Secciones

Chillanejas lanzarán en doble cita de Grand Prix

SUDAMERICANO Y NACIONAL. Valentina Salazar, Carolina Correa y Catalina Bravo.
E-mail Compartir

Tres chillanejas dirán presente en el Grand Prix Sudamericano y el Orlando Guaita, citas que se desarrollarán respectivamente el próximo 9 y 10 de abril en Santiago y en la cual la tripleta local espera alcanzar las marcas para optar a citas internacionales.

Las deportistas son las ya consagradas lanzadoras Catalina Bravo, Carolina García y Valentina Salazar, las que clasificaron producto de sus ubicaciones en el ránking nacional adulto y en el cual Catalina es la tercera de Chile en el lanzamiento del disco, mientras que Valentina es segunda en jabalina y Carolina la tercera.

El primer desafío se vivirá en el estadio Nacional, mientras que el Grand Prix Orlando Guaita se realizará en el estadio San Carlos de Apoquindo.

"vienen deportistas de categoría olímpica y por eso es bueno que estén ahí para que se midan ya que se ganaron su derecho por estar entre las mejores lanzadoras de Chile", dijo Samuel Caroca, entrenador del colegio Padre Hurtado que aún tiene bajo su dirección a Catalina y Carolina, mientras que también fue el formador de Valentina Salazar, quien actualmente cursa estudios universitarios.

Sobre el Orlando Guaita agregó que "este es el campeonato más importante que existe en Chile, además, las marcas que ahí se hacen son válidas para los diferentes torneos internacionales que se aproximan como el Mundial Juvenil"

Sobre las ambiciones y metas de las lanzadoras Caroca adelantó que "todos estos son campeonatos preparatorios y para buscar marcas para el Sudamericano de Menores para el cual Catalina Bravo ya hizo la marca y también es importante porque podemos andar cerca para la marca del Mundial.

Las deportistas ya tienen experiencia y triunfos en diferentes competencias nacionales e internacionales y récords en sus especialidades.

"Estoy cumpliendo un sueño, de chica que estoy metida en el automovilismo"

E-mail Compartir

Por sus venas corre sangre de automovilista y es por ello que a sus recientes 15 años solo sueña con acelerar a fondo en el mundo del rally.

La chillaneja Francisca Aedo Ortiz es hija de Héctor Aedo, destacado piloto de Los Ángeles y que corre por las rutas de Cabrero en las diferentes fechas que se realizan durante la temporada.

Teniendo el ejemplo demasiado cerca, a los 10 años Francisca comenzó a incursionar en el deporte tuerca y este 2016 debutará en las pistas del Rally Bío Bío cuya primera fecha se corre en Chillán el próximo 14 y 15 de mayo.

La alumna del colegio Santa María las oficiará como navegante, nada más ni nada menos que junto a su padre, a quien deberá indicarle todas las características del camino que previamente anotó en la hoja de ruta.

"Estoy feliz porque estoy cumpliendo un sueño, de chica que estoy metida en el automovilismo gracias a lo que hace mi papá, él antes corría en autódromo en Cabrero y siempre lo acompañaba. Esto siempre me ha gustado y por eso le decía que quería correr", dijo quien cursa tercero medio y tiene como ramos favoritos matemáticas y físicas.

Francisca relató parte de su naciente carrera deportiva y en tiene objetivos ya establecidos. "Mi idea era comenzar en un Fiat 600, tenemos uno, pero mi papá no quiso que corriera, a lo mejor porque prefería otra cosa. Un día me dijo que si quería correr con él y no lo podía creer, pensé que era una broma, pero era enserio, así que tomamos un curso con Nicolás Carlo Magno, era un curso para pilotos, compartimos durante una semana en mi casa y me ayudó mucho porque no sabía nada, pero me comencé a meter en el tema y aprendí rápido".

La joven deportista tuerca señala que las cosas no son fáciles para un navegante en el rally, pero que la pasión por la disciplina es un aliciente que necesita para subirse con confianza en la butaca derecha. "Obviamente tiene su grado de complicación, pero a mí me gusta tanto que lo veo como algo que me encanta. Quizás lo más difícil es el tema mecánico del auto porque también hay que saber de eso, pero eso hay que ir aprendiéndolo de a poquito, a lo mejor es lo que más me va a costar. La hoja de ruta siento que no me ha costado nada, por el momento he recorrido tres rutas distintas, pero de lo poco que hemos hecho siento que ando súper bien. Lo más importante es que entre piloto y navegante tiene que existir confianza y eso es lo que más hay entre mi papá y yo porque tenemos una relación padre e hija súper buena".

Francisca no anda con cosas a medias y de ser navegante sueña pronto con tomar el volante. "Mi papá me dice que de la butaca del navegante tengo que pasar a la de otro auto, pero para manejar. Ojalá después le pueda enseñar a mis hermanos más chicos si es que les gusta".

A los 17 años la chillaneja se puede poner tras el volante, ahora espera sumar experiencia como la navegante más joven del Rally Bío Bío.

"Piensan que soy chica y que a lo mejor no cacho mucho, pero también porque soy mujer, no lo comentan, pero sé que existe esa cuota de machismo" "Confío mucho en mi padre como piloto".

15 Años

Tiene la navegante más joven del Rally Bío Bío que arrancará en Chillán el próximo 14 y 15 de mayo.