Uno de ellos va a estar naturalmente acá en Chillán debido a la importancia que significa para la región.

-¿Ya se determinó qué fiscal estará a cargo del foco de la mencionada unidad en Chillán?

- No he designado todavía quiénes van a ser designados los fiscales de foco de cada una de las fiscalías.

- ¿Hay plazo para designarlo?

- No hay plazos, porque las unidades de análisis están recién en una etapa de capacitación. Durante el mes de abril desarrollaremos un trabajo que implica un levantamiento importante de información, por lo tanto, el trabajo de esa unidad va a arrojar sus primeros resultados a partir de mayo o junio. A partir de lo que arroje esa unidad, va a ser tomado por estos fiscales de foco y van a empezar a desarrollar hacer investigaciones.

-¿Qué rol ocuparán los carabineros y la Policía de Investigaciones en este proyecto?

Hay que desarrollar un trabajo de protocolo con carabineros y la PDI. Nuestra idea es que esa fiscalía de foco además tenga un equipo especializado de policías trabajando con ellos.

- La fiscalía regional del Bío Bío ya había desarrollado un Plan de Persecución Penal que analizaba los delitos, incluyendo su georreferenciación. Con esta nueva unidad ¿se le da una muerte natural, no?

- En la ceremonia de cuenta pública le puse la lápida con orgullo, porque son la base de estas unidades de análisis, lo que nos tiene muy orgulloso, porque todo el modelo que nosotros habíamos desarrollado recoge por estas unidades y es el sustento de lo que va a venir a futuro, entonces estamos muy confiados en que de muy buenos resultados.

Caso de Chillán Viejo

Uno de los cuestionamientos que ha recibido la fiscalía ha sido la investigación que llevan adelante, desde febrero de 2013, por el desvío de fondos desde la Dideco, que asciende a más de $100 millones, según estableció un informe de Contraloría.

Fuentes de la investigación aseguran que durante el segundo semestre se determinará si formaliza una investigación contra los funcionarios cuestionados, o bien se decide no perseverar, cuestión que declinó comentar el fiscal Contardo.

- A mediados de la semana pasada, los concejales Jorge del Pozo y Rodolfo Concejales de Chillán y Chillán Viejo le enviaron un oficio pidiendo mayor celeridad en la causa ¿Cómo reaccionó a ello?

- A los concejales les responderé por la vía correspondiente. Yo siempre estoy abierto a recibir esas misivas, como también a responder a los requerimientos que se me hagan respecto a esa y otras investigaciones, pero particularmente en esta, que yo sigo periódicamente, me reuní recientemente con el fiscal Serrano que lleva adelante esa investigación para conocer los avances.

- ¿En qué estado se encuentra la causa?

- En esta investigación de la Dideco de Chillán Viejo hay numerosas diligencias decretadas y puedo confirmar que están todas en poder de la Policía, por lo tanto se está esperando que se desarrollen las mismas, hay algunas pericias que están pendientes. Esta es una causa compleja de larga tramitación, como todas las del rubro, aun cuando los avances son significativos.

- ¿Habrá formalización?

- Cuando haya formalización vamos a pedir la audiencia respectiva al tribunal de Garantía, por ahora no puedo anticiparlo.