Secciones

Primarias de la Nueva Mayoría marca proceso eleccionario en Chillán Viejo

VOTACIONES. El 5 de abril deberán estar inscritos los candidatos que irán al referéndum.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Las candidaturas para quedarse con el sillón alcaldicio de Chillán Viejo, están marcadas a fuego por lo que serán las elecciones primarias de la Nueva Mayoría, las que se realizarán el 5 de junio.

El ciclo de entrevistas políticas de Crónica Chillán, a los cuatro precandidatos de la Nueva Mayoría (Pablo Pérez, Esteban San Martín, Jorge del Pozo y Felipe Aylwin), además del candidato de la alianza (Rodrigo González), se centró en las polémicas que ha generado la actual administración municipal.

"En Chillán Viejo hay muchas situaciones irregulares y anómalas y esas son las que deben ser resueltas y aclaradas, y el hecho de que eso no ocurra creo que se hace impresentable que el alcalde se valide y no se someta a un proceso de primarias", sostuvo Pablo Pérez.

La indagatoria, a cargo del fiscal de Yumbel, Álvaro Serrano, sigue su curso, situación que, a juicio de los precandidatos de la Nueva Mayoría, marca un referente negativo para mantener a Felipe Aylwin dentro del voto de las primarias.

"Es que hoy en día hay muchas cosas que no están resueltas, situaciones judiciales graves que tiene el alcalde y eso creo que no es justo para la gente de Chillán Viejo, porque tener un precandidato así, solo daña la fe pública y pierde credibilidad el proceso. Una persona cuestionada judicialmente no puede ser candidato a alcalde", indicó Esteban San Martín.

Primarias

La poca claridad que en un comienzo se registró, poco a poco se fue despejando con las posturas a nivel nacional de los partidos, de lo que será este proceso en la comuna chillanvejana.

"Soy un fiel defensor del mecanismo. Nadie que se diga demócrata puede rechazarlo. Sin temor a equivocarme debo ser el candidato que más ha luchado por que en Chillán Viejo se efectúen primarias. Siempre lo he dicho y de cara a la gente. Yo lo que digo, lo reflejo también en los hechos. Otros, por su parte, se dicen defensor de las primarias, pero cuando pueden se van a Santiago a pedir que los nominen por secretaría", confirmó Jorge del Pozo.

La postura de tener primarias o un acuerdo político, es la pregunta que al interior de la Nueva Mayoría se trató de resolver con la información que manejaban los secretarios generales de Partido Socialista, Pablo Veloso y Osvaldo Correa del partido Radical.

"Me sometí a un proceso de primarias, lo gané en buena lid el año 2012, pero le recuerdo que mi contendor no respetó su palabra. No obstante, soy militante de un partido que es parte de la Nueva Mayoría, por tanto en mi condición de socialista respeto la institucionalidad que mi conglomerado resuelva en esta materia", recalcó Felipe Aylwin, actual alcalde de la comuna.

Finalmente el plazo fatal para inscribir las candidaturas que irán a primarias vence el 5 de abril ante el Servel. Desde ese momento, hasta el 5 de junio, se registrará el periodo de campaña, el que para algunos comenzó hace mucho.

Cambio en Chile vamos

El 2012 fue Ricardo Asfura quien compitió como candidato de la Alianza, donde la votación fue esquiva. Esta elección partió con el nombre del minero Juan Illanes, quien se presentó como independiente, en un cupo de Renovación Nacional y cuyo capital estaba centrado en que era un vecino de la comuna.

"La verdad es que hay hartos sueños que me gustaría realizar en la comuna de Chillán Viejo, pero creo que siempre lo más importante es poder aportar con las experiencias vividas y replicar todo eso en la comuna", subrayó Illanes.

Finalmente el nombre de Rodrigo González, funcionario de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Chillán, fue el nombre que RN escogió para llenar el cupo en Chillán Viejo.

"Me he preparado toda la vida para esto, y además me avala la experiencia de mi labor en el municipio de Chillán, para ser el futuro alcalde", remarcó González.

Candidatos de Chillán Viejo

Rodrigo González, militante de Renovación Nacional y representante de Chile Vamos

Esteban San Martín, abogado , ex concejal y militante del Partido Demócrata Cristiano.

Jorge del Pozo, concejal y militante del Partido Radical

Pablo Pérez, concejal y militante del Partido por la Democracia

Felipe Aylwin, actual alcalde y militante del Partido Socialista.

Falange comenzó a trabajar por las primarias de la Nueva Mayoría

POLÍTICA. Se trabajará en reuniones formales para generar acuerdos internos con partidos del conglomerado.
E-mail Compartir

Cuatro horas duró el ampliado distrital de la Democracia Cristiana, en el que se revisó temas generales del partido y las primarias municipales.

"Este ampliado se hace por que nos toca enfrentar un proceso complejo que son las elecciones municipales, a raíz que la Democracia Cristiana ha tenido una pérdida sostenida de votos, no solo en el distrito, sino que en la provincia de Ñuble y esto lo he dicho hace un tiempo en que llegamos a tener 5 de 7 alcaldes en la provincia, y que exige y obliga el mayor de nuestros esfuerzos para poder generar esta coordinación suficiente para poder enfrentar las elecciones y con posterioridad todas las tareas políticas que correspondan", indicó el presidente regional de la falange, Carlos Arzola.

Fue en este ampliado en que se presentó a la nueva directiva provincial, la que quedó conformada por Carlos Uribe como presidente distrital, Leonel Matus como secretario; Erika Zúñiga en la primera vicepresidencia, Víctor Benavente segundo vicepresidente y Rodrigo Rivas en la tercera vicepresidencia.

"El partido tiene que retomar sus tareas organizativas, este es un ampliado distrital de todas las comunas, tenemos que afinar el detalle de algunos candidatos que están pendientes tienen que ser ratificado por el consejo y junta nacional, de esta última la tenemos el 2 de abril y tenemos procesos que cumplir. De aquí al 6 de abril tiene que estar todos los antecedentes de los candidatos de la DC ingresados en el Servel", recalcó Carlos Arzola.

Dentro de las tareas propuestas se encuentra el reunirse como partido y generar acuerdos internos y también con la Nueva Mayoría.

"En eso (acuerdos con la Nueva Mayoría) hemos iniciado una tarea permanente de conversación con todos los partidos, de hecho me he reunido en términos personales con el senador Felipe Harboe (PPD) y con Claudio Martínez del Partido Socialista y el presidente distrital ha tenido contacto con el Partido Socialista y próximamente esperamos juntarnos con el Partido por la Democracia de manera formal", sostuvo Arzola.

Nueva directiva distrital

Directiva distrital de la DC se rearmó con el objetivo de reforzar relación con partidos de la Nueva Mayoría y fortalecer los comunales del distrito 41. La decisión de nominar una nueva directiva se realizó en virtud de los desafíos planteados y el proceso de elecciones primarias, razón por la cual se nominó a Carlos Uribe como presidente.