Secciones

"Todo va muy bien gracias a la energía, a la comunidad y a la gente "

E-mail Compartir

Es su primer largometraje y ya tiene revolucionada a San Carlos, su ciudad natal, con la filmación de "La Mentirita Blanca", película que se encuentra en pleno rodaje y que cuenta con la actuación de destacados actores nacionales como Catalina Saavedra, Daniel Antivilo y Rodrigo "Guatón" Salinas. Ellos protagonizan la historia ambientada en un diario de un pequeño pueblo, donde un complicado periodista comienza a inventar noticias para poder conservar su empleo. Sobre eso y más conversó Alzamora con Crónica Chillán.

-¿Cómo va el rodaje?

Todo va muy bien, gracias a la energía, a la comunidad, a la gente, a toda la energía positiva. Bueno, también al municipio que se ha portado muy bien. También el Internado Agrícola donde nos estamos quedando, nos ha facilitado muchas cosas; como que estamos bendecidos en ese sentido.

-¿Cuándo comenzó el rodaje?

Empezamos a filmar el primero de marzo, y bueno, este proyecto se viene gestando hace más de tres años ya, el guión y todo. Filmamos el "teaser" el año pasado en julio, lo estrenamos en septiembre y ahora ya estamos filmando la película, luego tres meses de edición y postproducción, además de ver la puerta más correcta para estrenar y distribuir la película.

-¿Han tenido algún tipo de inconveniente?

Tenemos "incendios" todos los días, problemas que solucionar, pero nada tan grave ya que hemos sabido salir adelante y estamos muy contentos, sobre todo con la comunidad. La gente, desde nuestro chofer, la gente que nos da la comida, la prensa, todo; y eso hace como que los planetas se alineen y todo salga bien.

-¿Cuánto ha sido el costo monetario del proyecto?

La película tiene un costo, o sea el proyecto completo es de ciento cincuenta, ciento setenta millones de pesos, y sólo para rodar necesitábamos como cuarenta millones para filmar la película, porque después viene el proceso de montaje y todavía no estamos "levantando" esa plata. Pero la plata que necesitábamos ahora, ya estamos llegando a la meta, aún nos faltan unos cinco o seis millones más o menos para poder lograr la plata para rodar, y aprovechar para invitar a la gente que todavía nos quedan unos días de campaña, para que entren www.lamentiritablanca.cl, que ahí tienen un lugar donde hacer su aporte.

-¿Hay algún beneficio por este aporte?

Según el aporte que ellos den, tiene una recompensa. Mientras más aporten, mayor es la recompensa. Hay recompensa desde que salgan sus nombres en los créditos, hasta que ellos puedan convertirse en productores de la película, pueden asistir a la "avant premier", compartir con los actores y elenco.

-¿Cómo ha sido el trabajo con el elenco?

Ha sido muy positivo. La energía de ellos es tremenda. La disposición es fantástica, también el profesionalismo de Cata Saavedra, Daniel Antivilo, Rodrigo Salinas, Ernesto Meléndez, Jonas Sánchez; finalmente soy personas muy humildes, personas de verdad. Entonces, eso es lo que hace trabajar muy bien, en una buen atmósfera, poder dirigirlos, ellos entregados, 'Sí', 'Me parece', 'Perfecto' (dicen), yo les doy las indicaciones, ellos se entregan. Entonces, agradece mucho, uno, el profesionalismo, la humildad y la disposición que tienen para trabajar, nunca una cara larga, se adaptan muy bien a pesar que nosotros tenemos unas condiciones muy precarias para trabajar.

-Si fuera por tí ¿Cuándo estrenarías la película?

Mira, si fuera por mí, el sueño es estrenar en Estados Unidos en enero del 2017. Tenemos una puerta en un festival internacional y si a ellos les gusta la película la guardaríamos, porque ellos exigen que no esté estrenada. Entonces estrenarla ahí y luego en Chile en las salas comerciales. Y si no, bueno, lo que Dios diga, poder estrenar acá en Chile, en las salas comerciales para que la gente la vea entre fines de año y principios del otro.

-¿Qué festival sería el que tiene pensado?

Sería "Sundance" y si no, ver otra oportunidad, Guadalajara podría ser, también Miami. Y si no, la película se estrena derechamente en salas comerciales. En ese sentido, no tenemos ninguna expectativa muy grande, solo que bueno, como trabajamos, es hacer las cosas lo mejor posible en el momento y después sea lo que la energía lo permita, porque son muchas variantes. En gusto no hay nada escrito, entonces no hay que hacerse falsas expectativas, pero si no, con que la película ya esté hecha y que la vea la gente y la disfruten, con eso ya estamos pagados.

"Tenemos 'incendios' todos los días, problemas que solucionar, pero nada tan grave ya que hemos sabido salir adelante y estamos muy contentos sobre todo con la comunidad".

27 de marzo

Es la fecha presupuestada por el equipo de film para que se termine el rodaje de "La Mentirita Blanca". 3

años Han pasado desde que Tomás Alzamora comenzó a trabajar en la historia y guión de la película.