Secciones

Circuito regional de femicidios podrá intervenir en casos violencia de género

BIO BIO. La instancia será una red que se activa frente a casos de violencia grave o femicidios.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con representantes del Servicio Nacional de la Mujer, Servicio Nacional de Menores, Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros y PDI, se conformó este viernes el Circuito Regional de Femicidios, instancia que viene a reforzar la coordinación local a partir del protocolo de trabajo que desde 2009 se efectúa a nivel nacional entre estos organismos.

A partir de los hechos acontecidos durante las últimas semanas, en que se elevó de 4 a 11 los femicidios a nivel nacional, el 10 de marzo la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, citó a una reunión urgente al Circuito de Femicidios, donde se adoptaron acuerdos para fortalecer esta instancia de coordinación. Entre ellos, generar espacios específicos de coordinación del circuito en todas las regiones del país, donde se evaluará las situaciones de riesgo y seguimiento de casos de femicidios frustrados para prevenir nuevos hechos.

El Circuito de Femicidio conforma una red que se activa frente a casos de violencia grave o femicidios, realizando un trabajo permanente de registro de casos de femicidios frustrados, consumados y de connotación pública, activación de las regiones para la representación jurídica de los casos, atención a las víctimas y familiares; las cuales se seguirán activando desde el nivel central, sumando funciones específicas a trabajar en cada Circuito Regional, lo que se suma a las que actualmente se tratan en el marco de la mesa de la Red de Asistencia a Víctimas de Delitos Violentos.

La Directora Regional del Sernam, Valentina Medel Ziebrecht, explicó que entre los acuerdos adoptados se encuentra el análisis de cada caso de violencia extrema para identificar nudos críticos, evaluar estado de los apoyos intersectoriales y ajustar las acciones de prevención, para lo cual en esta reunión de instalación se analizó el femicidio ocurrido el 7 de marzo en Talcahuano, en que fue asesinada Magali Carriel Carrillo, que se trata del femicidio número 22 ocurrido en la Región desde que se tipificó el delito en 2010.

"La decisión que se tomó a nivel nacional es que estos circuitos de femicidio tengan un trabajo de forma regional, que tenga identidad y coordinación, que haya espacio para tomar decisiones a nivel local, que podamos analizar nuestras casos, podamos realizar un seguimiento a aquellos casos de violencia extrema y que sigamos reforzando nuestra respuesta a las mujeres y familias de las víctimas, con especial énfasis en aquellas que han sido víctimas de femicidio frustrado", indicó.

Por su parte, la Directora Regional de Sename, Rina Oñate Cid, enfatizó en el llamado a denunciar, para activar las redes que apoyan a las mujeres y a niños y niñas: "Cuando sabemos que hay un niño o niña que está viviendo en un entorno de violencia intrafamiliar, debe inmediatamente ser denunciado para que se active el circuito. Un Tribunal de Familia determina la intervención de alguno de nuestros programas, así como existe una labor permanente de las Oficinas de Protección de Derechos que van capacitando y entregando elementos tanto a sectores educativos como de salud".

El Comandante de Carabineros, Carlos del Valle Herrera, indicó que entre los acuerdos adoptados está generar canales de información regionales, información que actualmente es derivada desde el nivel nacional: "La idea es tener una comunicación mucho más fluida en relación a los casos en los que podamos intervenir como mes, atendiendo a que el 90% de las denuncias las recibe Carabineros, la idea es que podamos aportar la información y mantener una comunicación de manera oportuna".

En relación a los acuerdos tomados, el Circuito Regional de Femicidios sesionará una vez al mes, conformado por estas cinco instituciones, pero citando además a las que se requieran para trabajar en específico diferentes aspectos de prevención y apoyo, con énfasis en los casos de alto riesgo, principalmente de víctimas de violencia extrema que se encuentren en Casas de Acogida y femicidios frustrados que se registren.

11 femicidios en Chile

Cabe recordar que en 2016, se han registrado 11 femicidios a nivel nacional, uno de ellos en Biobío, y 20 frustrados, 4 de ellos en la Región. La tasa de denuncias de violencia intrafamiliar contra mujeres en tanto, fue en 2015 de 422 a nivel nacional (por cada 100 mil habitantes), y 449,6 regional, que se traduce en 11800 mujeres que denunciaron violencia.

Concejala Nadia Kaik irá en el cupo de Renovación Nacional a la reelección

POLÍTICA. Se confirmó que no firmará por el partido y que queda a un lado las pretensiones de una alcaldía en Pinto.
E-mail Compartir

Desde que Nadia Kaik se alejó definitivamente del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), se comenzó a especular dónde militaría y qué cargo ocuparía en las próximas elecciones municipales.

Los rumores fueron creciendo, ya que la semana pasada se reunió con el presidente nacional del partido Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, en Chillán, donde se conversaría sobre sus pretensiones en la política y además se le entregaría una oferta, por parte del partido, para que postulara esta vez como candidata a la alcaldía de Pinto, lo cual generaría una primaria en la comuna.

Fue ayer que en definitiva se confirmó que Nadia Kaik irá por RN, pero como candidata a concejal por Chillán nuevamente, donde los detalles de la decisión serán informados en una conferencia de prensa a la cual citó Kaik para la jornada de hoy.

"Voy a estar con ella (en la conferencia de prensa), pero lo que hemos conversado con ella es que quiere ir por nosotros. No va a firmar la ficha y va a seguir como independiente, pero va a ocupar el cupo nuestro y hasta el momento ella va como candidata a concejal por Chillán y no se ha conversado nada más, todo lo demás son elucubraciones producto que a ella se le pidió en varias ocasiones que fuera candidata por Pinto", confirmó Frank Sauerbaum, presidente regional de RN.

Para el partido la figura de la concejala Nadia Kaik reforzará la campaña de alcalde de Sergio Zarzar.

En tanto, el presidente nacional de RN confirmó el viernes 11 de marzo que "Nadia ha conversado conmigo, tiene todas las intenciones de participar en las elecciones municipales por la lista de RN".

Ese día se aseguró que Kaik firmaría por RN, pero el retraso en el vuelo de Cristián Monckeberg, aplazó la incorporación de la actual concejal de Chillán, la cual finalmente se desechó.

69 menores reciben ayudas ópticas de Junaeb

REGIÓN. En la provincia de Ñuble serán 20 los estudiantes beneficiados.
E-mail Compartir

La Unidad de Salud del Estudiante de Junaeb, a través del programa Servicios Médicos, puso en marcha desde el 2015 un Plan de Rehabilitación en Baja Visión, considerando la entrega de ayudas ópticas, según las indicaciones de los especialistas, razón por la cual se hizo entrega de estos implementos a 69 estudiantes de la Región del Biobío.

El programa de Baja Visión viene a complementar la oferta de Servicios Médicos, en sintonía con la nueva política de inclusión, y pueden acceder todos los estudiantes de primer nivel de transición a 4°medio con dificultad visual severa de establecimientos municipales o particulares subvencionados, que sean pesquisados por médicos especialistas del programa o por el equipo rehabilitador de la Universidad de Concepción, institución que ha venido desarrollando intervenciones y formación en el área de Baja Visión para profesionales vinculados al área, lo que fue destacado por el director provincial de Educación, Francisco Reyes " el programa se enmarca en la nueva ley de inclusión que va en beneficio de los estudiantes de la Región del Biobío, lo que permite que los alumnos y alumnas tengan los mismos derechos para acceder a la educación".

El desarrollo de esta estrategia significó brindar ayudas ópticas a estudiantes de la región con una inversión superior a los 23 millones de pesos, lo que contempla, en virtud de las necesidades individuales, la entrega de lupas, telescopios, atriles y scanner que son de uso personal de los estudiantes. En Ñuble son 20 los alumnos que se verán beneficiados con esta iniciativa.