Secciones

Fosis invertirá el 2016 cerca de $1.457 millones en la provincia

EMPRENDIMIENTO. Para Ñuble se dispone de 2.288 cupos lo que representa el 27% de su capacidad total.
E-mail Compartir

De los 8 mil 341 cupos que tiene el Fosis para este 2016 a nivel regional, 2.288 son para Ñuble, lo que significará una inversión de $1.456 millones, la cual es la segunda tajada más grande de los $4.990 millones que dispone para las cuatro provincias del Bío Bío.

"Tenemos el lanzamiento de nuestra oferta programática del 2016 y la meta es llenar todos los cupos e invertir para lo que está destinado. El Fosis tiene tres grandes ámbitos de programas. Uno de empleabilidad, otro de emprendimiento y el tercero de habilitación social. Nuestra oferta programática que lanzamos la semana pasada, es la que tiene financiamiento propio y está presente todos los años y que son las 12 alternativas del programa", indicó Claudio Guiñez, director regional del Fosis.

Yo emprendo semilla, yo trabajo, yo trabajo joven, son parte de los de los seis programas que entrega Fosis en el ámbito de la empleabilidad donde se manejan 5.590 cupos, gran parte de estos puestos son para las comunas de Ñuble.

"Se les hace un acompañamiento desde que inicia el emprendimiento, hasta llegar insumo y material. Estos programas están destinados para el 40% más pobre de nuestro país y el requisito es estar inscrito en el registro nacional de hogares, para que puede postular en la página web del Fosis, en los municipios, Chileatiende y las oficinas provinciales para que la gente pueda postular", precisó Guiñez.

Durante el 2016 el 60% de la inversión de Fosis, se focaliza en las comunas más vulnerables definidas por el modelo bidimensional y en las comunas de más de 100 mil habitantes con pobreza de dos dígitos. A lo anterior se suma que la población objetivo definida en cada programa considera como grupos prioritarios a los pueblos originarios, mujeres jefas de hogar y personas con capacidades diferentes.

"En el caso de los emprendimientos, el Fosis apoya generalmente con $300 mil pesos, después de todo el proceso de capacitación viene el proceso de acompañamiento, la elaboración del plan de negocios y después el financiamiento de este plan de negocios que es a lo que apuntamos finalmente nosotros", recalcó el director regional de Fosis.

Certificación de dos programas

Este jueves se certificó a 200 usuarios de los programas Yo emprendo semilla, fundamentalmente mujeres, y Yo trabajo jóvenes quienes trabajaron entre siete a nueve meses en capacitación y desarrollando habilidades, en el caso de los jóvenes para que busquen trabajo, para saber dónde están sus intereses y vocación.

Reposición del liceo de Yungay espera dineros para iniciar etapa de diseño

EDUCACIÓN. Alcalde confirmó que establecimiento está a punto de obtener recomendación favorable.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Son pocas las personas que conocen en qué etapa va el proyecto de remodelación del liceo de Yungay. Solo el alcalde y la seremi de Educación están al día de lo que será la reconstrucción del edificio que fue afectado durante el terremoto del 2010. Padres y apoderados, además del director provincial de educación (Deproe), desconocen sobre qué pasará con el centro educativo.

"En octubre del 2014 la comunidad estalló en una serie de reuniones y yo asistí a una de ellas y les informé que en mi rol de director provincial de Educación y como Consejero Regional, buscaría los recursos que permitieran reconstruir el liceo, lo cual se lo informé al seremi. Se solicitó al municipio un estudio del suelo que albergaba al liceo, el cual tenía un socavón. Una vez teniendo este informe se podría avanzar en la búsqueda de recursos para la edificación, pero a mis manos nunca llegó nada hasta hoy", comentó Hernán Álvarez jefe del Deproe.

El liceo de Yungay es uno de los tres establecimientos de la provincia que aún no ha sido reparado, desde el terremoto del 2010, razón por la cual padres y apoderados siguieron adelante con las reuniones, la última de ellas fue en diciembre del 2015.

"El Ministerio de Educación y el Gobierno Regional estuvieron siempre dispuestos a poner el recurso, pero a mis manos no llegó el informe de la municipalidad, pese a que puse como fecha última de entrega antes del 30 de diciembre del año pasado. No había la certeza de cuándo iban a terminar los estudios para comenzar con los de factibilidad. El municipio no cumplió y a la fecha no tengo nada en mis manos para poder ayudar a resolver el problema", recalcó Hernán Álvarez.

En el 2010 se suplió la falta del establecimiento con un liceo modular que fue entregado por la minera Anglo American, el cual sería una solución transitoria, pero ésta permaneció seis años en los cuales los estudiantes del liceo deben soportar en el invierno bajas temperaturas y en el verano un calor insoportable.

"No tenemos idea en qué va el proyecto del liceo, el alcalde no nos ha informado que va a pasar, supimos por ahí que se haría un enroque con otra escuela, pero nada más y creemos que es necesario que se nos informe porque estamos desde el 2010 con este problema y sin soluciones concretas, sería bueno que viniera el alcalde a explicarnos cuales son los antecedentes que el maneja", exigió Zulema Peña, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del liceo.

A punto del RS

Es en el municipio donde se guarda la información del proyecto, el que requerirá cerca de $2 mil 300 millones de pesos para ejecutar la obra junto con su diseño.

"Estamos trabajando ese tema directamente con la Seremi de Educación y estuve la semana pasada reunido con el intendente subrogante y con el seremi de Educación y se vio todo el avance que tenemos, ya que tenemos el proyecto para presentarlo para poder ver el diseño y construcción posteriormente. Está a punto de sacar el RS para el diseño y después se realizaría su construcción con fondos ministeriales", explicó Pedro Inostroza, alcalde de Yungay.

El proyecto contempla la demolición completa del edificio antiguo, ya que las bases de construcción son del año 40 y no están acordes con la nueva normativa que se les exige a los establecimientos educacionales.

"La seremi mira a futuro, ya que los 7° y 8° pasan a enseñanza media y el liceo aumentará en su matrícula y en el espacio donde está el liceo antiguo no dan los metros cuadrados con la cantidad de alumnos que habrá, por lo que se ha pensado hacer un enroque con la escuela Fernando Baquedano, la que tendrá menos alumnos que atender", indicó el alcalde.

"No tenemos idea en qué va el proyecto del liceo, el alcalde no nos ha informado que va a pasar"

Zulema Peña, Presidenta del centro de padres

Liceo de Yungay

Primer encuentro fue a mediados del 2014, tras una movilización de los estudiantes, momento en que las autoridades comunales se comprometieron a buscar una solución.

El 10 de diciembre fue la segunda reunión en la que asistió el jefe de Deproe y los apoderados, en la que no se le informó los avances del proyecto solo de un enroque de establecimientos.

La semana pasada el alcalde se reunió con la seremi de Educación y el intendente para revisar los avances.