Secciones

Amazon patentaría modo de pago mediante "selfies"

E-mail Compartir

Las formas de pago han ido variando con el tiempo y Amazon quiere innovar a través de un método que incluye la toma de una "selfie". El objetivo es que los compradores no tengan que teclear ni acordarse del nombre de usuario.

Según este sistema, consignado en una solicitud de patente, el usuario debe utilizar su cámara frontal y realizar algunos gestos faciales para verificar su identidad.

"Las contraseñas pueden robarse o ser descubiertas por otras personas que pueden hacerse pasar por el usuario, suplantándolo en una gran variedad de procesos, pero no es fácil falsificar un rostro en 3D capaz de guiñar el ojo o parpadear", explicó Amazon en la solicitud de la patente. El escaneo facial ya es un método utilizado por algunas empresas.

Nintendo lanza su primera aplicación para móviles

E-mail Compartir

Nintendo lanzó ayer en Japón su primera aplicación para smartphones "Miitomo". El usuario puede personalizar su avatar o "Mii" utilizando la cámara del teléfono, vestirse con ropa virtual y ser puestos a prueba por otros Mii.

"Miitomo" ("tomo" en japonés significa "amigo") está programado para debutar en EE.UU. y otros mercados más adelante, pero Nintendo aún debe anunciar la fecha.

Reggie Fils-Aime, presidente de Nintendo America, cree que "Miitomo" es apropiada en esta incursión porque es una app con enfoque social. Agregó que es menos complicado que llevar a "Super Mario Bros." o "The Legend of Zelda" a dispositivos con pantalla táctil, aunque no es algo que la compañía japonesa haya descartado.

Estudio: efecto "crunch" de los alimentos incita a comer menos

SENTIDOS. El sonido que se produce al masticar alimentos crujientes ayuda a disminuir su consumo, ya que la persona se vuelve consciente de lo que ingiere.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Los sonidos pueden ser tan placenteros como despreciables, sobre todo cuando se trata de la comida. Al masticar los alimentos crujientes se produce un ruido que para algunos es molesto y hasta produce un poco de vergüenza. Por esta razón, el efecto "crunch" de algunos alimentos sería capaz de impulsar a las personas a comer menos.

Así lo afirma un estudio realizado por las universidades Brigham Young y Estatal de Colorado, ambas de EE.UU. Mediante tres experimentos, los investigadores descubrieron que los productos crujientes pueden causar un efecto en las personas, bajo ciertas condiciones.

Según este trabajo, publicado en la revista Food Quality and Preference, señala que este fenómeno ocurre cuando la persona está plenamente consciente de lo que está comiendo a través del sonido de los alimentos.

El efecto "crunch"

El denominado efecto "crunch" sugiere que es probable bajar la ingesta de alimentos al escuchar su crujido. La condición para que el cerebro entre en un estado de conciencia plena es que el ambiente sea silencioso, ya que ver televisión o escuchar música enmascara los ruidos al masticar.

"En su mayoría, los consumidores e investigadores han pasado por alto el sonido de los alimentos como una señal sensorial importante en la experiencia de comer", sostuvo Gina Mohr, académica de la Universidad Estatal de Colorado y una de las autoras del estudio.

"El sonido es típicamente etiquetado como el sentido olvidado en la alimentación", añadió Ryan Elder, académico de Brigham Young. "Pero si la gente está más centrada en el sonido que hace al comer, se podría reducir el consumo.

Los investigadores subrayaron que no se trata de sonidos típicamente "placenteros", tales como el crujir del tocino, el romper la capa de caramelo de postres como la crème brûlée o el ver una pelicula comiendo cabritas. El efecto está relacionado con el simple ruido al masticar, por ejemplo, una cucharada de cereales o pan tostado.

Experimentos

Para comprobar este fenómeno, Elder y Mohr llevaron a cabo tres experimentos separados sobre el efecto "crunch" como sonido prominente.

Uno de ellos consistió en que un grupo de personas comía porciones de pretzels, que son galletas saladas al horno originarias de Austria y Alemania. Una parte del grupo tenía puestos audífonos con el volumen alto, mientras que otros comieron en silencio.

Los resultados mostraron que el ruido más fuerte es capaz de enmascarar el sonido del masticar. Esto explicaría por qué las personas con audífonos y música comieron más pretzels, en comparación a los que permanecieron en un ambiente silencioso.

"Cuando se enmascara el sonido al consumir, como cuando uno ve la televisión mientras come, quita uno de los sentidos y esto hace que comas más de lo normal", indicó Elder, y agregó que el efecto en el tiempo es acumulativo.

Mohr y Elder indicaron en su estudio la importancia de no solamente activar los sentidos de la vista, el olfato y el gusto al momento de escoger la comida, sino también escuchar el ruido que hace.

El fenómeno

Causas

Según el estudio, el efecto "crunch" se origina porque la persona toma conciencia de lo que come. El ruido puede producir molestia o un poco de vergüenza.

Condiciones

Para que este fenómeno tenga buenos resultados, la persona debe consumir estos alimentos en un ambiente silencioso, sin el sonido de la TV y la radio.

Empresa china xiaomi anuncia la venta de una "bicicleta inteligente" sin pedales y conectada al smartphone

E-mail Compartir

La empresa informática Xiaomi anunció el producto más caro hasta la fecha y que representa una expansión en el mercado del internet de las cosas: una bicicleta inteligente, sin pedales, que funciona con sensores especiales y puede sincronizarse con un smartphone.

Este peculiar medio de transporte llevará por nombre Qicycle R1, cuyo precio ascenderá a US$ 3.000. Pesará sobre los 7 kilos y estará fabricada en fibra de carbono. Tendrá piezas Shimano Ultrega, factor que otorga calidad a cambio de un alto precio, y el fabricante será iRiding, empresa en la que Xiaomi tiene participación.

La intención de la compañía china será crear diversos objetos que puedan estar conectados al teléfono.

"Sé que no se trata de una estrategia convencional, pero hemos decidido ir sumando al ecosistema que estamos creando aparatos inteligentes que no son convencionales, sino que tienen un gran potencial innovador", sostuvo Wang Chan, cofundador de Xiaomi, en declaraciones al diario El País.

La parte "inteligente" del Qicicle R1 serán los sensores que analizarán la cantidad de esfuerzo que emplea el usuario. Estos datos serán monitoreados a través de una aplicación en el teléfono móvil.

En principio, Xiaomi vendería esta bicicleta en China. Pero según el Wall Street Journal, podría llegar a otros continentes. Teniendo asegurado el mercado asiático y latinoamericano, la compañía buscará la conquista de Europa.

Según un reporte de El País, la empresa podría sumar a su catálogo bicicletas a batería y a un precio menor, considerando el bolsillo del ciudadano chino promedio. "Sin duda que vamos a ver algunos productos excitantes en nuestro porfolio este año", comentó Wang al citado medio.

Xiaomi conserva desde hace años su puesto como una alternativa de smartphone, en medio de la clásica competencia entre gigantes con sus teléfonos de alta gama de precios no accesibles para todos. Precisamente el bajo costo y propiedades similares a los de primera línea han ayudado a su expansión, así como la de otras compatriotas como Huawei.

La diversificación de sus productos es otra ventaja que poseen, pero que para algunos especialistas podría ser lo contrario. "Nosotros vamos a seguir concentrados en fabricar lo que mejor sabemos: móviles y televisores. El resto de productos corren a cargo de las empresas asociadas, que enriquecen el universo que estamos creando", aseguró Wang.