Secciones

Exposición a favor del Puente Confluencia será a fines de Marzo

ÑUBLE. La cita fijada por el Consejo de Monumentos Nacionales busca evitar la demolición del viaducto.
E-mail Compartir

El valor tanto histórico como social del Puente Confluencia, ha mantenido en vilo a los habitantes de la localidad, tomando en cuenta la posibilidad de que la construcción fuera demolida.

Debido a esto, una de las últimas cartas jugadas por la comunidad, sumado al apoyo de las autoridades correspondientes, fue prepara un expediente y así optar a convertir al viaducto en un monumento histórico nacional.

En una primera instancia, hoy era el día en que la comisión correspondiente debía exponer el informe a favor del puente ante el Consejo de Monumentos Nacional (CNM), plazo que finalmente fue cambiado por la institución para el próximo miércoles 23 de marzo, fecha que le entrega un poco más de tiempo al equipo de trabajo integrado tanto por vecinos del sector, como a integrantes de la Unidad de Patrimonios de la Municipalidad de Chillán, quienes están esperanzados en una resolución favorable.

Desde UPA señalaron que el cambio de fecha se debió a un asunto "netamente administrativo" por parte del CNM, el cual por su parte se toma de buena manera, ya que el hecho les permitirá aumentar la calidad del documento y de paso poder preparar una presentación de mejor calidad, la cual vaya en directo beneficio del anhelo que tienen cientos de familias.

Comisión

Tres serán las personas encargadas de realizarán la exposición que se llevará a cabo en la Biblioteca Nacional, ubicada en la ciudad de Santiago; entre ellos se encuentra el alcalde de Chillán Sergio Zarzar, mientras que los dos cupos restantes serán tomados por un integrante de la comunidad de Confluencia y un representante de la UPA.

Cabe recordar que el viaducto fue construido en el año 1930 y cuenta con una extensión de más de 500 metros, sirviendo por décadas como vía de tránsito para las familias que habitaban tanto Confluencia como sectores aledaños como Ñipas y Ránquil, entre otros.

23 de marzo Es la fecha definitiva de la presentación del expediente en favor de la mantención del Puente Confluencia.

"La Mentirita Blanca" va tomando vuelo

ENTRETENCIÓN. El film dirigido por el sancarlino Tomás Alzamora ya se encuentra en su segunda semana de rodaje, contando con el apoyo de gran parte de los habitantes de la comuna.
E-mail Compartir

La filmación de la película "La Mentirita Blanca" ya se encuentra en marcha, hecho que se ha tomado la atención en la comuna de San Carlos, tierra natal del director de la cinta Tomás Alzamora, generando una gran expectación en la comunidad.

De acuerdo a lo señalado por el propio cineasta, "vamos en la segunda semana de filmación. Esta es la jornada número nueve de veinticuatro días. Ya creo que pasamos la parte más difícil dónde teníamos harto extra como escenas más masivas y ahora ya estamos filmando los interiores de la película", sostuvo sobre las grabaciones que se realizan - entre otros lugares - en el Hogar Estudiantil de San Carlos.

El trabajo para todo el equipo, de por sí no ha sido sencillo, ya que como es sabido han tenido que recurrir al "crowdfunding" para poder financiar distintas cosas relacionadas con la película. Dicho método consiste en aportes de personas interesadas en apoyar ciertos proyectos, gesto que le significa al benefactor acceder a ciertas regalías, las cuales en el caso de la cinta de Alzamora consisten en tener la posibilidad por parte de la gente, de tener sus nombres en los créditos e incluso llegar a ser productores de la película.

Elenco

Rodrigo "Guatón Salinas es el protagonista de la historia que cuenta las aventuras de un periodista, quien a falta de sucesos interesantes en el pueblo donde vive, decide inventar noticias para no perder su trabajo.

Antes de referirse a todo lo relacionado con la filmación de "La Mentirita Blanca", Salinas señaló que "primero quiero agradecer a Fruna que nos auspició y nos ha dado cantidad de galletitas y helados y cosas ricas. Segundo, agradecer a Tomás (Alzamora) por la invitación, ha sido muy agradable trabajar, es un equipo muy bueno de gente joven que está tirando para arriba la cultura. Siento que finalmente la obligación de uno es de apoyar nuevos emprendimientos en cine y en la cultura".

Por otra parte, el actor y comediante se mostró bastante confiado del talento de Tomás Alzamora, apuntando que "yo creo que va a ser un excelente debut de Tomás en la dirección. Es su primera película y tiene como mucha energía en ese sentido".

Otro factor relevante destacado por Rodrigo Salinas fue el apoyo de la comunidad, la cual desde que se supo de las filmaciones han estado apoyando al equipo.

Al respecto, Salinas, quien también ha destacado por su faceta como dibujante, manifestó que "la gente acá es muy cariñosa, pero yo sobretodo quiero agradecer. Una cosa es pedir una foto y saludar y otra cosa es ponerse la camiseta con la película y haber apoyado, de hecho, inclusive en unas grabaciones nocturnas llegaron personas a apoyar. El objetivo es dedicarle esta película a toda la gente de San Carlos, porque ha sido realmente acogedora y participativa, además de entusiasta".

Relación

Al recordar el momento en que se conoció con el cineasta Tomás Alzamora, Rodrigo, fiel a su estilo, indicó que "no sé (risas), apareció un día en mi vida y no lo he podido sacar (...). Pero algo pasó que llegó y de repente llegó y estaba al frente mío. Yo generalmente no escucho cuando estoy en otra cosa, pero de repente empezó a hablar y me comenzó a contar la película, pensé que estaba buena, después me pasó el guión, lo leí y sentí que había una oportunidad para mí de hacer algo distinto de lo que estaba haciendo antes", sentenció quien le ha dado vida a personajes como "Ratoncito", "La Guatona Candy" y "El Dostor", por sólo nombrar algunos de los más destacados.

"La participación de la gente yo creo que nos va a dar una comedia muy sancarlina y profundamente chilena".

Rodrigo Salinas, Protagonista