Secciones

Gobierno lanza aplicación para denunciar robo de vehículos

PREVENCIÓN. Lorena Vera explicó que policías podrán responder más rápido ante denuncia, que debe formalizarse en cuarteles de las policías. En Ñuble, la tasa de recuperación de autos alcanza el 80%.
E-mail Compartir

Acelerar los procesos de búsqueda de vehículos robados. Esa es la principal utilidad que prestará la nueva aplicación virtual, y gratuita, lanzada por el Gobierno, llamada "Alerta Autos", y que está disponible para celulares inteligentes Ios o Android, que permite alertar a carabineros y la policía de investigaciones, que ha presentado una preocupante alza en el último año.

Así lo explicó la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, quien comentó que "las personas deben ingresar sus datos personales, los antecedentes completos del dueño del vehículo y el vehículo que quiere proteger".

De esta forma, dijo, la información se cruza con el registro civil para evitar que se invente información. "Esta aplicación queda activada para que en el caso de sufrir el robo de vehículo, se haga la alerta a través del sistema, que se debe se confirmar presencialmente antes de dos horas en cualquier cuartel de la Policía de Investigaciones o Carabineros".

De hecho, la información llega a ambas policías y también da aviso a las empresas que concesionan las distintas rutas del país.

Otro de los aspectos que enfatizó la primera autoridad provincial fue que la aplicación fue desarrollada como una herramienta útil para estos casos, pero que debe ser usada con responsabilidad.

"Si la denuncia no está confirmada no se continúa con la búsqueda, ni carabineros ni policía están obligados a continuar con la búsqueda", dijo Lorena Vera, agregando que en el caso de también haber perdido el celular, o no disponer de un smartphone, es posible realizar la misma denuncia a través del sitio web www.alertaauto.cl

Apoyan la medida

El prefecto (s) de la Policía de Investigaciones en Ñuble, Claudio Ramos, señaló que si bien existe en la zona la Brigada investigadora de Robos y también el grupo Gebro, todas las unidades recibirán esta alerta.

"Nosotros principalemnte contribuimos en la recepcicón de las delitos, pero también como se alberga en los sistemas computacionales esa alerta, llega a los tres cuarteles de la provincia y a todos los vehículos que están patrullando", dijo el oficial policial.

Otro aspecto que enfatizó Claudio Ramos fue que "esta aplicación debe tener un uso responsable. Lo importante es que la ciudadanía mientras le dé un correcto uso, nosotros podremos responder más rápido".

Por su parte, el coronel Luis Silva, prefecto de Carabineros en Ñuble, explicó que al menos en las útlimas semanas, la tasa de robos se ha frenado un poco; esto, debido a que las seis comisarías que conforman la prefectura se encuentran trabajando fuertemente en la prevención de estos delitos.

"En la provincia hubo un aumento importante durante el año pasado, pero hay que destacar que en la provincia de Ñuble hubo una recuperación por sobre el 80% de los vehículos", comentó el Coronel Silva.

Con respecto al comportamiento de los ladrones de vehículos, dijo que no solo la desmantelación es una de los fines. "Por el estudio que hemos realizado, por una parte, el robo de vehículos dice relación con actividades que no tienen que ver con la comisión de delitos, sino que usualmente por un fin de semana. De hecho, además de la desmantelación o clonación, también hay ladrones que los usan para divertirse. Por otro lado, se ha podido determinar que en un tiempo de no más de 3 días, son recuperados por las policías", explicó el oficial, quien destacó que con la aplicación, mejorarán los tiempos de respuesta, y por ende, se espera que aumente la tasa de recuperación.

146% aumentó robo en enero y febrero

Según las cifras de Carabineros actualizadas al 14 de febrero, en la Segunda Comisaría de Chillán se recibieron un total de 32 denuncias por vehículos robados. Esto implica que sólo en Chillán, capital provincial de Ñuble, haya en promedio 9 vehículos robados por semana. La cifra tiene a las autoridades preocupadas, de hecho, determinaron que el mayor foco de robos está en dentro del perímetro de las calles 18 de septiembre, El Roble, Independencia y Cocharcas, por lo que aumentaron el control preventivo de vehículos.

Absuelto por secuestro y violación relató sus tres años de calvario

JUDICIAL. Tribunal desestimó acusación contra Yohny Muñoz, de Cobquecura, quien fue víctima de una historia falsa.
E-mail Compartir

"Fueron, por lejos, los tres peores años de mi vida". Así resumió Yohny Muñoz espinoza, lo que significó haber sido acusado de secuestro y violación, delito por el cual fue formalizado en diciembre de 2012, y por el que ayer fue absuelto en un juicio que se extendió por tres días.

De esta manera, los jueces del tribunal oral de Chillán dijeron que la prueba rendida por el Ministerio Público careció del mérito suficiente para formar convicción en los jueces para condenar a Yohny Muñoz, por quien la fiscalía pedía una pena de cárcel que ascendía a 15 años y un día.

Una vez absuelto, Yohny Muñoz abrazó entre lágrimas a sus padres, celebrando el haberse librado del proceso que le significó haber perdido el empleo y también estar en prisión preventiva.

La historia presentada por la fiscalía consistía en que el acusado, había abordado por la espalda a la víctima, de 17 años en ese entonces, llevándola en su vehículo hasta el sector de la Lobería, donde la habría violado. Posteriormente, habría repetido el acto en medio de un bosque ubicado en el camino a Curanipe. Todo esto, mientras mantenía a la supuesta afectada con las manos atadas con cables. "Esa fue siempre una relación consentida con Camila. Nosotros pololeamos por dos años y medio; de hecho, su mamá estaba al tanto de lo que pasaba", dijo Yohny Muñoz, quien dijo no guardar rencor contra la joven. "Nosotros efectivamente hicimos ese viaje del 12 de diciembre, pero fue porque ella me dijo que no quería volver a su casa. Me explicó que su padre la maltrataba", señaló Yohnny Espinoza.

A raíz de la denuncia, el acusado estuvo en prisión preventiva por ocho días, luego en arresto nocturno en la misma cárcel y a juicio llegó con arresto domiciliario parcial. Ahora, sólo espera rehacer su vida y encontrar empleo, esperando que la gente entienda que fue una historia inventada.