Secciones

Casos de Hepatitis A en Ñuble bajan de 25 a 11 en un año

SALUD. Importante reducción se debe a las medidas de prevención instauradas.
E-mail Compartir

Sólo 11 casos de Hepatitis A registra, el presente año, la Provincia de Ñuble, lo que implica un 6,7% de los casos a nivel regional. La provincia se ubica tras Concepción, que agrupa el 81% de los casos y Arauco, que reúne el 9,2%; y sólo supera a la Provincia del Biobío, que concentra el 3,1% de ellos.

Desde el punto de vista numérico, Concepción presenta 132 casos, Arauco 15 y Biobío 5.

La hepatitis A es una enfermedad infectocontagiosa de distribución mundial, que se presenta en forma esporádica o epidémica con ciclo estacional. Constituye una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A (VHA); transmitida de una persona a otra por vía fecal - oral (ciclo corto) o por una fuente común debido a la ingesta de agua o alimentos contaminados (ciclo largo). Puede causar morbilidad moderada o grave; pudiendo el virus persistir en el medio ambiente y resistir los procesos de producción de alimentos usados habitualmente para inactivar o controlar las bacterias patógenas.

A nivel regional, al 29 de febrero, se han notificado 163 casos de Hepatitis A, mientras que el año pasado se notificaron 268 casos, lo que representa a una reducción del 62%, de acuerdo al registro de vigilancia de Hepatitis A y Hepatitis viral.

Lo anterior, corresponde a un riesgo de 7,8 casos por cada 100 mil habitantes de la región del Biobío.

A igual fecha del año pasado, Ñuble presentaba 25 casos, mientras que en total del año pasado la provincia cerró con 162 casos.

Las comunas con mayor cantidad de casos a la fecha son Talcahuano (31), Coronel (20), Lota (18) y Hualpén (17), todas pertenecientes a la Provincia de Concepción.

En detalle

En el caso de Ñuble se han notificado 4 casos en Chillán, 2 en San Carlos y 1 en las comunas de Bulnes, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, Quillón y San Nicolás.

"Al analizar los grupos etarios, se observa el mayor riesgo en el grupo de 20 a 24 años, con 20 casos por cada 100 mil habitantes; siguiéndole los grupos etarios entre 15 a 19 años, con una tasa de 19.8 casos por cada 100 mil habitantes. Los menores de 15 años, en tanto, concentran el 28% de los casos", declaró Andrea Silva, Profesional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud.

"El actual brote de hepatitis A continúa observando una disminución respecto al año 2015, y para seguir controlando la situación, seguimos reforzando el saneamiento ambiental, en la población, el acceso a agua potable y la adopción de medidas adecuadas de higiene personal", afirmó el Seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga. La autoridad agregó que "en los equipos de salud estamos reforzando la definición de caso y la necesidad de realizar exámenes de laboratorio con técnicas de diagnóstico virológico para la confirmación", finalizó la autoridad sanitaria.

¿Qué hay que hacer?

E-mail Compartir

Procedimiento para autorización de instalación de farmacia popular:

1) Presentar solicitud en que deberá constar la individualización del representante legal del recinto, nombre del Director Técnico y ubicación de la farmacia.

2) Declaración del químico farmacéutico que asumirá la dirección técnica de la farmacia, acreditando su calidad de tal y señalando su cédula de identidad.

3) Visita técnica de la delegación provincial de la seremi de salud al lugar donde se instalará la farmacia.

Requisitos de las instalaciones:

1) La planta física debe contar con un local debidamente circunscrito.

2) El equipamiento debe asegurar el almacenamiento y conservación adecuada de productos farmacéuticos.

3) Cumplir con las condiciones sanitarias y ambientales mínimas de los lugares de trabajo.

4 comunas de la provincia de Ñuble no cuentan con farmacia propia: Cobquecura, San Fabián, Trehuaco y Ñiquén, esta última ya tiene todo listo para poner en funcionamiento una farmacia popular.

200 medicamentos tendrá la farmacia asistencial de la comuna de Ñiquén una vez que obtengan la autorización de la seremi de salud para comenzar a funcionar.