Secciones

Población Ferretera lanzó su proyecto "Iluminados Contra la Delincuencia"

E-mail Compartir

Más de 50 vecinos de la Población Ferretera participaron del lanzamiento del proyecto de seguridad pública "Iluminados Contra la Delincuencia", que se desarrollará hasta el 11 de agosto y que promete cambiar la sensación de seguridad en ese sector de Chillán.

En la ocasión el alcalde Sergio Zarzar y el presidente de la junta vecinal, Ramón Sepúlveda, entregaron detalles del proyecto que incluirá la instalación de luminarias de última tecnología LED para hacer más claras las noches de un sector emblemático de la ciudad y que necesita ayuda en diversas temáticas. Por ello, el proyecto también incluye la participación de personal multidisciplinario como enfermera, sicóloga y funcionarios de Carabineros de Chile y la PDI, quienes aportarán en temas como autocuidado, primeros auxilios, mediación vecinal, seguridad en emergencias, prevención en robo en la vía pública y robo y narcotráfico. El alcalde agradeció el aporte del Gobierno Regional y destacó el interés de los vecinos.

Serviu finalizó la rehabilitación de casas patrimoniales

COBQUECURA. Finalizó el proceso con una inversión sobre los $275 millones.
E-mail Compartir

Con un simbólico corte de cinta en uno de los últimos 15 inmuebles patrimoniales que fueron rehabilitados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tras el 27/F en Cobquecura, se dio por finalizado el proceso en esa comuna de Ñuble con una inversión que supera los $ 275 millones.

María Luz Gajardo, directora regional del Serviu, destacó que "las viviendas recuperaron un valor patrimonial relevante que le otorga identidad a Cobquecura", y que "tal como se comprometió la Presidenta Bachelet, hemos culminado con éxito la reconstrucción en esta zona costera ñublensina".

"Tenemos una alegría inmensa porque la casa mantiene algunos elementos tradicionales de la que se desplomó en el terremoto, porque tiene tejas y la forma de las ventanas es similar a la antigua. Fue un proceso largo, pero ha culminado exitosamente gracias al Serviu", destacó Amalia Vásquez, una de las beneficiadas.

Las viviendas rehabilitadas estaban construidas en base a albañilerías de adobes y fueron intervenidas en base a enmallados de muros para de esa forma asegurar su rigidez estructural impidiendo desplazamientos horizontales en caso de ser afectadas nuevamente por un sismo, agregó la directora.

En tanto, Gajardo también participó del inicio de obras de 29 viviendas modalidad en sitio propio del comité "Los Papayos", integrado en su mayoría por habitantes de sectores rurales de Cobquecura, tales como Los Maquis, Buchupureo, Quebrada Onda y Colmuyao. La inversión del Minvu para concretar el proyecto es de $ 340 millones.