Secciones

Patricia Vera presentará su artesanía en Concepción

CULTURA. La gestora cultural también se encuentra preparando un libro que busca rescatar la identidad de Bulnes y de sus personajes destacados.
E-mail Compartir

La ñublensina Patricia Vera se ha dedicado en los últimos años a distintos tipos de actividades, entre las cuales resaltan su trabajo realizando murales, además de su colaboración en distintos medios de comunicación, así como su aporte a la campaña que busca transformar a la Provincia de Ñuble en región.

Eso sí, lo que la ha mantenido ocupada en el último tiempo es la realización de artesanías, específicamente la relacionada -tal como ella lo señala- con la "confección personalizada de productos que tengan una identidad cultural, específicamente relacionados con Ñuble".

Dicha labor le significó ser invitada a una feria artesanal que se llevará a cabo en la ciudad de Concepción entre el 4 y 10 de abril, ocasión en que, de acuerdo a lo indicado por Vera, servirá para que "pueda elaborar en presencia de algunas personas algo de lo que yo puedo mostrar, relacionado con Violeta Parra también, ya que me gusta bastante la historia de ella, así como de otros personajes de la Provincia de Ñuble".

Su trabajo, que abarca entre otras cosas llaveros y tazones, ya le ha permitido crear productos conmemorativos de destacadas actividades como lo fue el Nacional de Cueca realizado en Chillán Viejo el pasado mes de enero.

Otros proyectos

Si bien la artesanía la mantiene bastante ocupada, hay otro proyecto al cual también Patricia Vera dedica gran parte de su agenda, el cual consiste en la creación de un libro que buscará rescatar gran parte de la historia de Bulnes -su tierra natal- enfocándose especialmente en la figura de personajes destacados de aquella ciudad.

En lo relacionado con el nombre que llevará el texto, Vera se encuentra indecisa entre "Luces y sombras de un pueblo escondido" y "Ciudad de las Camelias", trabajo que espera lanzar el 2017, y que además tendrá su prólogo a cargo del chillanejo Carlos René Ibacache, quien también es parte del proyecto.

Tronic suspende espectáculo que se realizaría en la comuna de San Carlos

MÚSICA. La banda de rock pop santiaguina espera reagendar el show para el próximo mes de abril.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz.

La agrupación nacional Tronic, quienes debían presentarse este sábado en la comuna de San Carlos, decidieron cancelar su espectáculo, el cual se llevaría a cabo en el Centro Cultural de San Carlos a partir de las 19.00 horas.

¿La razón?, la realización de la trigésima octava versión de la Agroexpo, situación que fue analizada por la banda, llegando a la conclusión que la atención de la gran mayoría de la gente estaría el evento agrícola, por lo que optaron por cancelar lo que sería la última fecha de su tour "Ke patine el verano", el cual los ha tenido tocando por distintas ciudades a lo largo del país.

De acuerdo a lo señalado por Raúl "Baktrik" Ramos, bajista del grupo: "no había por dónde hacerla", refiriéndose al espectáculo, ya que además la venta de entradas no iba como esperaban (influenciado en su opinión por la Agroexpo), por lo que en palabras del músico simplemente "(San Carlos) es pequeño, por lo que no daba en el fondo para hacerlo".

Para tranquilidad de los fanáticos de la agrupación que explora sonidos que van desde el pop hasta el punk, los santiaguinos quieren re agendar el fallido show. Al menos así lo expresó Ramos, quien acotó que "de hecho nosotros vamos a volver en abril. Vamos a tocar en algunas universidades en las fiestas mechonas y ahí vamos a re agendar este show en San Carlos y también el de Valdivia que también lo tuvimos que suspender", sostuvo.

Chillán

Sobre una posible visita a la capital de la provincia de Ñuble, "Baktrik" se mostró con bastantes ganas, aunque apuntó que la traba principal para tocar se basa en que "no hay un local que tenga las características que nosotros necesitamos para hacer un show, que en el fondo pueda ser para todas las edades", agregando por otra parte que "podríamos tocar en algún local que es para mayores de 18 años, entonces eso limita un montón el rango de gente que pueda ir".

Siguiendo en aquél punto, el bajista sostuvo que "existe el teatro, y por lo que tengo entendido lo están remodelando, y todavía no tiene abiertas sus puertas. Entonces, tenemos muchas ganas de volver a Chillán porque estuvimos una vez en aquél teatro y también en aquella fiesta que hacen en el Colegio Padre Hurtado y estaba todo el gimnasio lleno", recordó.

Fanaticada

Sobre el público que ha seguido a la banda durante sus 13 años de carrera, Ramos acotó que "el fenómeno que pasa es que nos empezamos a dar cuenta que en los últimos dos años estaba llegando harta gente que nos decía 'yo los escuchaba hace diez años atrás', y es gente que tenía, no sé, 17 (años) cuando comenzó la banda y ahora son personas que tienen treinta años y vienen con sus hijos pequeños ".

Lo anterior lo consideran como algo bastante entretenido, considerando que como banda están viendo un recambio generacional frente a sus ojos, afirmando que "adelante están todos los cabros desordenados y para atrás empiezas a ver que están los papás de ellos, que son los primeros fans de hace diez años atrás", sentenció, por lo que la motivación de tocar música sigue tan fuerte como el primer día.

Residencia en México

Además del respaldo que les entrega una carrera de más de diez años, sumado a los siete discos de estudio que han salido al mercado, Tronic tiene como motivación principal para salir de gira por Chile el hecho que desde el año 2010 todos los integrantes de la banda - incluido "Ciro, su baterista virtual - se encuentran radicados en México, por lo que de acuerdo a lo señalado por Raúl Ramos: "por eso siempre hacemos este tour como una o dos veces al año". De hecho, la gira del año 2015 estuvo enfocada en promocionar su último trabajo llamado "Alerta de Aplicación", disco que de acuerdo a lo indicado por el bajista, es la segunda placa que editan en suelo azteca luego de lo ocurrido con el álbum "Vale Otro".