Secciones

Iglesia de Chillán inicia Semana Santa con la bendición de Domingo de Ramos

COMUNIDAD. Más de 400 personas llegaron hasta la Catedral de Chillán este domingo a las 12 del día para la celebración de la eucaristía.
E-mail Compartir

Más de 400 personas llegaron hasta la Catedral de Chillán este domingo 20 de marzo para recibir la bendición de ramos, iniciando así el programa de Semana Santa de este 2016.

Durante la jornada del domingo el obispo de Chillán Carlos Pellegrin hizo un llamado a mantener la esperanza en la defensa de la vida, luego que esta semana se aprobara el primer trámite del proyecto de Ley pro aborto.

"Este año nos duele como Iglesia el proceso que lleva el proyecto de despenalización del aborto. Quisiéramos pedir por nuestros parlamentarios para que en todo momento busquen el bien de todos, que se pueda beneficiar la vida, desde la gestación hasta la muerte natural", indicó.

Programa Semana Santa

El jueves 24 de marzo es la conmemoración de la institución de la eucaristía y el mandato del amor fraterno según la iglesia, que se simboliza particularmente en el gesto del lavado de pies. En la Catedral de Chillán, la celebración será a las 19.30 horas. Luego el 25 de marzo, Viernes Santo, los fieles peregrinarán siguiendo las estaciones del Vía Crucis (que significa camino de la cruz), actividad que en la Catedral se iniciará con una Liturgia a las 17.00 horas, para luego proseguir con un Vía Crucis por las calles de la ciudad a partir de las 18.30 horas.

Durante el Viernes Santo en muchas comunidades se vivirán además retiros espirituales, destacando el que dirigirá el obispo de Chillán, entre las 09.30 y 12.30 horas, en el templo Catedral.

El sábado 26 se hará una vigilia a las 21 horas a la espera del 27 de marzo en el Domingo de Resurrección. A partir de ese día la Iglesia invita a la reflexión en la pascua y por su puesto los niños son los más felices con la llegada del conejito y los ansiados huevitos de chocolate.

Obstrucción en el cauce del río Coelemu preocupa a vecinos

DENUNCIA. La alcaldesa, Laura Aravena, asegura que la seremi de Obras Públicas no se ha preocupado de la situación, que podría provocar una eventual inundación en el sector.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Decidieron no seguir esperando. Los vecinos de Coelemu se cansaron de no recibir ayuda de la seremi de Obras Públicas y con palas y rastrillos ellos mismos han estado intentando despejar el cauce del río Coelemu, que debido a la gran cantidad de ramas y basura que lo obstruye y ahora que se acerca el invierno, amenaza con inundar las viviendas aledañas.

La alcaldesa de la comuna, Laura Aravena, aseguró que desde mayo del 2015 que ellos como municipio han solicitado la limpieza del lugar, sin embargo no han sido escuchados.

"Este sector tiene antecedentes muy malos, se ha inundado en varias oportunidades, por eso hemos pedido a Obras Hidráulicas que venga a despejar este lugar, porque ellos tienen maquinaria pesada para hacer este trabajo, sin embargo no nos han hecho caso", señaló la edil, y agregó: "He mandado varias cartas, y el seremi don René Carvajal, quien me recibió muy amablemente la semana pasada, me dijo que iban a hacer algo para ayudarnos, sin embargo después me mandó un oficio donde dice que estarían analizando incluir este tema en el presupuesto 2017, o sea ¿de qué me sirve que vengan a limpiar el 2017? si el invierno ya está cerca y aquí va a quedar la embarrada. Yo por eso le dije al seremi que lo íbamos a hacer nosotros, porque yo no voy a esperar que mi gente se inunde".

Son siete principalmente los sectores que se verían afectados por un inminente desborde del río: La población 11 de Septiembre, Domingo Ortiz de Rozas, la Población Binimelis, el Sector Tropezón, el Sector Matadero, Puente el Esfuerzo y Villa el Conquistador.

Son precisamente los vecinos de esos sectores los que están angustiados y molestos. Cerca de 30 de ellos, en conjunto con el municipio de Coelemu, estuvieron todo el fin de semana limpiando a mano los lugares que están más complicados.

Carmen Gutiérrez, presidenta de la junta de vecinos 11 de Septiembre señaló que la principal preocupación es que, empezando la temporada de otoño invierno, el río crece de manera descontrolada y ya se ha desbordado en años anteriores.

"De la seremi no hemos tenido ningún apoyo, no hemos sido escuchados", dijo la vecina.

Obras Públicas

Por su parte el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, con respecto a este caso señaló que la municipalidad recién la semana pasada dio cuenta de lo sucedido por lo que esta semana se reunirá con Obras Hidráulicas para ver el tema, sin embargo, también manifestó que el municipio tiene la mayor parte de la responsabilidad en lo ocurrido.

"El antecedente que nosotros tenemos es que fue el propio municipio el que hizo una tala de árboles y botaron todas las ramas y basura ahí al cauce del río, nosotros tenemos inspectores que fueron y revisaron la situación y dieron cuenta de esto", señaló Carvajal, y agregó: "de todas maneras vamos a mandar a revisar este tema pero también conversaremos con el municipio para que cuando hagan nuevamente el tema de las talas lo hagan con más cuidado".

A lo anterior, la edil Laura Aravena respondió: "Eso de la tala de árboles es solo en 10 metros de la extensión del río, pero el problema de obstrucción del cauce es de varios kilómetros, un chiste que el seremi se justifique con eso", dijo enfática la alcaldesa.