Secciones

Alcalde anunció sumario administrativo por caso agresión

POLÉMICA. Sergio Zarzar recibió la tarde de ayer el informe del administrador y hoy conversará con Jorge Briones.
E-mail Compartir

Fue en la sesión del concejo que el alcalde Sergio Zarzar informó a los concejales que la agresión en contra del encargado de emergencia municipal, Víctor Fernández, por parte del funcionario Jorge Briones, sería investigada por el abogado municipal Patricio San Martín.

Paralelo a ello el concejal Carlos Hernández y Víctor Sepúlveda, solicitaron la remoción del cargo del departamento de Deportes, función que Jorge Briones desarrolla hace más de un año.

"Se instruyó hoy en la tarde un sumario y la posibilidad de cambiarlo de cargo es una facultad que tengo y debo ver en las próximas horas y en cualquier materia independiente de lo que los concejales me pidan", indicó Sergio Zarzar quien agregó que hoy conversará con Jorge Briones.

Durante la reunión se precisó que ésta no sería la primera vez que Jorge Briones se encuentra involucrado en una situación de violencia.

La primera de ellas fue el sumario que se abrió cuando golpeó a Leónidas Palacios, investigación que desarrolló el ex funcionario Marco Hurtado, posteriormente está el altercado que tuvo con el ex jefe de finanzas Carlos Zúñiga, cuya indagatoria estuvo en manos del ex administrador municipal Iván Badilla, donde la sanción, en contra de Briones, fue la suspensión de tres meses en el cargo y reducción de su sueldo.

"Esta es una falta grave y no tenemos que bajarle el perfil como ahora se está haciendo. Me gustaría que desde jurídica nos entregaran antecedentes para saber si este funcionario puede ser destituido del cargo, porque no podemos seguir tolerando situaciones como esta, porque no puede ser", explicó el concejal Víctor Sepúlveda.

En caso de no poder sacarlo del cargo, se solicitó que Briones fuera cambiado de funciones ya que la carga de estrés que hoy maneja no le permitiría desempeñarse de manera óptima en el cargo.

"Es preocupante saber cómo él se desempeña o resuelve los problemas o diferencias de opinión con sus funcionarios, si uno ve que se trenza a golpes con trabajadores. Esto empaña el clima laboral y la imagen de los funcionarios", aseguró el concejal Carlos Hernández.

Aprobaron presupuesto para la vendimia

Pese a que durante la primera semana de marzo se cuestionó el aumento que sufrió el presupuesto que se proyectó para la fiesta de la vendimia, de $21 millones de pesos a $30 millones, ayer en el concejo municipal se aprobaron los montos, solo con el rechazo del concejal Víctor Sepúlveda.

Omisión de datos dejó fuera de carrera evaluación de relleno sanitario de Inser

MEDIOAMBIENTE. Empresa tiene 5 días para apelar a la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Es la resolución exenta N°101, la que puso término anticipado al procedimiento de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de relleno sanitario que en noviembre del año pasado presentó la empresa Inser ante las autoridades ambientales.

Omisión de información es la que permitió establecer que, "el EIA del proyecto carece de información relevante y esencial que no es posible subsanar a través de la Adenda, por cuanto el titular no podría aclarar, rectificar o ampliar antecedentes, ya que ellos están ausentes y en rigor debiesen haber sido incorporados al tiempo de la presentación del EIA", indica el documento cuya fecha de emisión es del 4 de marzo.

Previo a la resolución, el Servicio de Evaluación ambiental había recepcionado desde enero a la fecha más de 145 observaciones hechas por los organismos públicos que debían darle el visto bueno al proyecto, lo que fue crucial para llegar a este dictamen.

"El Centro de Manejo Ñuble Sustentable es sólo un negocio muy rentable para una empresa, INSER S.A., que pretende tener su propio depósito de basuras que trae incluso de Cauquenes, no importándole la comunidad ni menos el medio ambiente, ni los planes de desarrollo de Chillán Viejo. Las 146 observaciones que hicieron los organismos públicos dan cuenta de un muy mal proyecto y, además, muy mal ubicado a sólo 4 kilómetros en línea recta del límite urbano de Chillán Viejo. Además, no se hace cargo del pasivo ambiental creado por ellos mismos con el nombre empresarial de ENASA", dijo Ulises Lari, presidente del Comité Ambiental de Chillán Viejo.

En tanto, la empresa dispone de 5 días para apelar a la resolución que echa por tierra la instalación del relleno en la localidad rural de Llollinco, donde ya existe un centro de acopio de residuos domiciliarios.

"Después de las observaciones realizadas por los distintos servicios, entre ellos la municipalidad, queda en evidencia la falta de información relevante que le permitiera hacerse cargo de los impactos ambientales, transformándolo en un proyecto inviable. Quienes representan a la empresa son los mismos de proyectos anteriores que fueron cerrados dejando pasivos ambientales aún sin reparación", comentó el alcalde de Chillán Viejo Felipe Aylwin.

Son varias de las observaciones, las que se repiten como argumentos en la resolución, tales como: carencia de información para evaluar la alteración que se provocará a los sistemas y calidad de vida de las poblaciones cercanas al proyecto, como también la falta de un plan de aplicación de efluentes al suelo, sobre todo porque el proyecto se encuentra cerca de la cuenca del estero Quilmo.

"No he tenido noticias hasta el momento, no sé si estará esta resolución en la página del SEA y a nuestras manos no nos ha llegado nada, solo estábamos en conocimiento que estaban llegando las observaciones de los servicios, pero nada más. Puede ser que algunos puntos, de algunos servicios, opinen que falta algo lo cual es un dato que se puede subsanar, pero obviamente vamos a apelar si consideramos que es injusta la resolución", indicó Víctor Amado encargado del proyecto de relleno de la empresa Inser.

Esta sería la cuarta vez que el proyecto es bajado del Sistema de Evaluación Ambiental, ya que es la oposición vecinal y ahora se le suma la falta de información, la que echa por tierra la posibilidad de instalar un relleno.

"El EIA del proyecto carece de información relevante y esencial que no es posible subsanar a través de la Adenda"

Resolución N°101, Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental

Argumentos para objetar proyecto

Carencia de un plan de aplicación de efluentes al suelo, que está cercano al estero Quilmo.

El proyecto no presenta los antecedentes para evaluar si el relleno es un riesgo a la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los efluentes y las emisiones o residuos.

Tampoco aparece la información si el relleno afecta de manera significativa el reasentamiento de comunidades humanas o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres.