Secciones

Alvi apuesta a consolidar su club mayorista en Chillán este año

ÑUBLE. Previo a su visita a la zona, gerente de uno de los principales actores del sector dijo a Crónica Chillán que esperan crecer por sobre el 8% nominal en la región.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Nuestro negocio está orientado a ser el mejor socio de los comerciantes de Chile, afirma el gerente de Alvi, Cristián Barroilhet, quien espera hacer una visita este viernes al local que opera desde la década pasada en la capital de Ñuble. Con 32 locales entre Coquimbo y Puerto Montt, uno de los grandes distribuidores mayoristas del país registra mensualmente dos tercios de los 100 mil comerciantes del país y cerca de 15 mil clientes en la Región del Biobío, entre comerciantes establecidos e informales gracias a su "Club Mayorista".

- ¿En qué basa el éxito que han tenido entre este tipo de comerciantes?

Es un segmento que crece a una tasa anual entre el 4 y 6%, sin verse afectado por el crecimiento exponencial de los supermercados, porque tienen una capacidad de adaptación muy fuerte. Un almacén es más que un punto que una persona compra y cumplen un rol social, ya que en muchos de ellos todavía te fían. Y somos considerados sus mejores socios.

- Ustedes se mueven en un mercado competitivo, con nuevos competidores

En el negocio de los mayoristas autoservicio a lo largo de Chile estamos prácticamente solos.

- La situación económica en los dos últimos años ha llevado a que las personas busquen alternativas para maximizar sus ingresos ¿cómo se proyectan para este año?

Nosotros, además de atender a comerciantes, también tenemos muchas familias y clientes finales que buscan optimizar su presupuesto. Alvi tiene la posibilidad de vender a precios bastante competitivos, mejores que el de los supermercados. Hemos visto un crecimiento en el último tiempo por sobre el 20% en este tipo de clientes y en el caso de los comerciantes lo hacemos a una tasa menor de 6 a 8% anual. Somos un negocio contra cíclico y una alternativa recomendable.

- Y en caso de Chillán ¿cómo ha sido?

Muy buena. Tenemos presencia desde hace muchos años en un local que no solo abastece a esta ciudad, sino también a otras comunas aledañas. Nuestra ubicación en pleno centro y cerca del terminal rural, favorece a los comerciantes que van a abastecerse, con horarios convenientes desde las 8 de la mañana. Además tenemos un equipo muy consolidado.

- ¿Existe la intención de expandirse a otras ciudades de la provincia?

Siempre está en nuestros planes el crecimiento orgánico con nuevos locales, pero no hay un plan concreto en Ñuble. Sí estamos en planes concretos de crecer donde no tenemos presencia, como el norte grande.

- En Chillán se gestó una de las distribuidoras más importante del país. El que no esté operando Rabié ¿Cuánto les ha favorecido a consolidarse?

Rabié hoy sigue operando a una escala más reducida (tras la quiebra estuvo intervenida y posteriormente fue adquirida el año pasado por Agustinas Servicios Financieros). El efecto que tenía Rabié como negocio hacia nosotros no era solamente Chillán y sus alrededores, sino también tenían presencia bastante más masiva. En su momento, la distribuidora tuvo un punto Rabié, un modelo parecido a lo que hacemos nosotros como puntos de autoatención y que duró bastante poco. Pero lo que era la distribuidora propiamente tal, su modelo de negocios está orientado a clientes bastante más grandes (…) y en sentido hemos visto un crecimiento importante, paralelo a lo que pudo haber hecho Rabié.

Claramente nosotros crecemos y como Alvi tenemos alrededor del 25% de participación de mercado en los mayoristas. La salida de Rabié nos aportó un par de puntos de participación, pero no fue el factor más relevante de los últimos años.

Hoy comienza 38° versión de la Agroexpo en San Carlos

E-mail Compartir

Hoy se inicia la Trigésima Octava versión de la Exposición Ganadera, Agrícola y Artesanal de San Carlos, AgroExpo 2016, se efectuará en el Recinto Expositor de San Carlos. El presidente de la Corporación de Desarrollo de San Carlos, Raúl Romero, informó que la inauguración de esta feria instaurada en el año 1978, se realizará mañana al mediodía. Al igual que en años anteriores, se espera la participación de expositores en un área de 25.000 mt2. y alrededor de 40 mil visitantes. Raúl Romero dijo que también se considera exposiciones de ganado bovino y de caballos chilenos.

Innovar y agregar valor son los factores clave para la internacionalización en Ñuble

CHILLÁN. A través de un taller de la Seremía de Economía y ProChile sugirieron a productores de Ñuble que aprovechen los beneficios de los tratados internacionales.
E-mail Compartir

El reciente Óscar por el corto "Historia de un uso" ganado por la productora Punkrobot e integrada por un profesional penquista es el gran ejemplo que la región y Ñuble pueden potenciar su proceso de internalización de su economía, sostuvo la directora regional de ProChile Sandra Ibáñez al inicio del taller "Generando Información para la Formulación de la Política de Internacionalización", efectuado ayer en Chillán.

Esta iniciativa se enmarca en el trabajo que está realizando la mesa de Internacionalización impulsada por la Seremi de Economía, ProChile, la Red de Colaboración Biobío-China, la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional y Desarrolla Biobío.

"Queremos que nuestras pymes acceden a los beneficios de los acuerdos internacionales vigentes", sostuvo Sandra Ibáñez, quien resaltó el trabajo conjunto con la Seremía de Agricultura e Indap regional en beneficio de la agricultura familiar campesina.

La autoridad dijo que Ñuble es una zona especial para el desarrollo de productos agrícolas, alimentarios y forestales, que pueden ser exportados al mercado japonés o chino con posibilidad para frutas, cítricos, vinos, espumantes y lácteos.

"Tenemos una gran ventaja: el reconocimiento internacional de un país que vende productos sanos. Chile cuenta con barreras fitosanitarias y condiciones de trazabilidad. Y en esto, la provincia tiene que aprovecharlo para salir al mundo", sugirió.

En el caso de la reciente prospección de mercado en Colombia de parte de un grupo de productores viñateros del Valle del Itata, Ibáñez destacó que son la "punta de lanza", que permitirá abrir la mirada a los pequeños vitivinicultores.

"Para todo esto es importante es agregar valor, innovar y atreverse, para no seguir en la exportación de productos básicos", afirmó.

Multigremial está en alerta por la Reforma Laboral

ÑUBLE. Dirigentes quedaron a la espera de lo que ocurra hoy en el Senado.
E-mail Compartir

El paro de 39 días del Registro Civil y la medida del Gobierno de reemplazar a los trabajadores en huelga es el mejor ejemplo que se requiere considerar a todos los sectores antes de promulgar una nueva ley, dijo el dirigente de la Multigremial de Ñuble, Alfredo Canahuate, al espera que se pronuncie hoy el Senado.

Desde ayer, los senadores se abocan al despacho del articulado del proyecto, en segundo trámite constitucional, que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones en el Código del Trabajo.

La multigremial reiteró su preocupación por la aprobación de las indicaciones del Ejecutivo ingresada el 2 de marzo y que fueron aprobadas por la Comisión de Trabajo y Previsión de la Cámara Alta.

Y de seguir su evolución y una probable aprobación en el Congreso, no descartan movilizaciones como la anunciada por la CUT Ñuble para el próximo 22 de marzo.

"Todo lo día la Presidenta dice que debemos mejorar el crecimiento y la productividad, pero por otro lado pone cortapisas a todos los empresarios", afirmó, el máximo representante de los agricultores de Ñuble, Alfredo Wähling.

El dirigente agregó que la aprobación de estas reformas parciales va en sentido contrario y genera una mayor incertidumbre.

"Esto va a provocar la rigidez del mercado ", sostuvo.

Para el dirigente de la multigremial, Patricio Poblete, las pequeñas empresas representan más del 80% del sector. Por eso, añadió, las modificaciones afectaría en el tema del reemplazo a huelga.

"Las pymes no tienen recursos para resistir varios días paralizadas", indicó.

Un punto crítico es bajar de 25 a 8 el quórum para formar un sindicato, lo que sería un "sinsentido".

Seremi R. García respondió a críticas por situación de viñateros del Itata

E-mail Compartir

"Estamos en desacuerdo con las declaraciones de estas tres personas", dijo el Seremi de Agricultura, Rodrigo García, tras las declaraciones realizadas por actores ligados al mundo rural y político de Ñuble, quienes criticaron la labor de gobierno en relación al tema viñatero. Recordó que hay diversas líneas de acción establecidas y definidas en el Plan Vitivinícola para la región, que incorpora a un conjunto de instituciones públicas regionales y que se elaboró a partir de una propuesta del Minagri Biobio y del petitorio de la Mesa del Vino que se presentó al Ministro de Agricultura en marzo del 2015.