Secciones

Gremios de Ñuble manifiestan su rechazo a las indicaciones de la Reforma Laboral

PROVINCIA. Hoy la Multigremial de Ñuble se referirá al proyecto que será votado en el Senado.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Somos una pyme que no hemos tenido el problema que puede tener una empresa más grande, por eso estamos viendo qué ocurrirá con esta ley que está en trámite", afirmó Fernando Villablanca, dueño de un céntrico local de repuestos de automóviles y dirigente del comercio.

Su opinión grafica la preocupación de los gremios del comercio, la agricultura y de las pymes, reunido en la Multigremial de Ñuble, que hoy se manifestarán frente a las indicaciones ingresadas a la Comisión de Trabajo y Previsión del Senado por el Ejecutivo el 2 de marzo, las que son parte del Proyecto sobre Reforma Laboral. A ello se suma la postura de la CUT Provincial, que anuncia movilización para el 22 de marzo.

La comisión parlamentaria analizó ayer la subcontratación, quórums de sindicatos y la negociación interempresas, indicaciones que serán votadas hoy en sala para que el proyecto pueda ser despachado, dijo el integrante de la Comisión a Senado TV, Hernán Larraín.

Villablanca, segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Ñuble, sostuvo que se adscriben a la declaración de la cámara nacional en este tema, en el que señalan que las indicaciones presentadas por el Gobierno al proyecto de Reforma Laboral no constituyen un avance y siguen condicionando la generación de empleo.

"Si bien valoramos la intención de reponer el concepto de "adecuaciones necesarias", persiste el riesgo que las empresas, en casos de huelga, no puedan cumplir sus compromisos contractuales o financieros debido al cierre de sus establecimientos", advierte el gremio.

Fernando Villablanca sostuvo que, como pequeño empresario del comercio, hasta el momento no ha tenido una huelga, ya que la relación entre empleador y trabajador es más directa.

"Con mi personal nunca he tenido un problema, pero en una empresa grande el tema de derecho a huelga es más complicado", expresó el comerciante de repuestos automotriz.

Otro sector de la economía provincial que también se vería afectado es el agrícola.

El gremio representado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) rechazó las nuevas sindicaciones que "no se hacen cargo de la realidad del sector", sino que lo perjudicará gravemente, toda vez que está constituido en más del 95% por pequeñas y medianas empresas.

A nivel provincial, su máximo dirigente, Alfredo Wahling, explicó que la reforma no considera los temas más sensibles, que son propios de la actividad agrícola, y muy distintos a los de otros gremios.

"Tenemos productores con elementos perecibles como la carne, la leche y la fruta", dijo.

Wahling indicó que, por ejemplo, los fruticultores tienen un tiempo muy acotado y cualquier paralización de faenas podría ser muy perjudicial.

"En la agricultura tenemos muchos rubros en el que no tenemos posibilidad de reemplazar la mano de obra. Parar significaría prácticamente la quiebra", afirmó el presidente de la Asociación Agricultores de Ñuble.

En el caso de la construcción, su presidente local, Ariel Larenas, también se adhirió a lo expresado el viernes pasado por la cámara nacional.

El gremio sostiene que en un contexto de bajo crecimiento, en el que se requiere incentivar la actividad económica y donde el propio Gobierno analiza un plan para estimular el crecimiento, impulsar este tipo de reformas van en la línea contraria y no atiende de forma real las necesidades de nuestro mercado laboral y desincentiva una reactivación.

"Consideramos que resulta fundamental que en la discusión legislativa que se desarrollará sea posible reponer los puntos que permitan construir una legislación laboral moderna, equilibrada y que apoye el crecimiento económico, lo que hoy no se visualiza y por ello nos pronunciamos como gremio", señaló Ariel Larenas.

Movilización el 22 de marzo

El representante de los trabajadores, Luis Sánchez, lamentó que este proyecto se esté postergando. "Se han hecho indicaciones con las que no estamos de acuerdo y que vienen a retroceder más que avanzar", dijo. El presidente de la CUT Ñuble anunció una movilización para el 22 de marzo para demostrar la necesidad de concretar los temas pendientes en beneficio de los trabajadores: el tema provisional y las AFP y una nueva constitución. "Con esta reforma no avanzamos. Hoy el trabajador no tiene fuerza en una negociación colectiva", afirmó.

Dirigentes preocupados por el precio que tendrá la uva en la vendimia 2016

VALLE DEL ITATA. No más de $100 podría alcanzar el precio del kilo de uva para vinificación esta temporada.
E-mail Compartir

Pese a los avances en la mesa del vino y en la creación de cuatro centros de acopio, algunos dirigentes viñateros del valle del Itata manifestaron su preocupación a pocos días de iniciar la vendimia 2016, debido a que los precios oscilarían entre los $50 y $100 el kilo según la variedad.

"Creemos que una vez más los viñateros de este territorio se van a ver duramente afectados", afirmó el productor, concejal e integrante de la Mesa del Vino, Víctor Rabanal.

Asimismo, agregó el dirigente, que la sequía afectó el calibre del fruto de la vid y el rendimiento, a lo que se sumaría el precio fijado por los grandes poderes compradores, que la utilizan como uva blend.

"Si bien no tenemos precio oficial, se estima en $50 el kilo de uva País y entre $70 y $100 el kilo de uva Moscatel (de Alejandría)", acotó.

Rabanal ya había sido crítico la semana pasada cuando se dio marcha a los centros de acopio de uva en San Nicolás, Portezuelo, Quillón y Coelemu. Ayer reiteró esa medida no es la solución, aunque valoró que sean los propios viñateros de esas comunas que administren los centros apoyados por Indap.

"La solución va por invertir en mejoramiento de bodegas o ayudar a construir las bodegas de almacenajes y cumplir el programa trabajado con la Gobernadora, el Intendente, el Seremi de Agricultura, el director regional de Indap y el ministro de Agricultura", dijo.

Rabanal recordó que se habló de recursos para los viñateros de la Zona de Rezago, de una sala gourmet en la Vega Monumental (Concepción), una noche del vinos y de producción de uva de consumo fresca.

Para el alcalde Trehuaco y presidente de la Comisión de Agricultura del Valle del Itata, Luis Cuevas, se ha avanzado en la concreción de los puntos de la Mesa del Vino del Vino, pero aún quedan tareas pendientes.

"Planteo mi preocupación por cuatro comunas más que no tienen centros de acopio. No hay canal de comercialización en Ninhue, Quirihue, Ránquil y Trehuaco", señaló la autoridad, tal como lo hizo en la última reunión, en la que se explicó que los proyectos aprobados cumplían con la exigencia para disponer de este tipo de centros.

Cuevas también manifestó se preocupación por el bajo "rinde" y el valor de la uva que alcanzaría esta temporada.

Del Valle del Itata a Colombia

Cuatro vitivinicultores del Valle del Itata participaron en una misión de prospección comercial realizada a Bogotá, Colombia. Los empresarios forman parte del "Nodo Berries y Vino en un proyecto de Asexma Biobío apoyado por ProChile. Se trata de Martín Mannle (Viña Mannle), Mauricio Veloso (Viña Itata Wine), Juan Ledesma (Viña Inédita) y Felipe Neira (Viña Bandido Neira).