Secciones

"Campeonato Canino Todas Las Razas" en Chillán

EL DOMINGO. Evento se realizará en el Club Ecuestre Parque Lantaño desde las 11.00 horas. Se esperan cerca de 80 ejemplares.
E-mail Compartir

Los amantes de los perros tendrán una atractiva cita en Chillán.

Este domingo desde las 11.00 horas se realizará el quinto Campeonato Canino Todas Las Razas que tendrá su lugar en el Club Ecuestre Parque Lantaño y que cuenta con el patrocino de Kennel Club de Chile.

Raúl Toledo, organizador de la muestra canina, adelantó detalles y proyecciones del evento. "Este es un campeonato que consiste en seleccionar los mejores perros dentro de su raza y de aquellos que se están criando en las diferentes partes de la ciudad. La idea de esta muestra es regular la calidad de los ejemplares de fina sangre".

"Ya tenemos inscritos 50 perros y esperamos llegar a los 80 y no mucho más que eso porque sino el campeonato se hace muy largo, ya que en cada perro que pasa a mostrar sus características nos demoramos cerca de dos minutos agregó Toledo.

Se espera que lógicamente la mayor presencia de perros sea de Chillán, pero también se espera el arribo de ejemplares provenientes de Concepción, Los Ángeles, Parral, San Carlos y otras ciudades. "Es un campeonato abierto a todo el mundo que quiera venir".

"El día de la competencia la gente podrá apreciar la calidad de los perros, son perros preparados para tratar de sacar lo mejor de cada uno. Es un asunto más bien estético. La gente también podrá aprender sobre las utilidades de la raza y comunicarse con personas que le puedan enseñar el cuidado adecuado para su perro. También hablaremos sobre la tenencia responsable", detalló el organizador.

La entrada será gratuita y solo se cobrará mil pesos por concepto de estacionamiento.

La exposición canina es un concurso donde jueces familiarizados con distintas razas evalúan cuan bien conformado se encuentra un perro en comparación con el estándar racial.

La finalidad del campeonato es formar el Club de Criadores de Perros de Raza de Chillán, dijo Raúl Toledo.

Fiesta de la Vendimia de Quillón congregó a más de 2 mil personas

CAMPO. La tercera versión, en el sector Liucura Alto, estuvo acompañada de los mejores productos del campo chileno.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Todo un éxito resultó ser la tercera versión de la Fiesta de la Vendimia en Quillón, realizada en el sector Liucura Alto, a unos 28 kilómetros del centro de la comuna. Cerca de dos mil personas de diversos puntos del país e incluso turistas extranjeros asistieron al tradicional evento.

"Estamos muy contentos con la alta convocatoria que ha tenido esta fiesta, ya que se trata de un lugar bastante alejado del centro urbano. Sin embargo, la idea es esa, realizar las festividades típicas del campo chileno en los sectores rurales, donde se desarrollan comúnmente. Acá tenemos cocinerías con pollos de campo, estamos rodeados de viñas y lo mejor es que el turista puede vivir una verdadera experiencia de lo que significa una vendimia campesina", expresó el encargado de la Oficina Municipal de Turismo, Miguel Pedreros.

Con bastante esmero, el municipio y las juntas de vecinos de Liucura Alto, El Rincón y La Plaza dieron vida a la típica fiesta quillonina. A disposición del público se pusieron diversos productos como la reina de la jornada, la uva, porotos, lentejas, vinos, licores y toda una gama de conservas. Y para la degustación, humitas, pastel de choclo, anticuchos, choripanes y costillares de cerdo fueron parte del variopinto gastronómico con el que se esperó a los visitantes.

"Es primera vez que asisto a una vendimia y me parece fantástico, porque encuentro excelente que se incentive la cultura del campo y no se pierda como otras tradiciones. Esto es un aprendizaje para todos quienes habíamos escuchado de esto, pero jamás lo habíamos vivido", señaló Pilar Sierra, quien llegó con su marido desde Concepción.

El baile en la zaranda

Luego de un espectáculo folclórico, que sacó a varias parejas a bailar cueca, las miradas se tornaron hacia una gran cuba dispuesta en la cancha de la Escuela Liucura Alto. Las tres candidatas a Reina de la Vendimia estaban preparadas para zarandear la uva. Con gran destreza y sensualidad, las jóvenes realizaron la danza típica, con movimientos sincronizados y evitando botar la fruta. La idea es sacar el mosto, tal como el escobilla'o de la cueca.

Aunque el zarandeo no fue exclusivo de las candidatas, también los asistentes pudieron subir a pisar la uva.

"Vine de Suecia a visitar a mi madre que cumplió 95 años y aproveché para venir a la vendimia que está preciosa. Nunca había estado en una vendimia como ésta, pero el año pasado fui a una que no me gustó. Fue fantástico haber subido a zarandear la uva, eso me permite darme cuenta de que por mucho que me haya ido del país, el país no se fue de mí", contó.

Sin duda, la tierra de los mejores vinos -el llamado Valle del Sol- no podía ser menos con su Fiesta de la Vendimia 2016 y coronó un especial fin de semana Santo, mostrando los mejores ejemplares de su producción. Corinto, País y la apetecida Italia, entre otras, fueron las reinas de la celebración, que se repetirá el próximo año con nuevos y variados atractivos.