Secciones

230 docentes se acogerán este año al Incentivo al Retiro

ÑUBLE. Pueden optar los maestros que han cumplido la edad para jubilar.
E-mail Compartir

Fue uno de los beneficios más significativos que alcanzó el gremio durante la discusión de la nueva carrera docente durante el año pasado. Es que si bien, el Incentivo al Retiro era una política vigente, por lo tanto los educadores que cumplían la edad para jubilar (60 años damas y 65 varones), tras las negociaciones entre el Ministerio de Educación y el Magisterio, se logró prolongarla (vencía a fines del 2016) por los próximos ocho años.

De acuerdo a cifras entregadas por la Dirección Provincial de Educación (Deproe) el son 230 los maestros que este año en la provincia se acogerán a la Ley 20.822, de Incentivo al Retiro, normativa que al momento de cumplir la edad para pensionarse, entrega al profesor la opción en caso de retirarse de poder recibir un máximo de $21.500.000.

Para ello, se estableció como indicador las horas de clases, por ejemplo, los docentes que tengan entre 37 y 44 horas tendrán derecho al monto mayor, y el resto recibirá de manera proporcional.

Recursos disponibles

Respecto a la forma de cancelación para aquellos maestros que se decidan acoger, Hernán Álvarez, director del Deproe precisó que "el Ministerio adelantó los recursos a los municipios vía subvención por lo tanto, los dineros están y no debieran demorarse en cancelarles".

En una línea similar, desde el Colegio de Profesores de Ñuble, su presidenta Brígida Homazábal, indicó que los docentes deben seguir trabajando en los mismos cargos, ya que no se les puede desvincular hasta que no les llegue la plata. "No obstante, algunos municipios están reemplazándolos por otros maestros, y a ellos mandándolos a cumplir funciones como inspector, situación que se transforma en un menoscabo", remarcó.

Cabe recordar, que en la provincia de Ñuble, por concepto de Incentivo al Retiro se le cancelará a los docentes más de $4.600 millones.

Autoridad sanitaria suspendió las actividades en escuela Los Héroes

CHILLÁN. Medida dejó sin clases a 681 estudiantes.
E-mail Compartir

Presencia de aguas servidas emanadas desde las cámaras de inspección al interior del recinto educativo. Ese fue el motivo por el que la Autoridad Sanitaria de Ñuble determinó levantar un acta de prohibición de funcionamiento en la Escuela Los Héroes de Chillán, razón por la cual desde la dirección del recinto decidieron suspender las clases.

Lo anterior, luego que funcionarios de la entidad dependiente de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud del Bío Bío, inspeccionaran las dependencias del establecimiento tras recibir una denuncia de parte de las autoridades del colegio.

Desde el municipio de Chillán, en tanto, precisaron que "la medida fue adoptada con el objeto de salvaguardar la salud de los estudiantes, profesores y funcionarios que laboran en el lugar".

Respecto a los plazos de vuelta a las actividades académicas de los 681 estudiantes a los que imparte clases la escuela, Verónica Palacios, directora del establecimiento, indicó que "mañana (hoy) se procederá a limpiar y desinfectar el lugar, por lo que el lunes 14 de marzo se restablecerán las clases con normalidad", explicó.

Familia argentina vive drama tras 22 días con su hija hospitalizada

SALUD. Si bien fueron acogidos por una familia chillaneja, neuqueninos han debido dormir en su propio vehículo.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Lo que en principio debían ser unas merecidas vacaciones para el joven matrimonio argentino compuesto por Alejandro Castro y Génesis Jara, terminó convirtiéndose en una angustiosa y preocupante situación. Mientras se encontraban en Curacautín (región de la Araucanía), su pequeña hija de 1 año y ocho meses, sufrió una neumonía (derivada de la encefalopatía que padece desde su nacimiento).

Tras el episodio, la menor fue trasladada a Victoria, y como en ese momento el hospital de Temuco no disponía de una cama crítica, se decidió derivarla al hospital Herminda Martin de Chillán, recinto en el que permanece desde el 18 de febrero pasado.

Al dolor y la incertidumbre por el delicado estado de salud de su pequeña, los Castro- Jara han tenido desavenencias con los facultativos. La primera semana desde su internación logró mejorar, pero empeoró pues le empezaron a suministrar alimentación en una dosis mayor, provocando que se autoaspirara, derivando en una recaída de la que todavía no puede recuperarse. Dicha situación junto a mi marido se la hicimos ver a los doctores, lo que generó ciertos roces", detalló Jara.

No obstante lo anterior, Génesis está agradecida en general de la labor de los médicos del principal centro hospitalario ñublensino. "Me han tratado muy bien, ha sido muy buena la atención con todos los médicos (salvo temas puntuales). Incluso una enfermera habló y nos están lavando la ropa en el hospital. Como madre quiero que se metan en la cabeza la discapacidad que ella tiene, estén atentos por si suena la máquina o necesita algo", enfatizó.

Falta de alojamiento

Además de las dificultades de salud de su hija, han debido enfrentar (sobre todos los primeros días) la falta de un lugar para pernoctar, situación que incluso los llevó a dormir por algunos días al interior de su propio vehículo. "Como no conocíamos a nadie durante los primeros días tuvimos que dormir en el auto, no obstante, ahora lo hacemos en la casa de una familia chillaneja que nos acogió", puntualizó con un dejo de agradecimiento Génesis Jara.

Aunque quieren regresar con la niña a Argentina, están conscientes que por ahora no es posible. "Hemos hecho las consultas y por ahora es complicado trasladarla de vuelta a Argentina, sería una gran responsabilidad para nosotros, lo único que queremos es que esté bien, reconoció Alejandro Castro, padre de la niña.

Mientras su hija lucha por su recuperación, a Alejandro se le extendió un certificado médico donde se explica lo acontecido, con la finalidad de ser presentado en su lugar de trabajo. "Me he mantenido en contacto con mis jefes vía WhatsApp, pero sinceramente por ahora mis pensamientos están en que mi niña salga de todo esto", señaló.

Atención adecuada

Ricardo Vásquez, subdirector médico del recinto, indicó que desde la fecha de ingreso (18 de febrero) se ha mantenido en condición grave y tal como han informado sus padres, padece un daño neurológico provocado al nacer (encefalopatía), escenario poco favorable para su pronóstico", explicó.

"Entendemos la legítima preocupación de sus padres por revertir su crítico estado de salud para así poder regresar a su país, sin embargo su compleja condición es de larga evolución y requiere de una hospitalización prolongada. Todos los detalles de su grave estado de salud, el tratamiento y el pronóstico, han sido explicados a sus padres en dos audiencias que he sostenido personalmente con ellos y el jefe del servicio de pediatría, Enzo Tassara", indicó Vásquez.

Y el facultativo agrega: "Rechazamos las acusaciones de 'mal trato' y reiteremos nuestro compromiso como hospital público de realizar todas las atenciones necesarias de manera oportuna, sin importar la nacionalidad, raza ni credos. Además, como lo dispone el Ministerio de Salud, se han respetado que entre otras cosas exceptúa del cobro de las atenciones a extranjeros menores de edad, en riesgo vital o que sean carentes de recursos", cerró.

Madre pide ayuda para viajar a Mendoza donde apareció su hijo

E-mail Compartir

Ayuda monetaria para costear sus pasajes a Mendoza, donde se encuentra internado su hijo Maximiliano, quien padece de esquizofrenia mesiánica, requiere Porfiria del Carmen Améstica.

"La municipalidad nos pudo ayudar sólo con cuatro pasajes, de Chillán a Santiago y de Santiago a Chillán", comentó Elizabeth Sepúlveda, hermana del joven que hace algunos días cruzó la frontera y fue encontrado por la policía trasandina mientras deambulaba por Mendoza.

"La policía se dio cuenta que mi hermano no estaba bien de su cabeza, que estaba delirando, entonces lo llevaron a un hospital donde le dieron de comer, lo bañaron y luego lo trasladaron al hospital neurosiquiátrico Carlos Pereira, en Mendoza", aseguró Elizabeth.

"Lo que necesita mi mamá es la plata para viajar y para traerlo de vuelta y para la estadía de una noche que sea porque los papeles se van a demorar un día por lo menos, a pesar de que el cónsul de Chile y Mendoza ya hablaron con ella, ya están en conocimiento de la situación", dijo la joven que ayer logró contactarse con una enfermera del centro asistencial.

Quienes deseen brindar una ayuda a Porfiria del Carmen Améstica pueden hacerlo a través de teléfono al 981609648.