Secciones

Hoy se inaugura AgroExpo extrañando la visita de la Presidenta Bachelet

SAN CARLOS. Se esperaba que Mandataria inaugurara además las comisarías de esta comuna y Bulnes.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Hace diez días desde la Intendencia solicitaron poder organizar un acto con algunos agricultores de la provincia, que se reunirían con la Presidenta Michelle Bachelet, ante una eventual visita a la XXXVIII versión de la AgroExpo. También se comentaba que inauguraría las nuevas comisarías de San Carlos y Bulnes.

Sin embargo, desde la Presidencia se descartó su visita (viajará al norte) y de alguna otra autoridad ministerial.

Ayer la gobernadora Lorena Vera participó en una jornada con la mandataria en el salón Montt Varas de La Moneda junto a los otros 52 gobernadores, mientras que hoy el Intendente vendrá a Ñuble, pero a inaugurar un APR a las 15 horas en el Sector Las Vertientes (Chillán).

En el caso de AgroExpo 2016, que se abrió a público ayer a las 10 de la mañana, los dirigentes de los agricultores y regantes tenían la ilusión que la mandataria asistiría para confirmar la concreción del proyecto Embalse Punilla como un hito para la agricultura de Ñuble.

"Hubo un momento en que se pensó que la Presidenta asistiría, aprovechando unos compromisos en esta zona. Habría sido bien lógico su presencia, pero cambiaron los planes", sostuvo el presidente de la comisión organizadora, Raúl Romero.

El dirigente agregó que, en el caso de la comisaría sancarlina, se lleva "algún tiempo" esperando su inauguración.

El dirigente agrícola reiteró que hace unos días estaban entusiasmados con la visita presidencial para agradecerle las gestiones por el proyecto del Embalse Punilla.

"Ya no va a ser posible, pero ya tendrá que venir en alguna otra oportunidad", expresó.

Para el consejero regional Gustavo Sanhueza, se esperaba que la mandataria incluyera en su agenda a Ñuble y a la AgroExpo, por tratarse de una feria tradicional que por tantos años ha construido identidad en el mundo agrícola.

"Era la oportunidad propicia para seguir reafirmando su compromiso con Punilla y los agricultores de la zona, por los graves embates que han sufrido producto de la sequía. Lamentamos que su equipo haya utilizado otros criterios para tomar una decisión", dijo Sanhueza.

A su vez, Romero descartó cualquiera señal negativa ante la ausencia del ministro de Agricultura Carlos Furche y del Subsecretario de la cartera, Claudio Ternicier. El primero, estará hoy en Cunco y Melipeuco, en la región de la Araucanía, mientras que Ternicier participó ayer de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Concepción.

"El ministro nos había anunciado oficialmente que no vendría y a lo mejor en una de esas tenemos una sorpresa con el subsecretario. Bienvenido sea", señaló.

Inauguración

Raúl Romero informó que la inauguración de esta nueva versión se realizará al mediodía en el tradicional lugar que ha albergado la exposición desde 1978, en la salida sur, en calle Baena con Luis Cruz Martínez.

Al acto inaugural se espera la presencia de autoridades provinciales, parlamentarias, edilicias, comerciales y agrícolas.

También se contempla dos discursos: el del Seremi de Agricultura Rodrigo García sobre los avances en el sector y del propio Raúl Romero.

"Haré un análisis de la situación del sector agrícola, principalmente de los cultivos en esta temporada y del riego. También nos referiremos al embalse Punilla, aunque mientras no comiencen los trabajos no podemos estar tranquilos", dijo el actual presidente de los agricultores de San Carlos.

Y en el marco de las charlas coordinadas entre la organización e Indap, hoy a las 10 horas, se realizará la denominada "Instrumento de riego para la pequeña agricultura" a cargo de un profesional de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

Romero destacó que este año hay 130 stands de instituciones del agro, productores, maquinarias y artesanías representativas de diferentes zonas del país y el extranjero.

Destacó además las exposiciones ganaderas (bovinos, ovinos y caprinos) y de la caballares (chilenos, de tiro y árabes).

"En esta exposición se producen grandes contactos (comerciales) y prueba de ello son los 38 años que llevamos en esto", afirmó el dirigente.

38 años de impulso agrícola

Trigésima Octava versión de la Exposición Ganadera, Agrícola y Artesanal de San Carlos se realiza n el Recinto Expositor sancarlino.

AgroExpo es organizada por la Corporación de Desarrollo y la Asociación Gremial de Agricultores de la comuna de San Carlos.

En sus 38 versiones ha tenido la misión de fomentar el desarrollo integral de la zona e incorporar los bienes, equipos y servicios que necesitan las actividades productivas de la región y sus habitantes.

Productores y académicos de Ñuble trabajan hoja de ruta vitivinícola 2.0

CHILLÁN. Taller de Nodo Estratégico apoyado por Corfo busca impulsar la industria nacional ante el cambio climático.
E-mail Compartir

Cómo estructurar un Road Map de la industria vitivinícola chilena fue el objetivo del taller desarrollado en Chillán por el Nodo Estratégico "Chile Vitivinícola 2.0", entidad apoyada por Corfo y cuyo objetivo es apoyar un capital social, además de definir una hoja de ruta previa a la obtención de las brechas tecnológicas que afectan al rubro.

"Esto es el resultado de un trabajo de más de dos años del sector público y privado, que busca dar un mayor impulso a la industria vitivinícola nacional", dijo Patricia Fuentes, asesora en Agricultura Senior de Corfo.

La profesional dijo que a este segundo taller, que precede a otro realizado en Santiago a fines de enero, participaron encargados regionales de Indap, representantes de asociaciones, cooperados del Valle del Itata y productores de Portezuelo, San Nicolás y Coelemu. También contó con el apoyo de académicos del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.

"Esta iniciativa abarca desde la región del Maule hasta la región de Aysén", comentó.

Patricia Fuentes recordó que Chile es el quinto país mediterráneo del mundo y cuarto a nivel internacional en producción con más de dos millones de litros exportados anualmente.

"Biobío es la cuna del material genético del vino", afirmó.

A partir de esto, añadió, se establecieron tres ejes de trabajo: el cambio climático, que apunta a la adaptación a los efectos y agricultura; el desarrollo de nuevos productos y de mercados; y rescate del material genético, cepas patrimoniales y variedades tradiciones y foráneas.

"Se prevé que a futuro que el cambio climático genere una nueva zona central desde de esta región al sur del país", dijo Fuentes.

Por esa razón, los participantes aplicaron una metodología de la Universidad de Cambridge para establecer una hoja de ruta de programas e iniciativas que les permitió crear las condiciones adecuadas para impulsar la competitividad, el desarrollo de las tecnologías y servicios en la industria vitivinícola en un lapso de 1 a 10 años.

El gerente del Nodo Estratégico "Chile Vitivinícola 2.0", Maximiliano Morales, valoró el interés demostrado por los asistentes al taller dictado por Jaime Ramírez, experto en la construcción "Road Map" de CORFO.

Potenciar la producción

Para el académico Ignacio Serra, este taller es importante para desarrollo de este sector, especialmente en la provincia de Ñuble, mientras que el productor de vino espumante, Felipe Neira, de la viña ubicada en los Altos de Guarilihue, fue una ocasión para conocer nuevas herramientas que permiten potenciar el trabajo que se realiza en el Valle del Itata.