Secciones

Tránsito: 94% de los accidentes es responsabilidad de conductores

SEGURIDAD. Autoridades descartaron que el estado de las rutas de la provincia de Ñuble hayan incidido en aumento de 160% de muertes ocurridas en lo que va del año respecto a 2015.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Desde el 1 de enero a la fecha, 26 personas han fallecido en accidentes de tránsito en la provincia de Ñuble. De ellas, 4 han perdido la vida en zonas urbanas, mientras que otros 22 han perdido la vida en carreteras y el resto en zonas urbanas, siendo la ruta 5 sur donde se ha producido la mayor tasa de fallecidos, con seis casos.

La cifra tiene a las autoridades preocupadas, dado que la tasa de muertes ha subido este año en un 160% si se considera el mismo periodo en 2015, cuando se registraban 10 personas fallecidas.

Más aún, durante este fin de semana se espera que cerca de 80 mil vehículos transiten por la Ruta 5, en un tramo que particularmente a Carabineros de la tenencia de carreteras preocupa, dado que la provincia de Ñuble es una zona de paso, y si se considera que la mayor parte de los vehículos que se desplazan provienen del norte (Santiago especialmente), el tramo local es precisamente donde se cumplen las cinco horas de conducción que por ley recomienda antes de realizar un descanso correspondiente.

No obstante, el estado de las rutas también es un factor a considerar. Para Carabineros, existen dos categorías principales: La primera es la de rutas primarias, que son la ruta 5 sur y Ruta del Itata, ambas concesionadas. Es, de hecho, en estos dos puntos donde más personas han perdido la vida por diversos accidentes de tránsito. Por otra parte, están las rutas secundarias, que son el resto de las carreteras que van desde Chillán hacia las comunas periféricas, que son más estrechas y que concentran un menor flujo vehicular.

Muertos por ruta

"Según nuestro registro, de estas 6 personas fallecidas, 3 de ellas perdieron la vida en atropello, otras 2 en choque, y una en un volcamiento", comentó el capitán Carlos Cortés, jefe de la tenencia de Carreteras, y a su vez encargado de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Ñuble.

Si hasta el año pasado, la tendencia era que la Ruta del Itata aportara con la segunda tasa de muertes en la provincia, este año, la principal preocupación está en la ruta 0-10, donde cuatro personas han fallecido, por sobre las tres que se registran en la ruta concesionada hacia Concepción.

"Nos llama la atención y sin duda nos preocupa esa ruta (O-10), porque si en un momento era de ripio, con muy poco flujo vehicular, ahora es una calzada asfaltada, no 100% entregada, pero no habíamos tenido víctimas fatales el año pasado, y a la fecha van 4 víctimas, en dos accidentes puntuales, pero por ello hemos dispuesto servicios de control, también para orientar a las personas que viven a su alrededor, a las personas que están en las zonas de mayor convocatoria, como lo son los colegios, juntas de vecinos o locales comerciales, para que prevengan nuevas situaciones como esta", comentó el capitán Cortés.

De hecho, el oficial de carabineros se refiere a un plan de contingencia que se está desarrollando, en el marco del fin de semana largo, a raíz de los feriados cristianos. Por ello, dispusieron redoblar los servicios en las carreteras primarias, realizando hasta 200 controles de velocidad diario.

No obstante, las rutas secundarias significan otro foco de intranquilidad para carabineros. "Hemos detectado que el consumo de alcohol se da en las rutas secundarias con mayor frecuencia, donde por razones topográficas hay poca presencia policial, considerando también lo extenso de los caminos, habiendo choques a la fecha donde personas que han perdido la maniobrabilidad a por este consumo que, insistentemente, hemos dicho que no se puede", señaló el oficial.

Mañana finaliza el fin de semana largo y la meta de las autoridades es no superar la cifra de semana santa del año pasado, cuando se registraron dos muertes (un ciclista y un peatón) en accidente de tránsito.

Por ello, y según información entregada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, las principales causas de los accidentes de tránsito con fallecidos a nivel nacional fueron: imprudencia del conductor (55%), velocidad imprudente (32%), pérdida del control (5%) y alcohol en conductor (4%); en función de aquello, se ha dispuesto este plan de contingencia.

Estado de las rutas

El último accidente de tránsito que dejó una víctima fatal en la provincia ocurrió la tarde del jueves, cuando una mujer que viajaba acompañada de su hija, de 1 año, y su hermana, perdió la vida tras impactar un poste y caer en una zanja.

Según la primera hipótesis de la Siat, la víctima no pudo controlar su vehículo al pasar por la curva en el puente Canta Rana, ubicado en el kilómetro 14 de la cuestionada ruta N-59, que une Chillán y Yungay, y que en los últimos años ha sido conocida mediáticamente como la 'Ruta de la Muerte', dado que en la actualidad no cuenta con una berma real y sólo tiene dos pistas, donde transitan en sentido contrario autos de distintos tamaños, incluyendo camiones.

Sin embargo, desde Carabineros dijeron que hace más de tres años que este sobrenombre no tiene sustento, dado que el camino Chillán a Cobquecura, o el que dirige desde la capital provincial hacia Las Trancas ha sido foco de preocupación. De hecho, este año, se registra una persona fallecida en dicha ruta.

El diputado Carlos Abel Jarpa es uno de los políticos que ha seguido de cerca el proceso de modernización de la ruta, que se encuentra bajo proyecto. De hecho, en agosto ofició al MOP, desde donde la dirección de Vialidad fue la encargada de responderle que en septiembre de este año finalizará el estudio, que tiene como objetivo general desarrollar un proyecto que permita la reposición del pavimento, mejorando la conectividad y estándar de la Ruta N- 59, considerando los mejoramientos geométricos, anchos de pistas y bermas, proyectos de servicios, fajas de uso de peatones y ciclistas y proyectos de estructuras, que sean necesarios introducir con un estándar acorde a la funcionalidad de la ruta. El tramo considerado desde el límite urbano de Chillán Viejo y la salida del Puente Panqueco, lo que abarca un total de 61 kilómetros.

En el caso de la ruta O-10, el municipio de Coelemu espera la recepción de las obras de la calzada que los une con Ñipas para el 14 de abril. En ese entonces, esperan tener toda la señalética en orden, además de coordinar mayor fiscalización.

Negligencia

El Seremi de Obras Públicas en el Bío Bío, René Carvajal, sostuvo de entrada que a nivel nacional, se tiene estipulado que el 94% de los accidentes de tránsito se producen por responsabilidad del conductor. Otro 4% por falla mecánica, y un 2% por desperfectos en la calzada.

"Con estas cifras se podría estar ocultando que la mayoría de los conductores no respetan los máximos de velocidad establecidos y eso es algo que ocurre en todo el país", dijo Carvajal, quien agregó que la dirección de Vialidad "permanentemente están evaluando y revisando las rutas que están bajo su administración y una de las preocupaciones es su seguridad y en ese sentido hay inversiones para su conservación" (ver nota secundaria).

Por su parte, el capitán Carlos Cortés, concluyó "no hay una focalización de los accidentes de tránsito. No se puede concluir que en un kilómetro fijo, o en una ruta determinada, existe mayor cantidad de accidentes. Han sido casos puntuales donde la imprudencia de usuarios han propiciado estos siniestros. Esto se suma al aumento del parque automotriz, pero las calles siguen siendo las mismas".

"No hay una focalización de los accidentes de tránsito. No se puede concluir que en un kilómetro fijo, o en una ruta determinada, existe mayor cantidad de accidentes".

capitán Carlos Cortés

Jefe tenencia de carreteras Ñuble

Pavimentación Chillán Viejo - San Ignacio

El consejero regional Hernán Álvarez (DC), se reunió la tarde del jueves con los vecinos de Larqui, quienes piden pavimentar la ruta que une Chillán Viejo y San Ignacio. La idea de los vecinos es que con esta ruta habría un mayor desarrollo agrícola. Asimismo, Mario Villablanca, quien reside en el sector, dijo que así se ahorrarán 10 kilómetros de camino por 'la ruta de la muerte', a la que temen por las curvas, falta de berma y estrechez de la calzada. Por su parte, el Core señaló que esperan que los vecinos, tanto del sector norte de San Ignacio, como de Río Viejo y sectores intermedios junten firmas para así manifestar y llamar la atención de las autoridades.