Secciones

Con una intervención en el Paseo Arauco protestaron contra la violencia de género

E-mail Compartir

Con el fin de llamar la atención de los chillanejos y crear conciencia sobre la gravedad de la violencia de género, una veintena de mujeres realizó una intervención al mediodía de ayer en protesta contra el machismo. La actividad fue realizada luego de que se hicieran las invitaciones a través de redes sociales. Su organizadora, Mitzi Duboy, comentó que "estamos cansadas de tanta violencia contra la mujer. Necesitamos que la sociedad se haga cargo de su rol, que es proteger a todas las ciudadanas.

Uno de los hechos que marcó a los asistentes fue el hecho de que a nivel nacional ocurrieron siete femicidios la semana, justo cuando se celebraba el Día Internacional de la Mujer; no obstante, las asistentes señalaron que esa es sólo la forma más extrema, pero el acoso callejero también es una forma de violencia de género. Por ello, se manifestaron con bolsas y maquillaje de mujeres que han sido asesinadas de distintas formas. "No descartamos que hayan más intervenciones. La idea es seguir creando conciencia", dijo.

Eguiluz pide "comisión especial" del Core frente a crisis de viñateros del Valle del Itata

ÑUBLE. Seremi de Agricultura dijo que en la zona empezarán a funcionar cuatro centros de acopio de uva y se ha avanzado en las líneas del Plan Vitivinícola.
E-mail Compartir

Una nueva crítica surgió a pocos días de iniciar la vendimia 2016. A la solicitud de que el gobierno entregue más apoyo a los viñateros del Valle del Itata ante un presumible bajo precio de la uva vinífera esta temporada, efectuado por el concejal Víctor Rabanal y el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, el consejero regional Claudio Eguiluz pidió crear una comisión especial del Consejo Regional para abordar y dar soluciones a los productores de uva de esa zona.

"No podemos permitir la debacle de este sector productivo", sostuvo el Core.

Puntualmente, Eguiluz sostuvo que se trata de más de 200 pequeños productores de uva que hoy están en riesgo.

"No es posible que el gobierno de desentienda de la crisis y en consecuencia como Consejo Regional tenemos que ser capaces de asumir el problema", dijo.

No obstante, el seremi de Agricultura, Rodrigo García, recordó que hay diversas líneas de acción establecidas y definidas en el Plan Vitivinícola para la región del Biobío, que incorpora a un conjunto de instituciones públicas regionales y que se elaboró a partir de una propuesta del Minagri Biobio y del petitorio de la Mesa del Vino que se presentó al Ministro de Agricultura en marzo del 2015.

"Hemos ido avanzando en cada una de estas líneas de trabajo" afirmó García.

García precisó que las críticas no tienen asidero, conforme a que se ha realizado un trabajo en conjunto con las distintas organizaciones de productores vitivinícolas del Valle del Itata.

"La semana pasada fuimos testigos de la alegría de los agricultores al recibir la aprobación por un monto total de $84 millones para la construcción de cuatro centros de acopio en el Valle del Itata, lo que permitirá que los pequeños productores puedan mejorar la comercialización y capacidad de negociación su negociación con los grandes poderes compradores" dijo la autoridad.

Prevén un nuevo debate en el proyecto de Reforma Laboral

PARLAMENTO. Parlamentarios de la zona estiman que indicaciones aprobadas por el Senado generen discusiones que serán resueltas por la Comisión Mixta.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

El debate por las indicaciones introducidas por el Ejecutivo el 2 de marzo al proyecto de ley que moderniza el sistema de relaciones laborales mediante modificaciones al Código del Trabajo, no logró ser zanjado por completo luego que el Senado las aprobara el jueves pasado, ya que se prevén nuevas discusiones durante el tercer trámite legislativo en la Cámara Baja.

"Es una muy mala reforma", sostuvo la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, que recordó que solo fueron modificadas consideraciones como la negociación interempresa, dado que se comprendió la compleja estructura y realidad, dependiendo el sector y el tamaño de cada una de ellas.

En efecto, tras un intenso debate, la Sala del Senado rechazó los tres artículos (362, 363 y 364) referidos a la negociación de los sindicatos interempresas.

El texto mantenía el derecho a negociación de estos sindicatos y establecía requisitos para su conformación. A su vez, fijaba la obligación del empleador de negociar con este tipo de organización, fijando condiciones de acuerdo al tamaño de la empresa.

"Generar negociaciones interempresas te impide conocer la realidad de cada una de ellas. Eso fue en definitiva lo único que se rechazó", expresó la senadora por la región del Biobío Costa.

Dado este resultado, los legisladores que votaron a favor de esta figura anunciaron que repondrán la norma en la Comisión Mixta.

La parlamentaria lamentó que el Senado aprobara la huelga sin reemplazo, uno de los puntos de mayor controversia y rechazo principalmente de parte de los distintos gremios del país.

"Se aprobó con mucha ideología, pero con poco sentido común. Por eso pienso que a los diputados no les va a gustar lo que se aprobó y se irá a Comisión Mixta", expresó.

Por su parte, el diputado Jorge Sabag dijo que si bien se debe tener una reforma laboral que permita a los trabajadores mejorar sus derechos; por otro lado, se espera que eso no signifique afectar el desarrollo de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

"Tenemos que buscar un equilibrio", afirmó.

Coincidió que el reemplazo en huelga y la negociación interempresas serán los puntos que generarán un nuevo debate en la Cámara Baja.

"Tenemos confianza que habrá modificaciones, porque de lo contrario el rubro agrícola se va a ver afectado", sostuvo el diputado por Ñuble.

Impacto en las empresas

El gremio de la Construcción volvió a lamentar el avance del proyecto: "se basa en un diagnóstico errado -que desconoce la realidad de los distintos sectores productivos y reduce la relación entre empleadores y trabajadores sólo al conflicto- y no considera su impacto en el crecimiento económico", sostuvo el presidente de la CHC, Jorge Mas. Para el Core Gustavo Sanhueza, hay una indicación que establece que la huelga no afectará la libertad de trabajo de los trabajadores no involucrados en ella, ni la ejecución de sus funciones, pero en nada se corrige la posibilidad de que exista reemplazo en huelga", dijo.

Masiva despedida para gendarme sancarlino

HOMENAJE. Director Nacional de Gendarmería encabezó su funeral.
E-mail Compartir

Con la presencia del Director Nacional de Gendarmería, Tulio Arce Araya, se efectuó el funeral del gendarme 1° Nayib Sánchez Sánchez, fallecido el miércoles recién pasado en un violento accidente de tránsito ocurrido en la región de Antofagasta y en el cual también murió la gendarme Bárbara Araya Casanova.

Ambos retornaban de un cometido funcional desarrollado ese mismo día en la ciudad de Tocopilla y encontraron la muerte en el kilómetro 97 de la ruta B-1, al impactar de frente contra un bus interprovincial.

La máxima autoridad penitenciaria llegó hasta la ciudad de San Carlos, en el Biobío, de donde era oriundo el fallecido funcionario, para acompañar a sus familiares en este difícil momento y encabezar las delegaciones institucionales y de asociaciones gremiales de Gendarmería que participaron de este último adiós a Nayib.

Tras efectuarse una misa en la parroquia Santísima Trinidad de San Carlos, el cortejo fúnebre se trasladó hacia el Centro de Detención Preventiva de la ciudad, donde se rindió un sencillo pero emotivo homenaje a los restos del joven funcionario al paso de éstos por el frontis de la unidad penal.

Una vez en el cementerio, el Director Nacional expresó sus más sentidas condolencias a los familiares de Nayib Sánchez y recordó cuando a propósito de su paso por Antofagasta, como director regional de la Institución, tuvo la oportunidad de conocerlo y compartir junto a él mientras el joven sancarlino era encargado de Radio Comunicaciones en la Dirección Regional.

Arce invitó a los presentes a reflexionar en torno al valor de la vida y la importancia de disfrutar de los momentos simples junto a quienes nos rodean. En la parte más solemne del acto, la primera autoridad institucional le entregó al padre de Nayib, Sergio Sánchez - un sub oficial en retiro de Gendarmería- el emblema patrio en símbolo de gratitud.