Secciones

Casino de Chillán: Hoy se realizarán los alegatos

CONCEPCIÓN. Corte penquista escuchará a las partes en recurso presentado por Boldt.
E-mail Compartir

Confirmado. Tal como adelantó ayer Diario Crónica Chillán, a contar de las 9 de la mañana se realizarán los alegatos en la tercera sala de la Corte de Apelaciones de Concepción por el recurso de Boldt Peralada admitido el 9 de diciembre en contra del Gobierno Regional.

La acción judicial busca dejar sin efecto el resultado de la votación del Consejo Regional efectuada el 25 de noviembre, que fue desfavorable al consorcio argentino - catalán, que es uno de los postulantes al Casino de Chillán, en el proceso iniciado por la Superintendencia de Casino de Juegos (SCJ) el 1° de enero de 2014.

El tribunal penquista mantiene la orden de no innovar, mientras la SCJ decidió en agosto no tomar decisión en el otorgamiento de la licencia de operación del casino chillanejo hasta que no se resuelvan las acciones judiciales pendientes.

Se prevé que el alegato de cada una de las partes (Boldt Peralada, Gobierno Regional y Marina del Sol) sea de aproximadamente media hora.

Desde su ingreso a fines del año pasado, la tramitación del recurso de protección en contra del Gore Biobío por la tercera votación de los Cores, y que otra vez fue desfavorable para Boldt, ha tenido nuevamente varias acciones como solicitudes de informe, inhabilidad del fiscal judicial, ampliaciones de plazo, delegaciones de poder e inhabilidad del abogado integrante, entre otros.

A la fecha, el proceso por el otorgamiento de una licencia de operación para el casino juegos de Chillán cumplirá 26 meses, marcado por los recursos judiciales.

A esto se suma la salida del ex superintendente de la SCJ, Renato Hamel, en febrero pasado, tampoco exento de polémica.

En pie de guerra vecinos y locatarios de Puente Ñuble

SAN NICOLÁS. Ruidos molestos de camiones aparcados, amenazas y daños a sus viviendas son parte de las denuncias ante Carabineros y reclamos al municipio.
E-mail Compartir

C. Velásquez / D. Fuentes

Cansados y preocupados se encuentran los vecinos del sector Puente Ñuble de la comuna de San Nicolás. Ruidos molestos, malos olores y constantes amenazas son las que han sufrido desde que se instalaron 15 locales de comida a orillas de la ruta 5 sur.

Según cuenta uno de los afectados, que por temor a represalias prefirió hacer reserva de su identidad, esta situación se arrastra desde el año 2004, con el permiso que la municipalidad otorgó para que el comercio funcionara en ese lugar. Sin embargo, el vecino asegura que dicha autorización les permitía la venta hacia calle Pablo Neruda (hacia el interior de la población) y no hacia la carretera.

"El problema es que los locatarios comenzaron a expandirse y ahora están todos ubicados a la orilla de la ruta 5. Esto provoca que camiones lleguen aquí durante la noche, se estacionen justo frente a nuestra casa, dejando basura y haciendo mucho ruido a las 3 o 4 de la mañana. Así no se puede vivir", contó el afectado.

Lo que los vecinos solicitan es la instalación de una barrera que impida que los camiones se estacionen durante el día y la noche frente a estas casas. La solicitud de todas maneras está respaldada, pues por ley en ese lugar no debería poder estacionar ningún vehículo de carga a ninguna hora del día, mas al no existir una barrera protectora, los camiones se estacionan de todas formas.

Daños y amenazas

Otra de las preocupaciones de los vecinos de Puente Ñuble son las constantes amenazas que han recibido por parte de los locatarios, quienes los amedrentan para que no denuncien lo sucedido, generando temor en la comunidad, por lo que algunos incluso han tenido que tomar medidas más drásticas.

"En los últimos días me fueron a apedrear la casa, y el miércoles de nuevo lo mismo, y yo sé que son ellos, si son unos matones. Tuve incluso que renunciar a mi trabajo porque me fueron a buscar allá para pegarme. A mi señora le gritan insultos en la calle, amenazándola, entonces no sabemos qué hacer", manifestó el afectado.

Carabineros del retén de San Nicolás han sido advertidos de esta situación. De hecho, realizadas las denuncias por daños a las viviendas y constantes amenazas, han recibido protección. "Debiera estar la infraestructura necesaria para impedirlo y por ello exigimos que el alcalde, que es Víctor Toro, gestione la instalación de una barrera", señaló el vecino.

Versión de autoridades

Al respecto, desde Carabineros, el jefe de la Primera Comisaría de San Carlos, Eduardo Insunza, dijo estar al tanto de lo ocurrido y planteó que ellos resguardan el orden, pero los locales tienen el permiso de funcionamiento. Y respecto al irregular uso de los camioneros como estacionamiento, "se ha oficiado a la ruta concesionaria para que instale una barrera, ya que existe el riesgo de que ocurra un accidente", precisó.

Por su parte, Víctor Toro, alcalde de San Nicolás, señaló que la empresa concesionaria de la Ruta 5 sur es la encargada de la infraestructura y que el municipio no es el responsable. "Nosotros no tenemos la facultad de instalar una barrera en la calzada de la Ruta 5 sur y es Carabineros quien debe fiscalizar. De hecho, la tenencia de carreteras está a solo 800 metros", dijo.

Impulsan campaña "Mechoneo sin violencia" en la Universidad del Bío Bío

EDUCACIÓN. La casa de estudios superior dispondrá de un fondo para apoyar acciones innovadoras dentro del estudiantado.
E-mail Compartir

La Universidad del Bío-Bío está enfocada en terminar con las bienvenidas para los alumnos de primer año que en ocasiones resultaban invasivas, sexistas y hasta violentas. Es por ello que la institución realiza por estos días una campaña para incentivar el respeto de los derechos individuales y colectivos de los estudiantes, en un contexto responsable, innovador y creativo, acordes con los principios institucionales.

Lo más emblemático es generar apoyos vía presentación de iniciativas al fondo "Mechoneo 2016, por el respeto de tus derechos", que tiene un aporte de 5 mil pesos por estudiante matriculado en primer año 2016, de cualquiera de las carreras de la UBB, cuya fecha de presentación vía Centro de Estudiantes finalizó ayer.

"Esta acción de promover un mechoneo sano, se inserta en un objetivo mayor de contribuir a que los estudiantes generen un plan de recepción de los compañeros, impidiendo los excesos para que se mantenga la dignidad, el respeto y se manifieste un real aprecio por el hecho de ingresar a la Universidad. Que no se genere desde un comienzo esta situación de agresión que muchas veces establece diferencias entre estudiantes y además entre carreras", sostuvo Jorge Sánchez, subdirector de Desarrollo de Desarrollo Estudiantil.

Para el éxito de esta iniciativa, se trabaja directamente con la Federación de Estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, Feubb, en coordinación directa con su presidenta, Dorka Ruiz, estudiante de la carrera de Psicología.

Juan Riquelme, presidente del centro de estudiantes de Nutrición, indicó que "la idea me parece que es buena, que exista otra opción siempre va a ser positivo. Es difícil cambiar la concepción que se tiene del mechoneo, pero espero que se continúe en esta línea con el fin de generar de a poco un cambio de conciencia".

Pronto a ser ley proyecto de Equidad Tarifaria

SENADO. Iniciativa rebajaría entre 3% y 34% en las comunas de Ñuble.
E-mail Compartir

Paralelo a lo que sería la discusión del proyecto que creará la XVI Región de Ñuble, en forma unánime la Sala del Senado despachó a la Cámara Baja el proyecto -iniciado en mensaje- que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, para introducir mecanismos de equidad en las tarifas eléctricas.

Esto luego que los legisladores presentes en la sesión ordinaria respaldaran el articulado de la norma que fue estudiado por las Comisiones de Minería y Energía, y Hacienda.

El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, agradeció la aprobación de esta iniciativa que tiene por objeto introducir en la normativa sobre fijación de tarifas eléctricas y los mecanismos aplicados al cálculo.

El proyecto incorpora un mecanismo de reconocimiento de generación local, en virtud del cual se establece un descuento en las tarifas eléctricas (no sólo las residenciales) de los clientes regulados de aquellas comunas que posean centrales de generación de esta energía.

El descuento será de hasta un 50% en función del factor de intensidad de cada comuna, el cual será calculado por la Comisión Nacional de Energía, teniendo en cuenta la razón entre la capacidad de generación instalada en cada comuna y el número de clientes sometidos a regulación de precios.

En el caso de Ñuble se espera que la totalidad de las 21 comunas serían beneficiadas en porcentajes variables dependiente la distribuidora. Así por ejemplo, y de acuerdo a una tabla regional y comunal, en Chillán habría una rebaja del -3,0% para los clientes de la CGED (y de 9% para los de Copelec), mientras que en la comuna de Ránquil llegaría a un -33,4% para los clientes de Copelec.

"Fue la propia ciudadanía la que nos fue indicando la forma de calcular la tarifa", dijo en entrevista la seremi de Energía, Carola Venegas.