Secciones

CNR presentó su Programa especial de Pequeña Agricultura en la agroexpo

SAN CARLOS. Charla informativa mostró nuevo instrumento de fomento al riego.
E-mail Compartir

Una masiva presencia de agricultores Prodesal de Ñuble se dieron cita en la Agroexpo 2016, que asistieron en su jornada inaugural a la charla "Fomentando el Riego en la Pequeña Agricultura", que dictó la CNR.

Claudio Venegas, coordinador regional de riego de la CNR, dijo que "una de las tareas de la CNR es la difusión de nuestro instrumento de fomento al riego, por esta razón, estamos aquí dando a conocer una nueva modalidad de trabajo, referido a concursos especiales para la pequeña agricultura, que buscan contribuir a disminuir la barrera de la desigualdad", indicó Venegas.

Por su parte, Gastón López, jefe técnico Prodesal Indap San Carlos, se refirió a la importancia que este nuevo programa de la CNR tiene para los pequeños agricultores.

"Para la pequeña agricultura es muy importante contar con un nuevo instrumento de fomento al riego, distinto al bono de riego campesino de Indap, porque nos permite beneficiar con riego a un número mayor de regantes", concluyó López.

El año 2015 la CNR inició un plan piloto en la región del Biobío para fomentar el riego en la pequeña agricultura, fue así como a través de dos concursos se desarrollaron 137 proyectos de riego en las 4 provincias de la región, siendo Ñuble la provincia con más proyectos adjudicados, llegando a los 64 sistemas de riego. Para el año 2016 se dispuso de $4.600 millones para desarrollar 4 concursos a nivel nacional, para seguir fomentando el riego en la pequeña agricultura.

Reconocen labor de recolectoras de productos no madereros

E-mail Compartir

El Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, junto al Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz; al Director Ejecutivo del Instituto Forestal (INFOR), Fernando Rosselot; y el Seremi de Agricultura, Rodrigo García, encabezó la ceremonia en la que se reconoció el trabajo de las recolectoras de Productos Forestales no Madereros (PFNM), acto que se realizó en la Plaza Independencia de la ciudad de Concepción, en el marco de la conmemoración del "Día Internacional de la Mujer". Ternicier destacó la importancia y el potencial que tiene esta labor, sobre todo entre las mujeres que constituyen un 80% de los recolectores. "Este rubro tiene un potencial enorme, porque Chile tiene 16 millones de hectáreas de bosque", dijo.

SAG Biobío incorpora servicio de gestión integral de residuos

E-mail Compartir

Para asegurar que los residuos generados por las actividades técnicas realizadas por funcionarios del SAG, sean tratados para su disposición final en condiciones amigables con el medio ambiente, contrató a través de licitación pública los servicios en Gestión Integral de Residuos, que incluye la recolección, transporte, tratamiento y disposición final. "Decidimos contratar este servicio con una empresa especializada en el tratamiento de residuos infecciosos como corto-punzantes, DIIOs (Dispositivos de Identificación Individual Oficial), trampas y feromonas que usamos", destacó le director regional, Jaime Peña. Asimismo informó que el primer retiro se realizó en Chillán y consistió en 100 kilos de residuos plásticos, correspondientes a 5 mil DIIOs, generados en las plantas faenadoras de Ñuble.

Viña concha y toro entrega "Señales" para la próxima vendimia 2016

VINOS. Subgerente de Comunicaciones Corporativas de la viña aclara a Crónica Chillán la decisiones para la presente vendimia, debido al sobrestock interno de vinos "más alto de la historia".
E-mail Compartir

E l ranking The world's most admired wine brands -elaborado por la revista británica Drinks International- destacó a seis marcas de viñas nacionales dentro de las 50 más admiradas del planeta. Una de ellas se posiciona en el cuarto lugar: Casillero del Diablo, de Concha y Toro.

Al pronto inicio de la vendimia 2016 en nuestra zona y ante voces críticas por el valor de la uva vinífera y la generación de cuatro centros de acopio de uva vinífera en Quillón, Coelemu, Portezuelo y San Nicolás , la Subgerente de Comunicaciones Corporativas de Concha y Toro, Blanca Bustamante, aclaró varias informaciones que han sido comentadas y que se alejan de la realidad, por lo que resulta necesario entender la situación que vive la industria.

"La compañía satisface sus necesidades de uva con producción propia, más lo que le compra a productores con contratos a largo plazo, más compras anuales", enfatizó la vocera de la Viña.

Esta compañía compra desde Limarí hasta la región del Maule, a lo que se añaden compras menores en la provincia de Ñuble (acotadas a variedad).

La vocera explicó que la vendimia de esta temporada está influida por el hecho de que 3 de las 4 últimas cosechas han sido históricas, superando los 1.250 millones de litros cada una, según datos oficiales.

"Eso no ha tenido, como contraparte, el mismo dinamismo en la demanda", afirmó.

En ese sentido, la Subgerente de Comunicaciones Corporativas indicó que la producción de uva y vinos ha sido histórica, pero el consumo interno y de exportación creció a un ritmo menor, lo que se tradujo en stocks crecientes en la industria. Situación que se replica también en Concha y Toro. "Lo que hemos visto también es que cerramos el año 2015 con un nivel de stock interno de vinos más alto de la historia", señaló.

Blanca Bustamante precisó que la producción propia de uva y la producción de sus proveedores con contratos de largo plazo, es suficiente para cubrir la demanda actual.

"Esas son las razones de por qué la Viña no necesita adquirir uvas tintas genéricas a productores anuales (esto no afecta a las uvas Premium ni a las Blancas en general, cuya compra se mantiene sin variación). Por esa razón tuvimos que dar una señal este año, que se ha explicado y conversado con los corredores y los productores", dijo.

La vocera añadió que a los productores anuales que le han vendido a esta viña en los últimos tres años, se les explicó que este 2016 se les comprará con una opción de compra futura (en las vendimias 2017 y 2018).

"A los pequeños productores, que tienen una oferta más pequeña, si no lo quieren aceptar, la compañía igual les va a comprar sus uvas", dijo.

La Subgerente de Comunicaciones Corporativas de Concha y Toro recalcó que la viña tiene una preocupación genuina con sus proveedores. Y agregó que es justo para ambas partes transparentar la situación que vive la industria.

Blanca Bustamante reiteró que la compañía no puede comprar uva si no necesita, dado que "su capacidad de vinificación y guarda están en su nivel máximo".

Aclaró que las uvas tintas de aptitud genérica corresponden a las de origen francés como Cabernet Sauvignon, Merlot, Carmenere y Syrah, las cuales no están catalogadas de aptitud Premium o superior, para no confundir con las uvas masivas.

"La uva País tiene otra dinámica", aclaró.

Bustamante dijo que las uvas masivas (País y Moscatel de Alejandría) corresponden a un segmento que vive una realidad compleja, donde hay un mayor desequilibrio entre su demanda y oferta.

Y es bueno tener claro que Concha y Toro no es un actor relevante en la compra de esta uva. Tenemos algunos contratos pequeños", acotó en relación a las compras de estas uvas, que representan menos del 5% del total de compras de la empresa.

Agregó que en este segmento los actores principales (compradores) son los graneleros y productores de mosto y otras grandes viñas, y ellos deberían hablar sobre la situación de la uva País.