Secciones

Centro de Acopio de Quillón lidera los cuatro operativos en el Valle del Itata

ÑUBLE. Desde esta semana comenzó a recibir uva, mientras que los restantes avanzan previo al inicio de la vendimia 2016.
E-mail Compartir

El primer camión con uva comercializada por el naciente Centro de Acopio de la Cooperativa y Vitivinícola de Cerro Negro (Coovicen) marcó la reunión que sostuvieron los dirigentes de los productores viñateros del Valle del Itata que conforman esta nueva modalidad apoyada por Indap.

El encuentro efectuado en la capital del "Valle del Sol" se analizó el estado de avance de los cuatro centros de acopio de uva que operarán en la presente vendimia en Quillón, San Nicolás, Portezuelo y Coelemu.

De ellos, el más avanzado pertenece a la cooperativa quillonina, ya que se encuentran en plena cosecha de las uvas Corinto y Moscatel de Alejandría, que comercializarán su producción en forma directa con RR Wine y Concha y Toro.

Para la primera cepa se venderá a $80 pesos el kilo y para la denominada "uva Italia", aún se espera un valor para la próxima semana.

"Estamos a un 100%. El día lunes empezamos a recibir uva de nuestros cooperados y de los clientes de la cooperativa. Tenemos dos romanas certificadas y estamos con todo para empezar la vendimia el lunes", dijo el presidente de Coovicen, Juan Carlos Lagos, quien espera se pueda acopiar 200 mil kilos de uva diarios y un potencial comprometido de 2,5 millones de kilos.

A su vez, el Centro de acopio de la localidad de Guarilihue presenta un 60%, mientras que los dos restantes poseen un porcentaje menor debido a que operan con una cepa vinera más tardía.

"Lo importante de estos centros de acopio es que estamos logrando la inserción de los pequeños productores en los mercados, facilitando la negociación directa con los grandes poderes compradores, apostando por la asociatividad de los agricultores como un camino al desarrollo", dijo el seremi de Agricultura, Rodrigo García.

La autoridad dijo que ya se han concretado los primeros acuerdos con poderes compradores en la comuna de Quillón, mejorando considerablemente los precios que los productores recibirán por la uva.

"De esta forma estamos cumpliendo con la política implementada por el Ministerio de Agricultura a través de Indap, que es acercar a los pequeños productores a los mercados", comentó García.

Viñas y situación climática

La presente temporada ha estado marcada por las condiciones climáticas desde la primavera y sumado a la sequía que afecta a la zona centro sur, lo que causó un menor rinde y algunas pérdidas del fruto por calor excesivo. La situación de los viñateros también fue analizada el lunes pasado por la Comisión Agricultura, que presidió el senador Felipe Harboe.

Corte penquista resolverá en abril recurso de Boldt por Casino de Chillán

CONCEPCIÓN. Ayer se realizaron los alegatos del Gore Biobío, Marina del Sol y del consorcio.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Luego de varias postergaciones en los últimos días y por alrededor de dos horas se desarrollaron al mediodía de ayer en la Corte de Apelaciones de Concepción los alegatos en el recurso presentado el 9 de diciembre por Chillán Casino Resort S.A. (Boldt Peralada) en contra del Gobierno Regional, por la tercera votación de los consejeros regionales realizada el pasado 25 de noviembre. El recurso se enmarca en el proceso por el otorgamiento de la licencia de operación del casino de juegos de Chillán que cumplió 26 meses.

Los alegatos de los abogados del Gore Biobío, Marina del Sol y Boldt, efectuados entre las 12 y 14 horas en la cuarta sala del tribunal penquista, fueron oídos por los ministros Carola Rivas Vargas (la misma magistrada del Caso Matute), Hadolff Ascencio Molina y el abogado integrante Marcelo Matus Fuentes, quien asumió por la inhabilidad del ministro Juan Villa Sanhueza.

Esperando abril

"Quedamos tranquilos y a la espera de lo que resuelva la Corte", dijo Michelle Daroch, abogada del consorcio catalán-argentino.

Daroch explicó que en el caso del alegato de Boldt Peralada, a cargo de José Ignacio Arteaga, expusieron nuevamente que el resultado de la votación del Core había sido arbitrario e ilegal, se había tomado como referencia la estrategia de desarrollo regional que ya no estaba vigente.

"Los lineamientos que ellos fundaron, hoy día ya no existen. Es muy difícil contrarrestar argumentos así en base a lo inexistente. El Gobierno Regional lo único que hizo fue adornar las fundamentaciones anteriores", afirmó.

La abogada del consorcio internacional añadió que se mantuvo el argumento que el emplazamiento del proyecto de Boldt, por su proximidad a una universidad, podría genera ludopatía.

"No ha sabido fundamentar. Lo curioso que, en los alegatos, escuchamos los famosos informes mundiales, que en realidad no tenían ningún valor para ellos", dijo.

Para la representante del Grupo Boldt Peralada, el dictamen debería tener el mismo que la última vez, que llevó a repetir por tercera vez la votación del cores.

Consultada por si en este proceso iniciado en enero de 2014, la llegada de un nuevo superintendente permitiría poner más atención, la abogada manifestó que es esperable por los ribetes e irregularidades en contra de la empresa, que la nueva autoridad adopte otras decisiones.

Daroch no quiso anticipar qué sucederá si el fallo les resulta favorable, aunque espera que el Core tenga una actitud razonable para destrabar este proceso que debió haber estado resuelto hace 21 meses.

"Es difícil contestar eso. Las veces pasadas creímos que, con fallos tan potentes, ellos iban a cambiar de actitud, hacer un estudio razonable y a limitarse a ver el impacto en la región, pero por el alegato del abogado pareciera que están dispuestos a una cuarta votación", comentó.

Por su parte, y concluida esta acción en la Corte de Apelaciones penquista, el abogado y director de Marina del Sol, Mario Rojas, se abstuvo de profundizar sus declaraciones, manifestando que en esta etapa procesal ya está todo dicho.

"Llegó el momento de esperar en silencio y con mucho respeto el dictamen de los tribunales", expresó escuetamente.

Escenarios

Se estima que con estos nuevos antecedentes, los ministros "podrán mejor resolver" en un plazo que iría entre 10 a 15 días hábiles.

Si la Corte de Apelaciones de Concepción falla a favor de Boldt Peralada, se esperaría la apelación del Gore Biobío y de Marina del Sol en la Corte Suprema. Si ambos postulantes por el casino chillanejo desisten, como ocurrió la última vez, se forzaría a una cuarta votación en el Core.

En caso contrario, el consorcio internacional español argentino podría repetir lo mismo que hizo en el primer recurso presentado en julio de 2014 y apelar en el máximo tribunal.

Proceso cumplió 26 meses

En enero de 2014, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) inició el proceso por la licencia de operación del Casino de Chillán.

A mediados de 2014 debió haberse resuelto, pero una serie de recursos judiciales en Concepción y Santiago han entrabado este proceso hasta la fecha.

Los miembros del Consejo Regional, una de la entidades votantes en el proceso, ha repetido tres veces su votación.