Secciones

Cambio en la actividad sísmica eleva magma a la parte más alta del volcán

COMPLEJO NEVADOS. Pese a esto, Sernageomin descarta por el momento pasar a alerta Naranja.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un nuevo informe, esta vez especial, emitió el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) con respecto a lo que sucede en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán. Esto, luego que la entidad de gobierno confirmara que "se ha registrado un cambio en la actividad sísmica del Complejo Volcánico", detalla en el documento.

Según se señala, desde las 8.44 horas de ayer, se ha detectado el inicio de un episodio de sismicidad de "Largo Periodo", señales relacionadas con "el movimiento de fluidos al interior del sistema volcánico, de carácter repetitivo, a una tasa de ocurrencia de 3-4 eventos por minuto, aún de baja energía, pero importante desde el punto de vista cualitativo, ya que sugiere una mayor actividad de un sistema magmático superficial".

En palabras simples, el magma (masa de rocas fundidas a una alta temperatura y presión) se encuentra más cerca de la superficie de los cráteres, por consiguiente "el presente escenario aumenta la posibilidad de ocurrencia de explosiones o erupciones freáticas (acumulación) o freatomagmáticas de mayor intensidad a las ocurridas previamente", se indica.

Pese a este cambio, Sernageomin afirma que se mantiene la Alerta Amarilla, sugiriendo "considerar la zona de alto peligro volcánico definida en un radio de 2 kilómetros a partir de los cráteres recientemente activos y restringir completamente el acceso a ella".

Revisarán evolución

Para Luis Lara, jefe de la Red de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, esto indica que la posibilidad de erupción está más cerca, pero a su vez, debido a que los eventos son de baja energía, no se justifica el cambiar de alerta Amarilla a Naranja, por el momento, ya que se pondrá especial atención en su evolución.

"El reporte no dice que aumentó la sismicidad, sino que más bien apareció un tipo de registro sísmico que tiene un significado diferente y que puede, en pocas palabras, representar que el magma está más cerca de la superficie, o sea está más cerca la posibilidad de una erupción propiamente tal", sostuvo Lara.

El especialista agregó que "la magnitud de ese cambio todavía es muy pequeño y no justifica el nivel de alerta todavía, sino que más bien mantener el que tenemos, con la posibilidad de que eso vaya evolucionando en las próximas horas o días, eso no lo podemos saber".

Finalmente, Lara hizo un llamado a la importancia de respetar el área de exclusión en torno a los cráteres activos, y explicó que por ahora, la situación sigue siendo la misma que cuando se decretó la alerta Amarilla, aunque con algunos cambios. "Por el momento la situación en términos concretos es lo mismo, si aplicáramos alerta Naranja sería diferente, porque estaríamos informando que a corto plazo existiría una erupción, y eso aún no es así", sentenció.

Informe quincenal

Solo el jueves Sernageomin había dado cuenta del informe quincenal sobre el estado del complejo volcánico de la provincia de Ñuble, que comprende el periodo entre el 1 al 15 de marzo. En él, se detalla que se registraron "ochocientos cuarenta y cinco (845) eventos sísmicos, de los cuales setenta y cinco (75) estuvieron relacionados con procesos de fracturamiento de material rígido, denominados sismos volcano-tectónicos (VT), con una magnitud local (ML) máxima de 2.5", se detalla.

Además, el documento da cuenta que "se registraron setecientos setenta (770) sismos relacionados con la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico, denominados eventos de largo periodo (LP) con una magnitud local (ML) máxima de 3.1 y desplazamiento reducido (DRc) máximo de 300 cm2 . Durante los 3 primeros días del mes se registró tremor continuo, pero de baja magnitud, asociado a la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico, con un desplazamiento reducido promedio máximo de 0.5 cm2".

Sobre procesos eruptivos, solo el 3 de marzo hubo emisión de cenizas.

Obispo compartió sentido del Año de la Misericordia con Gendarmería

SEMANA SANTA. En liturgia oficiada en la cárcel de Chillán, resaltó el servicio que ofrece Gendarmería a la nación.
E-mail Compartir

Fue en enero de este año y ante un centenar de internos de las secciones masculinas y femeninas de la cárcel de Chillán, cuando el obispo Carlos Pellegrin, compartió el sentido del Año de la Misericordia con la población penal. Igual experiencia vivió la mañana de este jueves, pero en esta ocasión con el personal de Gendarmería de Chile.

En una liturgia que se desarrolló en dependencias del centro penitenciario y que fue concelebrada con el capellán, el diácono José Sepúlveda, y el sacerdote Jaime Nawbrath, el pastor diocesano abordó el Año de la Misericordia convocado por el Papa Francisco, y que comenzó el pasado 08 de diciembre y se extenderá hasta el 20 de noviembre de este año.

Al referirse a problemáticas como la sobrepoblación penal que existe en los diversos recintos penitenciarios del país, el obispo Pellegrin destacó el "importante servicio que ofrece Gendarmería a la nación, pero también muy demandante para las personas", reconoció, agregando que "con la idea de traer la misericordia a la que nos invita el Papa, esta celebración de la palabra fue una bendición para cada uno de ellos, que hacen una tarea que no es fácil, y donde justamente vivir la misericordia, se complica", puntualizó.

Para la Comandante Janet Andrades, Jefa (S) de la Unidad penal, "la visita del obispo nos llena de orgullo, pues muestra claramente su preocupación por nosotros como gendarmes. Y su mensaje por el Año de la Misericordia, lo tomamos como una invitación a que seamos más buenas personas, que tratemos de ponernos en el lugar del otro, y que también entendamos también a la otra persona", indicó.

Al finalizar la liturgia de la palabra, cada gendarme de manera voluntaria, quiso recibir la bendición de manos del obispo.

Año Jubilar en Chillán

Cabe recordar que el Santo Padre invita a celebrar el "Jubileo de la Misericordia", un Año Santo Jubilar que se traduce en un tiempo de gracia para experimentar con alegría la misericordia de Dios en nuestras vidas e irradiarla en nuestro entorno. "Es una invitación a vivir la Misericordia siguiendo el ejemplo del Padre; que pide no juzgar ni condenar, y amar sin medida".

En la Diócesis de Chillán se han preparado cuatro templos jubilares, uno por cada decanato, cuyas puertas santas estarán dispuestas para acoger a todos aquellos que quieran peregrinar y así obtener el perdón. Por el Decanato Chillán, está la Catedral; por el Decanato Norte, la Parroquia San Gregorio; Decanato Sur, parroquia de Bulnes; y Decanato Costa, la capilla de Coyanco (Parroquia de Ninhue).