Secciones

Destacados directores chilenos logran fondos a través del concurso Corfo Cine

CINE. Alejandro Fernández Almendras, Juan Ignacio Sabatini, Orlando Lübbert e Ignacio Agüero están en el listado de 30 ganadores que consiguieron recursos para la preproducción.
E-mail Compartir

Hacer una película -ya sea corto o largometraje de ficción, documental y/o animación- no es tarea fácil. Y uno de los grandes problemas es conseguir los recursos necesarios para concretar las ideas desde la etapa de preproducción hasta conseguir su exhibición en salas, e incluso, para viajar a los diferentes festivales de cine en los que se pueden participar.

Es así como los realizadores postulan a diferentes concursos, como el del Fondo Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, o buscan un cupo en los apartados de Cine en Construcción de festivales como San Sebastián que entregan dinero para la finalización de las obras.

En este contexto, la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) también ha puesto su grano de arena a través del programa de apoyo a la Preproducción Audiovisual (Concurso Corfo Cine), que tiene como objetivo entregar recursos para la escritura de guiones, el casting o la búsqueda de locaciones, y cuyos ganadores para el presente año se dieron a conocer ayer.

Proyectos Destacados

Para la presente convocatoria, Corfo repartió $403.181.039 en 30 proyectos: 12 documentales y 18 ficciones. De estos, cuatro fueron los que se adjudicaron $16 millones, el monto máximo entregado en esta oportunidad.

Uno de ellos es "Palladium" del director Alejandro Fernández Almendras -quien actualmente se encuentra en el Festival de Cine de Guadalajara compitiendo con "Aquí no ha pasado nada", inspirada en el caso de Martín Larraín-, y que trata sobre un abogado ambientalista.

El otro es Cristián Louit, quien fuera asistente de dirección del documental "Portales, la última carta", por su trabajo "Oro no es": un relato coral que acontece en la Chuquicamata de 2010 durante la Teletón. Los otros son "El último bosque" de la productora Sagrado Films y el documental "Edita, una checa chilena" de Pamela Pollack.

Cercano al monto máximo, con $15.999.900, está Juan Ignacio Sabatini ("Ojos rojos", "Zamudio, perdidos en la noche") que ganó con su proyecto "Hombres al sur". Éste se inspira en el caso del sacerdote Rimsky Rojas, salesiano que estuvo a cargo del colegio de esa congregación en Magallanes, y que fue acusado de abusos a menores y afrontó que se le relacionara con la desaparición Ricardo Harex, alumno de cuarto medio del Liceo, poco antes que se suicidara.

También con poco más de 15 millones de pesos se suma al listado Moisés Sepúlveda ("Las analfabetas") para su trabajo sobre fraude empresarial a gran escala, denominado "Llegar y llevar"; y Orlando Lübbert ("Taxi para tres", cinta ganadora de la Concha de Oro en 2001) con "La memoria del viento", que retrata la historia de Wolfgang Müller, quien fue la primera persona que huyó de Colonia Dignidad y denunció, en 1996, los casos de abuso sexual que allí ocurrían.

El reconocido documentalista Ignacio Agüero, en tanto, obtuvo $13.167.000 por su documental "10 años en la Araucanía 1889 - 1899", que retrata lo que fue la construcción de la línea férrea entre Victoria y Temuco en pleno gobierno de José Manuel Balmaceda. José Luis Torres Leiva, Francisco Hervé y Andrea Chignoli son otros de los nombres de directores destacados que aparecen entre los ganadores.

Sin embargo, ésta no es la única manera en que Corfo apoya al mundo del cine, pues también lo hace desde la modalidad de Distribución, a través de la cual ha entregado recursos para cintas como "La once" e "Historia de un oso", recientes ganadores del premio Oscar a mejor cortometraje de animación y cuyos creadores fueron homenajeados en la ceremonia de ayer.

En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran sostuvo que "Corfo tiene una larga historia apoyando la Industria Audiovisual", refiriéndose a que el concurso fue implementando en 2001, y desde esa fecha ha beneficiado a 417 proyectos. Y agregó: "Creemos que en la Industria Creativa tenemos una gran oportunidad para el país, por eso junto al Consejo Nacional de la Cultura y las artes trabajamos en el Programa Estratégico de Industria Creativa"

"Nos encontramos ante un ejemplo de cómo el trabajo mancomunado es capaz de generar grandes y valiosos réditos para nuestro país. Queremos que este momento extraordinario del cine chileno se extienda a nuevos géneros. En ese sentido, Corfo ha sido un gran aliado del Consejo de la Cultura en el fomento del sector audiovisual y su promoción en el circuito internacional", destacó, por su parte, el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

$403 millones y fracción repartió el concurso Corfo Cine, repartidos en 30 proyectos.

70% del costo total del proyecto financia el programa con un tope máximo de $18 millones.

417 proyectos audiovisuales han sido apoyados por el Concurso Corfo Cine desde 2001.