Secciones

Casi 100 mil niños, niñas y adolescentes están fuera del sistema escolar

EDUCACIÓN. El Hogar de Cristo hizo un llamado a pensar el modelo educativo actual de una manera integral.
E-mail Compartir

Una preocupante realidad queda en evidencia con la llegada de marzo. Mientras millones de estudiantes regresan a clases, casi 100 mil niños, niñas y adolescentes entre 6 y 18 años no tienen la misma oportunidad puesto que se encuentran fuera del sistema escolar, aun teniendo la edad para ingresar a un establecimiento. Según datos de la última encuesta CASEN, la decisión de no ir a la escuela pasa por las malas experiencias en el sistema educativo formal.

Esta alarmante cifra incluye a los 21 mil niños, niñas y jóvenes que pertenecen a los segmentos más pobres del país y no pueden acceder al sistema educativo por sus altos niveles de vulnerabilidad. En Chile, parte importante de los adolescentes corre el riesgo de ser excluido del sistema educacional a causa de dificultades de aprendizaje, bajo rendimiento, ausentismo, repitencia, indisciplina o necesidades económicas.

"Hoy nuestro sistema escolar excluye y margina a aquellos que "no calzan" con el modelo, y la sociedad los encasilla como "niños problema". En Chile un joven pobre que ha sido excluido del sistema educacional no tiene oportunidades para el futuro, no existe una entidad que se haga cargo de aquellos jóvenes que por alguna razón han dejado de estudiar. Crecen sin oportunidades, entre la vulnerabilidad y sin acceso a las herramientas de inserción social que entrega la educación", señaló Cecilia Ponce, Directora Ejecutivo de la Sede Bío Bío.

En ese contexto es que Súmate, Fundación Hogar de Cristo, trabaja desde hace 23 años para reinsertar al sistema escolar a miles de niños y jóvenes excluidos del sistema de educación, enfocando su labor en las áreas de reinserción educativa, inserción a la educación técnico profesional y prevención de la deserción escolar. En su área de Reinserción Educativa, Súmate cuenta con cinco escuelas que han implementado un modelo que ha permitido dar una solución integral a los niños y jóvenes que se encuentran fuera del sistema escolar.

"Creemos que es clave contar con estrategias educativas distintas y adaptables, que permitan habilitar y capacitar a los colegios en torno a la exclusión. A la fecha, más de 2 mil jóvenes han vuelto a vivir la experiencia de ir a la escuela, siendo parte una propuesta educativa que se centra en la nivelación de estudios y la entrega de las habilidades necesarias para su reinserción escolar. Queremos llamar a dejar de lado los prejuicios hacia quienes no han tenido las mismas oportunidades para así avanzar en políticas de integración", agregó Cecilia Ponce.

El 28% de las familias de la Región han cobrado aporte permanente del gobierno

BIO BIO. En Ñuble, son 56 mil 492 las familias beneficiadas. Seremi del Trabajo informó que el lunes comenzó el pago a un segundo grupo de beneficiarios.
E-mail Compartir

Un 28% de las familias beneficiarias del Aporte Familiar Permanente de la Región del Bío Bío ya han cobrado sus bonos, informó la seremi del Trabajo, Victoria fariña Concha, al reunirse con dirigentes vecinales y una familia que ya cobró el dinero. De las 217 mil 605 familias beneficiadas con el Aporte, ya han cobrado 60 mil 398 en la Región.

La autoridad compartió la experiencia del grupo familiar liderado por Marco Aravena Soto, quien contó que llevan tres años recibiendo el Aporte Familiar, por lo que cada vez planifican con tiempo en qué usarán el dinero, que en esta ocasión será para pagar vestuario y materiales para la menor de las hijas, que ingresará al jardín infantil.

Al respecto, la seremi del Trabajo destacó que la continuidad de estos bonos se debe a que la Presidenta, Michelle Bachelet, propuso y logró la aprobación de una ley que hace que estos pagos sean obligatorios cada año y que ya no dependan de la decisión del gobierno de turno.

En ese contexto, hizo dos anuncios a las familias beneficiarias. El primero, que desde el lunes ya se está pagando el Aporte para el segundo grupo de familias beneficiarias y que corresponde a los trabajadores y trabajadoras que no reciben aportes habituales del Instituto de Previsión Social.

El pago se realiza automáticamente para quienes poseen Cuenta RUT del Banco del Estado o, sino, deben ingresar a la web www.aportefamiliar.cl para saber si son beneficiarias y cobrar el Aporte en un local de la Caja de Compensación Los Héroes. Y el segundo, que ambos grupos de beneficiarios cobren pronto sus recursos, pues el año pasado en diciembre aún quedaban 2 mil familias de la Región sin cobrarlo.

En la Provincia de Ñuble son 56 mil 492 las familias que se verán beneficiadas.

Onemi decreta alerta roja en Ñuble por incendios forestales

PREOCUPACIÓN. Conaf y Bomberos combatió ayer peligrosos focos en Quillón y San Fabián, que consumieron más de 40 hectáreas y amenazaron viviendas.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Si a las 14 horas, la Conaf solicitó que la Onemi decretara alerta amarilla en la provincia de Ñuble por diversos incendios forestales, pasadas las 178 horas se subió la alerta a roja.

Esto, luego de los distintos focos de incendio que se registraron este viernes y que afectaron a las comunas de Chillán Viejo, Quillón, Coihueco y San Fabián de Alico.

Según declaró el Director Regional de Conaf, Jorge Morales Gamboni, la situación más preocupante se registró en la comuna de Quillón, donde Bomberos debió resguardar varias casas que fueron amenazadas por el fuego, y donde el principal vector de propagación fue el viento reinante durante la jornada de ayer en toda la zona.

Según la estimación realizada durante la tarde de ayer por el director de Conaf, fueron en este siniestro más de 20 las hectáreas consumidas en Quillón, donde el último foco de incendio se registró en el sector de Chancal y Talcamo, en el limite de las comunas de Cabrero y Yumbel.

Con todos estos antecedentes, la Corporación Nacional Forestal ya había solicitado a la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) activar la condición de Alerta Amarilla para las provincias de Concepción, Biobio y Ñuble en la octava región, dado que otros tres incendios de tipo forestal se registraron durante la jornada en Rucapequén (Chillán Viejo) Quillón-Florida y San Fabián de Alico.

El incendio en el sector de Rucapequén se inició durante la mañana y gracias a la acción de brigadistas forestales particulares, se pudo controlar la situación durante la tarde, afectando también cerca de hectáreas pero con rápido avance. En el lugar trabajaron 5 brigadas de Conaf más diversas compañías de Bomberos, indicó Conaf.

En Florida, en tanto, el incendio se registró en el sector de Bodeuca, cercano además a Concepción, el cual lleva afectada 5 hectáreas de diversa vegetación. Allí trabajaron 3 brigadas de Conaf. No obstante, para la provincia de Concepción también se decretó la alerta roja, dado que los siniestros no pudieron ser controlados por las brigadas disponibles.

En San Fabián, en tanto, el sector afectado se denomina La Mortandad, y aún se mantiene sin control, perdiéndose 40 hectáreas de bosque nativo. En el lugar trabajan 2 brigadas terrestres y 1 helitransportada, además de Bomberos.

Según comentó Jorge Morales, "la condición de Alerta Roja conlleva que Onemi aliste los recursos extra que fuesen necesarios para apoyar las labores de combate de las brigadas de Conaf".

Con esta condición, se encuentran preparadas al menos 5 compañías de Bomberos para colaborar en las faenas de control en el incendio de San Fabián. En Quillón, en tanto, en caso de no controlarse las llamas, se solicitaría el apoyo a brigadas de otras provincias y otras regiones del país.

Pleno de ministros de la Corte de Chillán define terna para elegir a juez de Bulnes

E-mail Compartir

El pleno de ministros de la Corte de Apelaciones de Chillán definió los tres candidatos que integrarán la terna para establecer el cargo de juez para el Juzgado de Letras y Garantía de Bulnes. Los seleccionados participaron en un proceso de audiencia pública, junto a once postulantes, provenientes de distintos tribunales del país, mecanismo que se desarrolló por primera vez en la jurisdicción Chillán.

Los profesionales que avanzaron en el proceso son: Eduardo Fritz Castro, Christian Inostroza Peñailillo y Carolina Sánchez Abarca, nombres que serán evaluados por el Ministerio de Justicia quien establecerá el nombramiento. El sistema de audiencia pública, inédito hasta ahora en la zona, responde a los procesos de modernización que ha implementado el Poder Judicial, con el objetivo de brindar mayor participación y transparencia a los mecanismos de selección. De esta manera, Bulnes que contará con dos magistrados desde este año.