Secciones

Corto documental del barrio Parralito de San Carlos ganó concurso regional

AUDIOVISUAL. El material exhibe la vida de un criador de caballos de la comuna ñublensina.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El miércoles 23 de marzo se desarrolló en Lota el encuentro interbarrial "Pedro Bannen costumbres y tradiciones de nuestros barrios", el cual fue organizado por el Consejo Vecinal de Desarrollo de Barrio Pedro Bannen.

A la actividad acudieron los equipos barriales y vecinos y vecinas representantes de 8 barrios de la Región de Biobío, entre ellos el Barrio Parralito de la comuna de San Carlos. En la ocasión, el Seremi de Vivienda y Urbanismo de la octava Región, Jaime Arévalo, junto a otras autoridades ministeriales entregaron palabras de bienvenida a los asistentes en la ceremonia, agradeciendo el compromiso que han puesto los vecinos para hacer crecer sus comunidades.

La ocasión sirvió además para realizar la premiación del concurso de cortometrajes documentales "Pedro Bannen costumbres y tradiciones", donde destacó al gran calidad de los trabajos exhibidos, entre los cuales sobresalió el proyecto audiovisual presentado por el Barrio parralito denominado "El Criandero de Parralito", obra elaborada por el periodista de Quiero mi Barrio de este sector vecinal, Dagoberto Flores, el que obtuvo el primer lugar y un aplauso cerrado de los asistentes.

La pieza audiovisual que tiene una duración de 5 minutos, trata de la historia del vecino Segundo del Tránsito Sepúlveda Torres de 74 años, criancero de caballos durante décadas, que a punta de esfuerzo ha logrado hacerse de pequeños espacios para cuidar a sus animales. Pero hoy, debido a la falta de ingresos, y muy a pesar suyo, cree sentirse presionado en vender sus últimos dos equinos.

La obra está desarrollada en primera persona, donde Segundo cuenta los detalles de su vida, los cambios que se han vivido, para finalizar con una despedida en la cual agradece esta suerte de entrevista.

Segundo, tras el éxito conseguido en la costera ciudad minera, espera que exista más apoyo a los oficios tradicionales que van desapareciendo. El equipo de Quiero Mi Barrio Parralito, en tanto, cuenta que en actividades y celebraciones futuras exhibirán el cortometraje para que los vecinos y vecinas puedan disfrutarlo.

La jornada cultural comenzó cerca de las 11 de la mañana y se extendió hasta bien entrada la tarde. Los vecinos y vecinas dueños de casa, junto a los equipos de profesionales encargados del barrio Pedro Bannen, planificaron y desarrollaron una serie de actividades con el objetivo de difundir las costumbres y tradiciones de los barrios donde el Programa de Recuperación Barrial se está ejecutando: paseos por los históricos pabellones de Lota, visita a los hornos comunitarios de Barrio Pedro Bannen, recorrido por la Parroquia San Matías Apóstol, conversatorio de experiencias barriales.

Barrio Parralito

El Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) es una organización que representa a las diferentes agrupaciones y habitantes del barrio. A través de esta entidad, se busca la participación de vecinos que aunque no tengan un cargo dirigente, cumplan un rol de liderazgo y manifiesten interés en participar de la mejora de su barrio.

El CVD de Barrio Parralito es la voz oficial de los vecinos del sector ante la municipalidad y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Actualmente está conformado por su presidente Daniel García, Jorge Martínez como vicepresidente y Rosa Muñoz es la tesorera.

Fiestas de la vendimia alegrarán el fin de semana

PANORAMAS. Las comunas de Quillón y Portezuelo ofrecen distintas actividades en sus respectivas celebraciones de la fiesta de la vendimia.
E-mail Compartir

Una de las fiestas más esperadas de la temporada de invierno, se realizará este fin de semana en la comuna de Quillón. Se trata de la Fiesta de la Vendimia, cuya versión 2016 trae una serie de actividades que prometen.

La actividad arrancará mañana a contar de las 17 horas con diversas actividades, entre ellas la elección de la reina de la vendimia, o el típico zarandeo para sacar el mosto

"Este sábado desde las 17:00 horas le esperan Juegos criollos, grupos folclóricos y rancheros, la mejor gastronomía del campo chileno y la elección de la Reina de la Vendimia, todo será parte del programa con el que los Quilloninos esperan recibir a miles de visitantes, como en año anteriores. De hecho, los asistentes al evento podrán participar de la toma de uvas y ser parte del zarandeo del fruto para sacar el mosto", indicaron desde comunicaciones del municipio del Valle del Sol.

Cabe destacar que la Fiesta de la Vendimia es organizada por las juntas de vecinos Liucura Alto, El Rincón, La Plaza y el centro de padres de la escuela anfitriona, bajo el apoyo de la oficina de turismo de la Municipalidad de Quillón, a realizarse en la escuela Pedro Torres de la localidad de Liucura Alto, 28 km al sur del área urbana de Quillón, siguiendo el camino de Cerro Negro.

Fiesta en Portezuelo

El domingo en tanto, el encuentro será en Portezuelo, comuna que también celebrará su fiesta de la vendimia. El encuentro contará con una serie de actividades que buscarán mantener entretenidos a todos los asistentes que lleguen al complejo criollo "Las Cocinas", lugar donde se realizará la fiesta desde las 11.00 horas.

Sobre la cantidad de gente que esperan congregar, el alcalde René Schuffeneger indicó que "esperamos entre 4.000 a 5.000 personas que nos visiten en esta oportunidad", agregando que "la fiesta se hace con el auspicio y colaboración de la asociación Cavas de Portezuelo", explicó el edil de la comuna.