Secciones

Loreto Carvajal

E-mail Compartir

Hoy hemos entendido que la mujer es un eslabón fundamental en la democracia de nuestro país. Necesitamos más mujeres en los concejos municipales, en el congreso nacional, necesitamos que nuestras mujeres, que tienen méritos, capacidades y la voluntad social tengan participación en la toma de decisiones importantes. El llamado es a que los alcaldes que tengan la posibilidad de hacer festejos por el día de la mujer lo hagan, pero que también sean capaces de respaldarlas cuando hay demandas en materias más profundas.

Diputada

Este día se trata de conmemorar lo que sacrificaron muchas mujeres y que han sido un ejemplo para las que hemos seguido luchando por cambios estructurales en la sociedad. Las mujeres podemos ser ministras de economía cuando administramos el dinero en nuestros hogares, ministras de educación cuando educamos en casa a nuestros hijos con valores y modales, entonces, ¿no creen que tenemos las mismas capacidades que los hombres?, lo que pasa es que cuesta más que se reconozca el valor de una acción en una mujer y eso hay que cambiarlo.

Brígida Hormazábal Pdta. Colegio profesores Ñuble

Creo que esta conmemoración refleja la esencia de nosotras las mujeres, el de ser luchadoras, no dejarnos abatir por la adversidad, pelear por lo que es justo y tener la capacidad de reinventarnos. En mi caso particular, la muerte de mi hijo me dio fuerzas para hacer cosas que jamás creí posibles, incluso llegando a crear un curso-beca de Inglés en su nombre, que prontamente certificará a los primeros beneficiarios. Thomas, mi hijo, con sus pies pequeñitos, ha dejado grandes huellas, y se que para cada mujer y madre un hijo significa eso: luchar.

Andrea Fernández Coordinadora "Del dolor al amor"

María Julia Fawaz

E-mail Compartir

El trabajo de la mujer en el hogar está realmente desvalorizado, no se considera trabajo, son "labores de hogar" y eso no puede ser. Hoy eso ha ido cambiando. Creo que este galardón que me ha entregado el Sernam como mujer destacada 2016 debiera extenderse a muchas mujeres, académicas, estudiantes, profesionales, egresadas nuestras, trabajadoras, empresarias y mujeres rurales. Muchas de ellas me han hecho llegar a través de diferentes vías, su alegría y congratulaciones, lo que en verdad ha sido muy gratificante.

Académica UBB

Este cargo debo decir ha sido de mucho trabajo, ya que hay muchos espacios donde se respeta la figura de autoridad pero también hay espacios donde se valida por el género, y eso significa que si un hombre tienen un trabajo y dedica cierto tiempo a eso, yo tengo que invertir el doble de tiempo y el doble de esfuerzo para equiparar. Creo que hay que trabajar para que las mujeres tengamos más espacios, que podamos tener la posibilidad de equidad entre géneros, no solo en el mundo laboral sino también en la sociedad.

Lorena Vera Gobernadora de Ñuble

Fui la única hermana entre 5 hombres, y ahora soy la única mujer en el comité Ñuble región y me ha tocado luchan con 5 hombres más (ríe). Esta sociedad es muy machista. La historia de porque se conmemora este día la mayoría de la gente no la sabe, no la conoce, porque no les interesa. Esta es un historia triste donde muchas mujeres perdieron la vida luchando por sus derechos, por eso no pueden decir que vamos a celebrar nuestro día, no, esto es para revindicar el hecho de ser mujer, peleare os a brazo abierto contra el machismo.

Lucy Castillo Vicepresidenta Ñuble Región

Día de la mujer: la reivindicación del mal llamado "sexo débil"

CONMEMORACIÓN. Mujeres destacadas de Ñuble hablan sobre la desigualdad, la inclusión laboral, la discriminación y el machismo que aún persiste en la sociedad chilena.
E-mail Compartir

Políticas, dirigentes sociales, jóvenes, añosas, altas, bajitas, profesionales, dueñas de casa, mujeres guerreras, de muchas caras, mujeres de distintos rincones de Ñuble, apasionadas y rebeldes. Las mujeres tienen mucho que contar y más aún que entregar. Hoy en día vemos a muchas como líderes en distintas instituciones y ámbitos de la vida, situación que años atrás solo podría haber sido un sueño.

Este 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer, y por esto el Sernam fue el primero en dirigirse a la sociedad, haciendo un llamado al respeto, a la igualdad de condiciones laborales y a la integración de las millones de mujeres que hoy luchan por abrirse espacio en un mundo que durante muchos años ha pertenecido, en muchos sentidos, a los hombres.

"La idea es que este 8 de marzo podamos rescatar este sentido de conmemoración en un periodo que nos llama a la reflexión y revisar cual es el estado de derecho que tenemos nosotras las mujeres. Tenemos capacidades, defectos y virtudes igual que los varones, no somos ni mejores ni peores, somos mujeres", dijo la directora regional de Sernam, Valentina Medel, y agregó: "Los femicidios persisten, los maltratos persisten, y eso no puede seguir sucediendo".

Historia

En esta fecha se recuerda a muchas mujeres que han luchado por alcanzar la igualdad de derechos con los hombres, principalmente por las más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, que trabajaban en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York, quienes no pudieron escapar al incendio de la fábrica porque los dueños las habían encerrado para forzarlas a permanecer en el trabajo y así evitar que se unieran a la huelga.

En 1975 la Asamblea General de ONU declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer y en 1977 proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

A lo largo de la historia de Chile, las mujeres también han debido luchar por el respeto a sus derechos y espacios de participación. Un ejemplo de esto es que solo el 13 de abril de 1926 el senado aprobaría el voto femenino para las elecciones municipales y más adelante, en 1949, bajo la presidencia de Gabriel González Videla, para las elecciones parlamentarias y presidenciales.

Como autoridad y como mujer, la Gobernadora de la Provincia de Ñuble, Lorena Vera, aseguró que este día es para recordar una fecha importante y para continuar en la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

"Este día de la mujer es para conmemorar un hito destacado en la historia, relevando el rol de nuestro género no solo en el mundo laboral sino también los espacios que se ha abierto en distintas disciplinas, en cultura, deporte, en el mundo artístico y científico", señaló Vera.

La Gobernadora hizo hincapié en la importancia de entender que este no es un día de celebración sino que un día de conmemoración, de una lucha incesante, que se ha dado a lo largo de la historia.

"El llamado es a recordar que se conmemora un día importante este 8 de marzo, que no es el día de la madre ni el día del amor, por los chocolates y las flores, sino que en ese sentido la idea es recordar y seguir trabajando para llegar a la igualdad de género, reconociendo las características propias de hombres y mujeres pero siempre conviviendo en el respeto, equidad e igualdad", finalizó la primera autoridad provincial.

Actividades

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la municipalidad de Chillán y el Servicio Nacional de la Mujer, mediante el Centro de la Mujer, organizaron dos actividades para este día.

La primera de ellas es la marcha y acto por los Derechos de las Mujeres, que se realizará hoy a las 18 horas, comenzando en el Frontis de la Municipalidad, en la Calle 18 de Septiembre #510. Esta actividad es convocada, además, por la Red para la Prevención y la Erradicación de las Violencias Contra las Mujeres de la Comuna de Chillán.

La marcha dará término con una Acto Conmemorativo en el Paseo Arauco, con la actuación de la Orquesta Juvenil de la Junta de Vecinos Ultraestación, además de una suelta de globos en memoria de las mujeres asesinadas en los femicidios del año 2015.

Por otro lado, el día 9 de marzo, en la Sala Shäfer del Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, a las 19:00 horas, se exhibirás el documental "El Cajón", de la documentalista chilena Verónica Qüense, que aborda la problemática de la violencia sexual hacia las mujeres, además de la historia de un femicidio ocurrido en el Cajón del Maipo, con las voces de la comunidad, sus reacciones y formas de actuar.

Por su parte el colegio de Profesores, en conjunto con el Deproe de Ñuble realizará un acto de reconocimiento a la mujer profesora hoy a la 9 de la mañana en la dirección provincial, donde se destacará la trayectoria gremial de las diferentes dirigentes.

Finalmente a Gobernación de Ñuble informó que realizará una actividad a las 16 horas en el edificio de la autoridad para las mujeres de la provincia.

"Hoy ha salido al mundo laboral y ha demostrado su coraje, realizando tareas que anteriormente siempre fue de hombres".

Hilda Palma, Dir. Escuela México de Chillán

"La historia de porque se conmemora este día la mayoría de la gente no la sabe, no la conoce. Esta es un historia triste y por eso no se celebra".

Lucy Castillo, Vicepresidenta Ñuble Región

"El trabajo de una dueña de casa no se considera trabajo, son "labores del hogar" y eso no puede ser" María Julia Fawazz Académica UBB y mujer destacada por Sernam este 2016