Secciones

Nada concreto: Ñuble aún no tiene farmacias populares

PROVINCIA. La jefa de farmacias y profesiones médicas de la delegación provincial Seremi de Salud, Paola Blasco, aseguró que varias comunas han manifestado la intención de contar con uno de estos establecimientos, sin embargo, ninguna de ellas ha presentado la carpeta formal para iniciar la tramitación.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

La inequidad de acceso a medicamentos en las comunas, y una desigualdad en el valor de compra por parte del público, fueron las principales razones por las que el año pasado se inauguró en Recoleta la primera farmacia popular de nuestro país.

Dicha inequidad se expresa en el hecho de que de 3.015 farmacias existentes en Chile, 1.468 estén en la región Metropolitana; que al comparar una canasta de 47 productos en farmacias privadas, ésta es 7 veces más costosa que a través de Cenabast; que 53 comunas a nivel país no cuentan con ninguna farmacia; que 9 comunas de la región del Biobío no cuentan con dicho establecimiento, y que de esas nueve, cuatro pertenecen a la provincia de Ñuble (Cobquecura, Ñiquén, San Fabián y Trehuaco).

Si bien con el boom de esta iniciativa a fines del año pasado la mayoría de los municipios de Ñuble comenzaron una ardua discusión sobre cómo instalar uno de estos recintos en cada una de las comunas, en la provincia al parecer el proceso ha sido más lento que en otras zonas del Biobío ( ya se inauguró una farmacia en San Pedro de la Paz y está por inaugurar una en Chiguayante), pues hasta ayer, ninguna comuna de Ñuble había presentado la carpeta para solicitar la instalación de una farmacia popular.

La jefa del subdepartamento de Farmacias y Profesiones Médicas de la Delegación Provincial de la Seremi de Salud, Paola Blasco, fue enfática al recalcar que muchos han tardado más de lo necesario y se han quedado en las buenas intenciones, pero que de concreto no hay nada.

"He tenido aquí a gente de San Carlos, de Chillán y también de Ñiquén, pero formalmente no hay nada", señaló Blasco y agregó: "en este momento yo no tengo ninguna carpeta de ninguna comuna de la provincia de Ñuble ingresada a la seremi oficialmente, es decir, no hay farmacias populares aún".

Farmacia en Ñiquén

Según Paola Blasco, efectivamente la comuna de Ñiquén presentó su carpeta en el mes de diciembre, pero ésta estaba incompleta, faltaban algunos antecedentes, por lo cual fue devuelta a la comuna.

"Yo envíe un correo para que completaran lo que faltaba, la carpeta fue devuelta a la comuna con un oficio el día 27 de enero, por lo tanto lo que ellos tienen que hacer es presentar de nuevo la carpeta y ahí lo de la resolución toma poco tiempo", señaló Blasco.

Con respecto a esto, el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, reconoció que en los documentos entregados en el mes de diciembre faltaban algunas precisiones, sin embargo, aseguró que ya está todo subsanado y listo para ser revisado.

"Principalmente no habíamos incluido la contratación de un Químico Farmacéutico, cosa que ya hicimos, ahora ella nos tiene que entregar sus antecedentes, nosotros lo adjuntamos a la carpeta y lo presentamos", dijo el alcalde, y agregó: "sin duda esta semana estará entregada la carpeta".

El alcalde además quiso destacar que el municipio de Ñiquén ya tiene listo el recinto donde comenzará a funcionar la farmacia asistencial de la comuna y que solo son estos últimos trámites administrativos los que han demorado el proceso. "El año pasado aprobamos las platas con el concejo, son $25 millones para contratación de personal, más lo que se invertirá en stock que son más de 200 medicamentos", señaló Pino, y concluyó: "estamos esperanzados en que nuestra farmacia popular pueda empezar a funcionar a mediados de abril".

Procedimientos y plazos

Paola Blasco explicó que Ñiquén efectivamente es la comuna que ha avanzado más en esta instancia de la solicitud de instalación de una farmacia, sin embargo, aseguró que existen plazos definidos y etapas que hay que cumplir antes de que la farmacia pueda entrar en funcionamiento.

"Una vez que la comuna ingresa la carpeta y si está todo en orden, es decir sin observaciones, yo seguramente lo podré revisar en dos o tres días y de esa forma me contacto con ellos para hacer la visita correspondiente al lugar donde se instalará la farmacia, eso tardará más menos una semana a partir de la aprobación de la carpeta y luego, si el recinto tiene el visto bueno, la comuna debe pagar el arancel para instalar la farmacia que es de alrededor de $300 y $400 mil pesos, sin embargo, el municipio puede solicitar la extensión de pago al ser un establecimiento sin fines de lucro, eximiéndose así del cobro", explicó la Jefa de Farmacias de salud provincial.

Blasco además aprovechó de enfatizar en que han sido las comunas las que se han demorado en completar los antecedentes, aseguró que el trámite es más bien rápido, y que lo que tarda es precisamente que los municipios reúnan los requisitos para la obtención del permiso.

"Teniendo los papeles correspondientes, en una semana, a más tardar diez días, pueden estar las resoluciones listas para el funcionamiento", agregó la autoridad.

Chillán y el dictamen de Contraloría

A partir del nuevo Dictamen de Contraloría General de la República publicado en febrero de este año, el enfoque de las farmacias cambió en cuanto a sus prestaciones, considerándose ahora Farmacias Asistenciales y no privadas.

En ese contexto, éstas dependerán administrativamente de las Direcciones de Salud Municipal. Podrán ubicarse en el interior del Cesfam, en la misma farmacia del Cesfam siempre y cuando se realice una separación para la atención de los usuarios del sistema de salud o en otro lugar que estimen conveniente siempre y cuando reúna las condiciones de infraestructura y equipamientos básicos.

Luego de este dictamen, las farmacias asistenciales no realizarán turnos, no requieren petitorio mínimo de medicamentos, su arsenal se basa en las necesidades de sus usuarios y requieren de una autorización sanitaria expresa de la Seremi de Salud.

Es precisamente este último punto el que complicó a la municipalidad de Chillán en la creación de una farmacia popular para la comuna.

Ximena Meyer, directora de Salud municipal de Chillán, aseguró que ya se estaba trabajando bajo el alero de las anteriores condiciones y que ahora con el nuevo dictamen ha cambiado todo.

"Con respecto a la demora de la creación de la farmacia, a todos les consta que fuimos en primera instancia a conocer el modelo que tenía la municipalidad de Recoleta, lo vimos en comisión, y el acuerdo era avanzar en ese modelo, finalmente aparece este nuevo dictamen de la Contraloría en que principalmente se habla de un permiso de la seremi de Salud, y eso ha complicado y demorado todo", señaló Meyer.

La directora aseguró que ahora los Cesfam donde estarían ubicadas las farmacias tendrían que contar con un Químico Farmacéutico durante todo el periodo de atención, cumplir con cierta cantidad de metros cuadrados, de infraestructura, el Químico Farmacéutico debe tener una oficina dentro de la farmacia, y que es precisamente eso lo que hoy se está analizando.

"Ahora ya está todo más claro, por eso en definitiva hoy día tenemos dos instancias que queremos proponerle al alcalde donde podría funcionar la farmacia, hemos trabajado además con el departamento de jurídica para dejar todo en regla, estamos avanzando", finalizó Ximena Meyer.

"En este momento yo no tengo ninguna carpeta de ninguna comuna de la provincia de Ñuble ingresada a la seremi oficialmente, es decir, no hay farmacias populares aún".

Paola Blasco, Delegación Seremi de Salud Ñuble

El párrafo Quinto de la Ley 466

Una de las normativas que modificó el nuevo dictamen de Contraloría en relación con las farmacias populares es el sistema de turnos. Parte del párrafo V de la Ley 466 dice que "El horario de atención de la farmacia será determinado por su propietario, pudiendo comprender jornada diurna, nocturna y en días no hábiles y deberá comunicarse al Servicio de Salud y anunciarse al público mediante letrero colocado en lugar visible. No obstante, las farmacias deberán atender público en forma ininterrumpida mientras se encuentren de turno"; ahora, según el nuevo dictamen, las farmacias populares no formarán parte de los turnos rotativos de atención.