Secciones

Caso acarreo: presentan recurso de nulidad para juicio

SAN FABIÁN. El abogado querellante, Carlos Astorga, confirmó la medida.
E-mail Compartir

Dos semanas duró el juicio por acarreo político que tenía como principal acusada a la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardua. Hoy este juicio pretende ser revocado, luego que los querellantes, encabezados por el senador Alejandro Navarro, interpusieran un recurso de nulidad ante el tribunal.

El abogado litigante, Carlos Astorga, aseguró que esta medida es necesario, ya que consideran un error la absolución de la edil de San Fabián.

"Creemos que la sentencia ha sido una errada interpretación de la ley. Creemos y estamos seguros de que están equivocados en su apreciación y que imponen exigencias que no están en la ley", señaló el abogado.

Astorga explicó que en este momento el recurso ingresó al tribunal y ahí debiera considerarse o no admisible; si lo aprueban llegará entonces a la Corte de Apelaciones donde también se realizará una evaluación y se verá la admisibilidad del recurso, para posteriormente escuchar los alegatos de los abogados.

"Si finalmente la sentencia rechaza los recursos el juicio termina y queda la sentencia absolutoria firme y ejecutoriada; ahora si acogen los recurso o alguno de ellos, se debe realizar un nuevo juicio en un tribunal habilitado, diferente al que conoció el caso en primera instancia", declaró el abogado.

La admisibilidad del recurso no debe tardar más de dos días en el Tribunal y luego en la Corte de Apelaciones tienen un plazo de 5 días para determinar si es admisible o no, sin embargo, luego de escuchar los alegatos de los abogados, la decisión de la Corte sobre si acoge o no el recurso podría tardar hasta 9 semanas, es decir el resultado de esta medida podría conocerse la primera semana de mayo de este año.

Cabe recordar que el 16 de febrero pasado la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardua, fue absuelta por unanimidad del delito de incitar u organizar a electores a proporcionar domicilio electoral falso, contemplado en el artículo 54 N° 3 de la Ley 20.568 sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral.

Claudio Martínez fue ratificado como candidato del Partido Socialista

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer fue ratificado por la comisión, Claudio Martínez como candidato del Partido Socialista para lo que serán las próximas elecciones primarias de la Nueva Mayoría que se realizarán el 5 de junio.

El partido que en un inicio había comenzado con dos precandidatos, Martínez y Soledad Tohá, para disputarse la representación de los socialistas en las primarias para la alcaldía de Ñuble, tuvo su primer traspié a inicios de marzo cuando la precandidata Soledad Tohá anunció el retiro de su postulación, ya que desde el nivel central se habría desistido de llevar candidatos en la comuna de Chillán.


Iglesia y Carabineros refuerzan lazos de cara al 2016

Respondiendo al llamado que hace la misma Iglesia de colaborar con todas las instituciones que sirven a la comunidad, el obispo de Chillán Carlos Pellegrin, ofreció ayer un desayuno a Carabineros de Chile, delegación que estuvo encabezada por el Prefecto de Ñuble, Coronel Luis Silva. La visita protocolar "permitió justamente hacer crecer el lazo de comunión que ya existe entre ambas instituciones, y al mismo tiempo, sirvió para mutuamente afirmar el compromiso de seguir colaborando al servicio de la comunidad cristiana", indicó el pastor diocesano, quien hizo un llamado a la comunidad católica "a que colabore con Carabineros".

Molestia en Pinto por falso mensaje de emergencia emitido por Movistar

ÑUBLE. El alcalde Fernando Chávez pidió más responsabilidad a la compañía.
E-mail Compartir

Una incómoda situación vivieron miles de chilenos a lo largo de país, cuando la madrugada del lunes, a eso de las 05.40 horas recibieron en sus celulares un mensaje en forma de alarma en el cual se podía leer en algunos casos la frase "Alerta presidencial. Mensaje de prueba sin costo", alertando sobre una posible emergencia, situación que finalmente fue señalada como una prueba fallida realizada por la compañía telefónica Movistar, la cual podría recibir multas económicas a causa del hecho.

En el caso de Ñuble, en particular en la comuna de Pinto, el incidente no fue recibido de muy buena manera, tomando en cuenta que la ciudad hace ya tres meses se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad presentada por el Volcán Chillán, por lo que cualquier tipo de alerta es tomada bastante en serio por los habitantes del lugar.

Al respecto, el alcalde Fernando Chávez se mostró molesto con el hecho, señalando que "nosotros estamos trabajando desde hace ya mucho tiempo coordinadamente con todas las entidades a nivel nacional, regional, provincial y comunal (...). Y que esto se empañe con una situación de parte de particulares (Movistar) que en forma irresponsable, y que por supuesto peligrosa, haga una prueba de alerta sin tomar en cuenta a mucha de nuestra gente", sostuvo preocupado por la integridad de las personas, las que pueden llegar accidentarse al salir de forma desmedida de sus hogares.

Carla Parra, habitante del sector Las Trancas, compartió su sentir, expresando que "igual provoca un poco de molestia porque fue de amanecida y nosotros además estamos con un velorio en mi casa, por lo que no fue muy agradable sentir la alarma en la mañana, menos si fue por ser alarmante sin ningún motivo", cerró la afectada.

Sector Parque Lantaño tendrá solución a congestión vial

CIUDAD. Dirección de Obras Hidráulicas confirmó licitación del plan maestro de aguas lluvias en el eje Brasil-Ecuador, lo que posibilita el soterramiento de la calle.
E-mail Compartir

Son más de 14 años los que se han solicitado para la puesta en marcha del plan maestro de aguas lluvias, sobre todo en el eje de avenida Ecuador con Brasil, petición que ayer tuvo luz verde con el compromiso entregado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), el que este año licitará este punto, permitiendo la puesta en marcha de las obras de soterramiento de la calle Parque Lantaño, punto neurálgico de congestión vehicular.

Es así como este año, luego que se licite, se espera comenzar las obras de ejecución de entubamiento del Canal de la Luz que pasa por Ecuador con Brasil, la que es parte de la obra del plan maestro de aguas lluvias de Chillán.

"Es una obra importante porque más allá de hacer el saneamiento de las aguas lluvias de Chillán, posibilita que el Serviu pueda ejecutar una obra que tiene relación con el Canal de La Luz y con el proyecto de plan maestro. Tenemos contemplado a partir del 2016 licitar las primeras obras de la primera etapa del canal de la luz, que se refiere al colector de Brasil y Ecuador", indicó Rinaldo Marisio, director regional de la DOH.

$5.500 millones los que se disponen para los 3,6 kilómetros de longitud que tendrá la obra de hormigón armado, donde además se cuenta con 104 sumideros de aguas lluvias que van a dejar en el olvido los anegamientos que se producían en invierno.

El proyecto se encuentra en la ejecución de las bases administrativas, por lo que en tres meses más estaría listo para su licitación, pero igualmente se esperará hasta fin de mes ya que la DOH no cuenta con el total de los montos, por lo que se obligaría a licitar a fin de año, fecha en que se comenzaría a ejecutar la obra.

"En el mejor de los casos, si es que los recursos están podríamos licitar este proyecto en junio, con financiamiento externo", indicó Rinaldo Marisio.

Soterrar parque Lantaño

Si bien la ejecución del proyecto demora 18 meses, una vez que éste comience, se empezaría a trabajar en soterrar la calle camino Parque Lantaño.

"En el paso de Parque Lantaño tenemos que habilitar más pistas, en conversación con los vecinos tenemos que resolver con carabineros y la dirección de tránsito la situación de mayor congestión (7:30) y tengamos habilitadas las dos vías hacia el sector del centro", dijo Sergio Zarzar.

Para los vecinos y el consejero regional Cristian Quiroz, la solución ideal es el soterrar la línea férrea y no la calle.

"El plan regulador de Chillán no responde a los problemas del presente o del futuro, sino que intenta responder a los problemas del pasado. Cuando se iniciaron los diseños de prefactibilidad de estos proyectos, no se tenía este crecimiento exponencial en el sector poniente. En consecuencia, la solución de soterrar el cruce férreo en Parque Lantaño es una buena iniciativa", dijo Quiroz.

Aguas lluvias

Entubamiento del canal Es el primero de los 5 puntos en el que se intervendrá el Canal de la Luz.

Inversión y plazos18 meses dura la ejecución de las obras, la que tendrá una inversión de $5.500 millones

Soterrar la calle Una vez que parta el entubamiento del canal, se inicia soterramiento de la calle Parque Lantaño.