Secciones

Coelemu-Ñipas: Nuevo accidente deja un muerto

TRAGEDIA. Siat investiga colisión por alcance. Es el tercer siniestro este año.
E-mail Compartir

Como Manuel Venegas Toledo, de 60 años, fue identificada la víctima fatal de la colisión por alcance ocurrida durante la mañana de ayer en la ruta 0-60, que une Coelemu y Ñipas.

El hecho involucró a un camión marca Mercedes Benz y una camioneta. Según informó el capitán Carlos Cortés, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Ñuble, el siniestro se produjo a las 7.35 horas, específicamente en el sector El Totoral.

"El camión era antecedido por una camioneta donde se desplazaba la víctima y también una mujer. Según nuestra investigación, la camioneta comenzó a reducir la velocidad para realizar una maniobra de viraje hacia la izquierda, hacia una empresa, cuando es colisionada por el camión", comentó el oficial de Carabineros.

Asimismo, el capitán Cortés afirmó que el chofer del camión no habría ido atento a las condiciones del tránsito, provocando el accidente de tránsito.

A raíz del impacto, que generó que la camioneta se arrastrara varios metros sobre la misma calzada, falleció en el lugar Manuel Venegas. Su acompañante, en tanto, fue auxiliada por la unidad de rescate de Bomberos. Posteriormente, personal médico la trasladó en ambulancia hasta el hospital Herminda Martín en Chillán, debido a la gravedad de sus lesiones.

El capitán Carlos Cortés manifestó preocupación por el alza de los fallecidos en accidentes de tránsito en lo que va de 2016. De hecho, con este último accidente la cifra sube a 25.

Además, lamentó que éste sea el tercer incidente ocurrido este año en la misma ruta. De hecho, la semana pasada fallecieron tres personas a raíz de la colisión entre un cargador frontal y un bus.

Piden 15 años de cárcel para acusado de sustraer a menor y violación

E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes se espera que se extienda el juicio contra un hombre oriundo de Coelemu, acusado de sustracción de menor y violación. Según planteó ayer el fiscal Rodrigo Villarroel, los hechos ocurrieron el 12 de diciembre de 2012, cuando el acusado -quien hoy se encuentra en libertad- sorprendió por la espalda a una menor de 17 años, llevándola a la fuerza hasta su vehículo, donde la trasladó a dos sitios, cometiendo el ataque sexual. Por su parte, el acusado negó su vinculación con los hechos y aseguró que demostrará su inocencia.


Parlamentarios comunistas reciben desde Chillán cartas de Pinochetistas

"Atención. Los pinochetistas no han muerto, nos organizamos en silencio". Así reza la carta que los parlamentarios del Partido Comunista recibieron durante la tarde ayer en la Cámara. Se trata de una misiva enviada vía Correos de Chile, y según el remitente, fue derivada desde su sucursal en Chillán. El texto no agrega amenazas que pudieran ser causal de denuncia y los aludidos dijeron no sentir intimidación. El diputado Hugo Gutiérrez escribió en twitter: "Gran honor saber que fascistas me tienen en consideración, significa que hago bien mi pega".

Seremi de Justicia afirma que el proyecto de cárcel sigue en pie

CHILLÁN. Tras reunirse con presidente de la Corte de Apelaciones, aseguró que existen terrenos en evaluación, aunque optó por no hablar de números ni plazos.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

"Estamos trabajando fuerte y arduamente como siempre lo hemos hecho, y esperamos pronto tenerle noticias a la provincia y la región". De esa forma, el Secretario Regional Ministerial de Justicia, Jorge Cáceres, se refirió al proyecto de la cárcel regional que se encuentra entrabado desde septiembre de 2015, cuando la Universidad de Concepción desestimó vender finalmente el terreno para que se construya el recinto penitenciario.

La declaración la realizó en el marco de la visita protocolar al presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Guillermo Arcos Salinas, quien asumió el cargo el pasado 1 de marzo.

Asimismo, Cáceres desestimó referirse a la competencia que aún podrían tener dos terrenos ubicados en la provincia de Bío Bío, que a septiembre corrían en igualdad de condiciones contra el terreno de la institución académica ubicado en el sector de Buli, en plena ruta 5 sur.

"Siempre hemos estudiado y tenido inmuebles pertinentes y tenemos que seguir trabajando en ello, para así darlos a conocer en el momento indicado, sabiendo la experiencia anterior en la provincia", planteó el seremi de Justicia.

Saludo protocolar

Desarrollar un trabajo conjunto para concretar avances en materia de Justicia fue la principal conclusión que sostuvo el presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Guillermo Arcos, al culminar la reunión del día de ayer en la mañana.

"Todos los proyectos que hay tienen un solo objetivo, acercar los tribunales de Justicia a la gente. Hay muy buena disposición del secretario ministerial para lograr esos cometidos, por lo que estoy muy contento con su visita, pues se trata de temas en los cuales podemos trabajar en conjunto, tanto la Corte de Apelaciones como el Ministerio de Justicia", señaló el ministro Guillermo Arcos.

Dentro de las iniciativas que pretende implementar la Corte de Apelaciones de Chillán durante este 2016 destaca, como primer proyecto, la instalación de módulos de autoconsulta en zonas alejadas de la provincia de Ñuble que pretenden acercar a los habitantes de distintas comunas, para que no tengan que trasladarse de una comuna alejada a Chillán para ver el estado de sus causas. La segunda propuesta dice relación con la creación de nuevas notarías, lo que iría en directo beneficio de las personas. "Esto posibilitaría que la gente no tenga que trasladarse varios kilómetros para tener acceso a este servicio, por ello realizaremos las gestiones pertinentes", recalcó Arcos.

Frente a esto, el seremi de Justicia, Jorge Cáceres, indicó que "esta reunión protocolar también fue de trabajo, de varios proyectos que están en carpeta, ideas que tiene el presidente y que son muy buenas", agregando que "vamos hacer gestiones para que los alcaldes se interesen en el proyecto y también la CAJ, para que se faciliten los inmuebles y también el personal esté a disposición".

Suprema rechaza recurso del CDE y ratifica indemnización para su ex funcionaria

JUDICIAL. Acción judicial beneficia a abogada que demandó a jefa de la entidad en Chillán, por lo que recibirá $100 millones tras haber sufrido acoso laboral.
E-mail Compartir

Por cuatro votos a favor y uno en contra, la Corte Suprema decidió ratificar la condena por $100 millones en contra del Consejo de Defensa del Estado, que a nivel local se vio enfrascado en una polémica luego que una de sus abogadas, María Elizabeth Concha, demandara a la entidad por acoso laboral, que habría cometido la jefa en la unidad, Mariella Dentone.

El fallo fue dado a conocer por el máximo tribunal, una vez que se desechó el recurso de unión de jurisprudencia que alegaba que el fallo de la Corte de Apelaciones era distinto al de otras causas similares, por lo que pidieron que la Suprema definiera el criterio para deliberar en este caso.

El hecho comenzó a ser tramitado en 2010, cuando María Elizabeth Concha realizó una demanda por acoso laboral en la persona de la procuradora fiscal del Consejo de Defensa en Chillán, Mariella Dentone, afectando su labor como abogada, al igual que en el caso de otra abogada, Herna Villagrán, quien en el juicio laboral declaró a favor de su colega, María Elizabeth Concha, la cual constató haber sufrido un estrés calificado y también enfermedad profesional por una mutualidad.

De hecho, en el proceso se realizó un sumario que dio por acreditado que la abogada acusada habría incurrido en acoso laboral, siendo sancionada con dos meses de suspensión y goce de un 50% de su sueldo.

Asimismo, la acción judicial tuvo involucrada a otra abogada, Marcela Chandía, quien también acusó que la jefa del CDE en Chillán se habría vengado de ella una vez que declaró en el juicio que llevó adelante María Elizabeth Concha, trasladándola de sede y posteriormente con el cese definitivo de sus funciones. Dado que la condena es contra el Consejo de Defensa del Estado, Dentone sigue al frente de la entidad a nivel local.